sábado, 14 de octubre de 2017

Los sábados se puede visitar el antiguo vestíbulo de la estación de Metro de Pacífico



Se abre al público las puertas del antiguo vestíbulo de la estación de Metro de Pacífico todos los sábados del año, a partir de mañana, sábado 14 de octubre. Las visitas guiadas a este vestíbulo, reconvertido en espacio museístico tras su rehabilitación, son gratuitas y se realizarán bajo petición previa, escribiendo un correo electrónico a andencero@tritoma.es. El horario de acceso será de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 20:00 horas.

La estación de Pacífico comenzó a prestar servicio a los usuarios en el año 1923, cuando se inauguró el tramo Atocha-Puente de Vallecas de la línea 1. El vestíbulo original cerró en 1966 debido a la prolongación de los andenes de esta línea, que pasaron de 60 a 90 metros. Este hecho supuso la construcción de nuevos vestíbulos y accesos, quedando este obsoleto para su uso.

Este antiguo vestíbulo ha sido rehabilitado respetando la decoración original de la estación, diseñada por el arquitecto Antonio Palacios en 1923. El proyecto forma parte de una iniciativa del suburbano encaminada a la recuperación y recreación gráfica digital del patrimonio histórico de Metro.

Los museos de Metro de Madrid


El vestíbulo se suma así al resto de espacios históricos de Metro de Madrid que pueden ser visitados por los ciudadanos de manera gratuita. Entre ellos se encuentra la Nave de Motores de Pacífico, que se construyó entre 1922 y 1923, fue inaugurada en 1924 y estuvo en funcionamiento hasta el año 1972; la antigua estación de Chamberí, por su parte, pertenece a la primera línea de Metro inaugurada en Madrid en 1919. Se clausuró el 21 de mayo de 1966, tras la decisión de aumentar la longitud de los trenes y ante la imposibilidad de alargar la estación; o en cuanto a la estación de Ópera, que cuenta con un museo con los restos de la Fuente de los Caños del Peral, el Acueducto de Amaniel y el Alcantarillado del Arenal. El descubrimiento de estos vestigios se produjo en 1925, durante las obras de construcción del tramo Sol-Quevedo de la línea 2 y del Ramal Ópera-Norte.

viernes, 13 de octubre de 2017

Alerta por contaminación. Sábado 14 de octubre no se podrá aparcar en la zona SER



Mañana sábado, 14 de octubre, los no residentes no podrán aparcar en la zona del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en el horario de este servicio, es decir, de 9.00 a 15.00 horas. Además, la velocidad de circulación en la M-30 y en las vías de acceso a la ciudad en el interior de la M-40, en ambos sentidos, continúa limitada a 70 kilómetros por hora.

Al igual que este viernes, de 9.00 a 21.00 horas, mañana sábado las ‘apps’ y los parquímetros informarán en sus pantallas de la prohibición de aparcar en la zona SER y no se expenderán tiques.

El Ayuntamiento recomienda la utilización del transporte público y, para aquellas personas que necesiten desplazarse en vehículo privado, el uso compartido de dichos vehículos.

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha firmado el decreto que permite poner en marcha las medidas de restricciones de aparcamiento y circulación en la almendra central, en aplicación del Protocolo de medidas por alta contaminación de dióxido de nitrógeno.

Cortes de tráfico por carrera Perrotón. Domingo 15 de octubre



El domingo 15 de octurbre de 10 a 11 horas con motivo de la celebración de la prueba indicada, y a fin de garantizar la seguridad de todos los asistentes, está previsto que se realicen cortes de tráfico en los siguientes viales afectados por el recorrido de la misma: Plaza de Colón, Paseo de la Castellana, Glorieta de Emilio Castelar, Paseo de Recoletos y el tramo de la calle Goya próximo a la Plaza de Colón.

Escuelas infantiles en las calles Eros de Arganzuela y Príncipe Carlos de Sanchinarro

En el distrito de Arganzuela y en el barrio de Sanchinarro, en Hortaleza, se inaugurarán el próximo curso dos nuevas escuelas infantiles. La Junta de Gobierno ha dado el visto bueno este miércoles, 11 de octubre, a las obras de construcción de estos nuevos centros. Suceden a las dos aprobadas la semana pasada y las cuatro de septiembre.

Red de escuelas infantiles del Ayuntamiento de Madrid en el curso 2017-2018
Con un gasto plurianual de 3.562.796 euros está previsto que en diciembre comience la actuación en la calle Eros de Arganzuela para poder integrarse en la red de escuelas infantiles municipales en el curso 2018-2019. En las mismas fechas se prevé el comienzo de las obras en la calle Príncipe Carlos de Hortaleza con un gasto plurianual de 3.146.181 euros.


