jueves, 20 de julio de 2017

Mejoras en la accesibilidad de 15 trenes Talgo VI, se estrenan la línea Madrid-Almería

Renfe está invirtiendo 5,7 millones de euros en la accesibilidad de 15 trenes de la serie Talgo VI, que realizan el servicio en distintas líneas de la red ferroviaria. Los primeros trenes con el coche adaptado circularán esta misma semana en la línea Madrid-Almería. Una vez estén en servicio los primeros trenes adaptados se irán completando el resto de composiciones con el nuevo coche adaptado.



El pasado 1 de febrero, Renfe adjudicó la adaptación de 15 coches para otros tantos trenes de la serie VI de Talgo, con una inversión de 5,7 millones de euros.

Obras de asfaltado en la carretera M-506

La Comunidad acaba de iniciar las obras de acondicionamiento y mejora del firme en la M-506. La actuación se prolongará hasta el 30 de agosto. Las zonas más deterioradas situadas entre los kilómetros 12,1 y 14,1, serán tratadas con una capa de rodadura en todo el tramo. En el resto de vía, entre los kilómetros 5 a 12,1 y 14,1 a 28 se extenderán dos capas de microaglomerado en frío que mejorará la adherencia del neumático incrementando la seguridad vial.



La actuación, que cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros, beneficiará a los vecinos de los municipios de Villaviciosa de Odón, Alcorcón, Móstoles, Fuenlabrada y Pinto cuya población ronda los 650.000 habitantes.

373 proyectos de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) en 2017

El Pleno del Ayuntamiento de la ciudad de Madrid ha dado hoy, jueves 20 de julio, luz verde a 191 proyectos de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) por un importe global de 44,59 millones de euros. Son actuaciones que afectan a los 21 distritos de la capital, entre las que figuran obras de accesibilidad, de mejora de iluminación, de eficiencia energética, de climatización y de accesibilidad en colegios, centros culturales, centros de mayores, escuelas de música e instalaciones deportivas. También se incluyen proyectos para crear itinerarios ciclistas en varios distritos, para restaurar las murallas de Madrid o automatizar riegos en zonas verdes y parques.



De acuerdo a la Ley de Haciendas Locales, los municipios que tienen superávit de tesorería y no superan el máximo de deuda permitido pueden destinar dicho remanente a Inversiones Financieramente Sostenibles. El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Economía y Hacienda, tiene programadas un total de 817 Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) en diferentes fases de tramitación por un valor de 355,4 millones de euros para 2017.

Obras en verano 2017 en 25 hospitales públicos



Este verano la Comunidad invierte 10,5 millones para mejorar las infraestructuras de 25 hospitales de la red y el Centro de Transfusión, aprovechando la reducción de la presión asistencial y evitando molestias a familiares y pacientes. El consejero de Sanidad ha visitado los trabajos en el Gregorio Marañón y la subsanación de deficiencias detectadas en el Centro de Especialidades “Hermanos Sangro” que pertenecen al citado hospital.

Junto a estas obras, las más relevantes son las que se están realizando en el Hospital La Paz, el Hospital 12 de Octubre y el Hospital Príncipe de Asturias. En el primero de estos hospitales, destaca la reforma ya en marcha de las Urgencias Pediátricas que permitirá aumentar en un 70% la superficie de atención asistencial. Además, ha comenzado la rehabilitación integral de la fachada del edificio del Laboratorio y la sustitución de una zona de la cubierta del edificio de Rehabilitación y Traumatología.

Por su parte, en el Hospital 12 de Octubre, ha comenzado la fase II de la sustitución de falsos techos, la reforma de la REA de la planta 2 de la Residencia General y la reforma de la planta 2 del Materno-Infantil. Por último, en el Hospital Príncipe de Asturias destaca la reforma del bloque quirúrgico y la reforma de la climatización de la zona de hospitalización de la vertical del bloque A.

Junto a estas obras estivales, Sánchez Martos ha anunciado la futura creación de un nuevo bloque quirúrgico en el Hospital Gregorio Marañón, para modernizar y optimizar su actividad. Además, tenemos previsto la reforma integral del Pabellón de Oncología, con el fin de mejorar la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, así como potenciar la investigación oncológica.

