jueves, 21 de septiembre de 2017

Indicadores de seguridad de Las Rozas en 2T de 2017

La Delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa, y el Alcalde de Las Rozas, José de la Uz, han copresidido la Junta Local de Seguridad del municipio, donde se ha cerrado el dispositivo de seguridad que se desplegará durante las fiestas de San Miguel. A la reunión han asistido también representantes de la Guardia Civil, de la Policía Local y de Protección Civil de Las Rozas.



Durante la reunión se han facilitado los indicadores de seguridad del municipio. Así, los datos de los primeros seis meses del año recogidos por la Secretaría de Estado de Seguridad, revelan la efectividad de los dispositivos contra el robo en domicilios y la sustracción de vehículos que la Comandancia de la Guardia Civil y la Jefatura Superior de Policía vienen realizando. Así, en el municipio de Las Rozas, los robos con fuerza en domicilio se redujeron un 38% entre enero y junio de este año respecto al mismo periodo del año anterior, una cifra superior a la media del descenso de este delito en la Comunidad de Madrid, que es de un 25,6%. La puesta en marcha el pasado mes de abril de los Planes Wagen y Airbag contra el robo de vehículos, también está dando sus frutos como demuestra la disminución de un 8,6% de este tipo de delitos en el primer semestre de 2017. Subrayar también que los hurtos han descendido en el municipio un 4,5% en el mismo periodo.

Derechos de los usuarios de viajes en avión

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas La Comunidad de Madrid, a través del Portal del Consumidor, recoge información sobre los derechos de los usuarios de los aviones, entre ellos los que les amparan en caso de cancelaciones de vuelos. Cuando una compañía aérea suprime un vuelo que los usuarios tenían previamente contratado, estos tienen derecho, en función de las circunstancias en que se produzca, a que se les devuelva el precio del billete o se les ofrezca un transporte alternativo hasta su destino. También tienen derecho a una compensación económica.

Un 2,1% más de viajeros en trenes AVE y Larga Distancia, julio y agosto 2017

Un total de 5,8 millones de viajeros han utilizado los servicios comerciales de la compañía, de AVE y Larga Distancia, a lo largo de los meses de julio y agosto. El dato supone un récord histórico puesto que representa el mayor volumen de viajeros con que ha contado la compañía en los dos meses de mayor demanda del verano, en tanto que el resultado mejora en un 2,1%, 122.000 viajeros más, el del mismo periodo de 2016.



Mientras que los servicios comerciales de alta velocidad (Ave, Alvia…) han sido elegidos por más de 3,5 millones de viajeros (+2,3%, 77.000 viajeros más que en 2016), por los de larga distancia se han decantado 2,3 millones de clientes (+2,1%, 47.000 viajeros más).

Por meses, el de julio ha sido el que más movilidad ha registrado, ya que de los 5,8 millones de viajeros de Servicios Comerciales, 3,1 millones han correspondido a este mes y 2,7 al de agosto.

Más de 70 millones de viajeros del tren


Estos datos se complementan con los de los trenes de servicio público, Media Distancia y Cercanías, que han sido utilizados por 64,5 millones de viajeros a lo largo de los meses de julio y agosto, un 3,2% más que en 2016, lo que supone que en estos meses el total de los trenes que opera Renfe han dado servicio a 70,4 millones de viajeros.

Las obras de remodelación del edificio España pueden empezar ya



El edificio España podrá comenzar de inmediato su remodelación, tras la concesión de la licencia de obras, firmada por la Agencia de Actividades el pasado lunes. El permiso, dada la complejidad de las obras, establece un programa de autorización por partes autónomas de actuación que incluye dos fases.


Obras del nuevo acceso para el Museo Naval en 2018



El Ministerio de Fomento, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE), ha sacado a licitación, a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, las obras del nuevo acceso para el Museo Naval de Madrid. Los trabajos se iniciarán, previsiblemente, en el primer trimestre de 2018, con un plazo de ejecución de seis meses. El importe total ascenderá a 867.426,88 euros.

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Remodelación del parque Cerro Almodóvar en Latina

A partir de hoy miércoles los vecinos de Latina podrán disfrutar del recién rehabilitado parque de Cerro Almodóvar. El Área de Medio Ambiente y Movilidad acaba de finalizar los trabajos de la I fase de la remodelación integral de esta zona verde del distrito de Latina, que ha contado con un presupuesto de 603.881,26 euros a cargo de Inversiones Financieramente Sostenibles.



Las actuaciones han consistido en la mejora de caminos y sendas peatonales, renovación y ampliación de las redes de drenaje y de riego con agua regenerada y la habilitación de accesos para personas con movilidad reducida.

Ayudas el pago de la luz y el gas a las familias más vulnerables

Ayudas de la Comunidad para pagar los recibos de luz y gas Desde la Comunidad de Madrid nos vamos a hacer cargos este año, de nuevo, de las facturas de electricidad y de gas de las familias más desfavorecidas, gracias a una inversión de 1 millón de euros, que permitirá financiar estos gastos durante el invierno. El Consejo de Gobierno ha aprobado las normas reguladoras y el desarrollo del procedimiento para la concesión directa de estas ayudas individuales, y ha autorizado el gasto.

Con estas ayudas se pretende apoyar a los hogares madrileños que se encuentran en situación más crítica para que las familias puedan hacer frente al pago de sus suministros energéticos, subvencionando el importe de las facturas de electricidad y/o gas que no superen los límites establecidos, que estén pendientes de abono y que hayan sido emitidas en el periodo subvencionable por las entidades que suscribieron el acuerdo con la Comunidad de Madrid el 9 de diciembre de 2015 (Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa).

Para recibir esta ayuda, las familias deben cumplir una serie de requisitos, entre ellos, estar empadronadas en la vivienda para la cual se solicita la ayuda y que ésta sea el domicilio habitual y permanente del solicitante. Además, el solicitante tiene que encontrarse en situación de precariedad económica, lo que supone su imposibilidad de afrontar el pago de las facturas de electricidad y/o gas, y debe certificarlo a través de un informe de los Servicios Sociales municipales.

Durante el pasado año, se abonaron un total de 899 ayudas, de las que 565 fueron ayudas para electricidad, 116 ayudas para gas, y 218 ayudas para ambos suministros.

Estrategia de inclusión social


La firma de este convenio entre el Gobierno regional y las principales compañías comercializadoras de energía eléctrica y de gas, cumple con las medidas recogidas en la Estrategia de Inclusión Social 2016-2021, que se aprobó en octubre de 2016. En concreto, esta medida se refiere a la lucha contra la pobreza energética, que contempla el desarrollo de programas para prevenir y combatirla a través de acciones de apoyo a las personas y los hogares que tengan dificultades para hacer frente a los gastos de suministros eléctricos.

La Estrategia de Inclusión Social tiene un presupuesto de 2.891 millones y cuenta con 135 medidas, todas ellas dirigidas a un mismo objetivo, el de eliminar la pobreza severa de forma definitiva en la región.