El taller Renfe de Villaverde Bajo cumple 50 años



La Base Integral de Mantenimiento de Villaverde, uno de los grandes talleres de grandes intervenciones de trenes de Renfe en Madrid cumple este mes 50 años y lo celebra asegurando su actividad con nuevas inversiones y proyectos.

jueves, 12 de octubre de 2017

Formación para padres de bebés prematuros en el Hospital Gregorio Marañón

El Hospital Gregorio Marañón reúne a 400 profesionales en sus II Jornadas de Lactancia Materna, para presentar los resultados de su programa de formación para padres de grandes prematuros. Este proyecto enseña e implica a los padres en los cuidados básicos de niños por debajo de 800 gramos. Además, se presentarn los protocolos y acciones para el fomento de la lactancia materna en beneficio de los niños.



En el marco de las II Jornadas de Lactancia Materna del Hospital Gregorio Marañón se ha presentado el programa del Servicio de Neonatología que enseña a los padres de los grandes prematuros a cuidar de sus hijos hospitalizados. Estos bebés son los nacidos entre las semanas 28 y 32 de gestación y suelen presentar un peso por debajo de los 800 gramos. Estos niños suelen precisar de unos cuidados y manejos muy especiales que despiertan temor en algunos padres lo que les lleva a una actitud pasiva con sus hijos.

Alerta por contaminación. Viernes 13 de octubre no se podrá aparcar en la zona SER

Sube la contaminación por NO2 y hay previsiones de protocolo Mañana viernes, 13 de octubre, los no residentes no podrán aparcar en la zona del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) en el horario de este servicio, es decir, de 9.00 a 21.00 horas. Además, la velocidad de circulación en la M-30 y en las vías de acceso a la ciudad en el interior de la M-40, en ambos sentidos, continúa limitada a 70 kilómetros por hora. Durante todo el día de mañana, las APPS y los parquímetros informarán en sus pantallas de la prohibición de aparcar en la zona SER y no se expenderán tiques.

El Ayuntamiento recomienda la utilización del transporte público y, para aquellas personas que necesiten desplazarse en vehículo privado, el uso compartido de dichos vehículos.

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha firmado el Decreto que permite poner en marcha las medidas de restricciones de aparcamiento y circulación en la almendra central, en aplicación del Protocolo de medidas por alta contaminación de dióxido de nitrógeno.

Antes de las 12 horas de mañana viernes, se informará a la ciudadanía de las medidas a adoptar y que deberán aplicarse el sábado, en el caso de que la previsión meteorológica desfavorable se mantenga y los niveles de contaminación continúen altos.

Información


Los ciudadanos estarán informados de las restricciones al tráfico y aparcamiento a través de la web municipal, paneles informativos de tráfico y DGT, CRTM/EMT, gabinete de tráfico, Emergencias Madrid, sitio web www.madrid.es y redes sociales. Además, se informará a través del sistema de Alertas de Salud Ambiental.

Links de consulta:

www.madrid.es/contaminacion
Texto completo del Protocolo: http://bit.ly/2dSlwqA
Datos horarios de las 24 estaciones de medición http://bit.ly/1GuBAqn
Previsiones meteorológicas AEMET para Madrid: http://bit.ly/18WCGZn
Alternativas de movilidad para la ciudadanía http://bit.ly/2fAPHD0

Excepciones a la prohibición de estacionar en las plazas y horario del SER


  • Titulares de una autorización del SER como residente, exclusivamente en su correspondiente barrio y plazas.
  • Los titulares de una autorización de Comerciales e Industriales del SER6.
  • Los vehículos que no sean de combustión interna: eléctricos, de pila de combustible o de emisiones directas nulas, así como vehículos eléctricos enchufables y vehículos eléctricos de rango extendido, siempre que hayan obtenido la correspondiente autorización otorgada por el Ayuntamiento de Madrid.
  • Los vehículos estacionados en zonas reservadas para su categoría o actividad (mudanzas, vehículos diplomáticos en sus reservas específicas, coches oficiales, etc).
  • Los taxis que estén en servicio y su conductor esté presente y los vehículos de alquiler de servicio público con conductor, en idénticas condiciones.
  • Los vehículos destinados al transporte de personas de movilidad reducida en los que se exhiba la autorización especial correspondiente, con sujeción a las prescripciones y límites establecidos en la autorización especial y siempre que se esté transportando al titular de dicha autorización.
  • Servicios esenciales: vehículos de extinción de incendios, salvamento y protección civil, fuerzas y cuerpos de seguridad, agentes de movilidad, ambulancias y vehículos de asistencia sanitaria pública y privada, gestión semafórica y, en general, los que sean precisos para la prestación de servicios públicos básicos (electricidad, agua, gas y telefonía).
  • Unidades móviles de producción y retransmisión audiovisual.