Nuevo mural homenaje a Nelson Mandela en Lavapiés



Hace cien años nacía Nelson Mandela en Mvezo, Sudáfrica. El que fuera el primer presidente negro sudafricano y Nobel de la Paz (1993) es homenajeado por el Ayuntamiento de Madrid con la inauguración de un muro pintado por el artista Buntu Fchla (Ciudad del Cabo). En la medianera del edificio de la calle Mesón de Paredes, 35, que da a la plaza que lleva su nombre, se mostrará una obra inspirada en la Strelitzia reginae o Pájaro del Paraíso, flor preferida del hombre que sigue siendo un símbolo de la paz y la libertad.

miércoles, 19 de julio de 2017

Se cortará al tráfico la salida por Marqués de Monistrol de la Casa de Campo



El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una serie de medidas para proteger el principal pulmón verde de la ciudad, la Casa de Campo, un parque forestal de 1.722, 6 hectáreas declarado Bien de Interés Cultural en 2010. La protección llega tanto a la flora y fauna de esta zona verde como a elementos históricos y artísticos. Por un lado, se va a eliminar tráfico de paso y, por otro, se han incluido en el Catálogo de Monumentos y Elementos Urbanos 73 piezas situadas en el parque.

El 24 de julio (madrugada del 24 al 25) se cerrará al tráfico la salida desde Casa de Campo hacia la M-30 sentido norte por Marques de Monistrol, con el corte del túnel de las Moreras. Con ello prácticamente se elimina todo el tráfico de paso por la Casa de Campo, una reivindicación histórica y una medida necesaria para reducir la afectación al parque que, además de ser el pulmón verde de la ciudad, es Bien de Interés Cultural.

Este corte pretende aligerar la presión de vehículos que recibe la Casa de Campo durante la hora punta y evitar el tráfico denso que se produce en los túneles de la A-5 y la M-30. El camino, que enlazaba con la M-30 a través del túnel de las Moreras, era usado por unos 5.000 vehículos al día como atajo para incorporarse a la M-30, que tiene capacidad para asumirlos sin tener que cruzar la Casa de Campo. En hora valle, el itinerario alternativo, que ahora quedará para uso interior, ni siquiera suponía un ahorro de tiempo. Esta medida está en la línea de la protección del medio ambiente y la movilidad sostenible del Ayuntamiento de Madrid.

Campaña ‘Fiestas libres de violencias machistas’



La delegada de Políticas de Género y Diversidad, Celia Mayer, ha presentado en Intermediae (Matadero) la campaña ‘Fiestas libres de violencias machistas’, destinada a jóvenes y adolescentes que acuden a las fiestas de verano en Madrid. La campaña recoge el ya popular lema ‘No es no’ y añade a esta vertiente de sensibilización información y formación: se distribuirán en los barrios chapas, pegatinas y servilletas de bar, en las que figuran el claim ‘No es no. Cuando sea, como sea, donde sea. Madrid libre de violencias machistas’ y la web noesno.madrid.es, que recoge teléfonos de atención ante agresiones, estará presente en carteles y tarjetas informativas.

En cuanto a la formación, se están desarrollando cursos para voluntarios y voluntarias que estarán presentes en las fiestas y podrán apoyar y acompañar a las mujeres en el caso de sufrir agresiones.

Además de los teléfonos de los servicios permanentes, se incluye el que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para dar una orientación global y especializada a las víctimas de agresiones sexuales en horario de fiestas, de jueves a domingo, de 22.00 a 7.00, desde ahora y hasta octubre, que es el 628 18 60 76.

Como complemento a este material, se ha presentado también un teaser de los vídeos grabados por personajes conocidos del cine, la música y la televisión que han querido sumarse a esta campaña para transmitir en primera persona al público joven que acude a las fiestas que luchar contra las violencias machistas es responsabilidad de toda la comunidad y que es el que agrede el que debe sentir vergüenza y quedarse solo, reivindicando valores como la libertad y el respeto.