viernes, 20 de octubre de 2017

Actos conmemorativos de los 40 años del Hospital Ramón y Cajal

Hospital Ramón y Cajal

Madrid celebras el 40 aniversario del Hospital Universitario Ramón y Cajalcon un acto central de un amplio programa que se va a desarrollar durante dos semanas. El Ramón y Cajal acumula importantes hitos médicos y dispone de profesionales de primerísimo nivel, con una alta especialización, que atienden cerca de un millón de consultas, casi 150.000 urgencias y 32.000 ingresos y realizan más de 30.000 cirugías al año.

Desde su inauguración, el 18 de octubre de 1977, el Hospital Universitario Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid ha sido un centro de referencia científica y asistencial para todo el sistema sanitario español, ofreciendo una atención profesional y cercana. mantiene además una magnífica atención asistencial y realiza una extraordinaria labor docente, algo que se confirma con su posición en la convocatoria MIR, pues se trata de uno de los más elegidos entre los 100 primeros puestos.

jueves, 19 de octubre de 2017

Radioterapia tras reconstrucción mamaria en el Hospital 12 de Octubre

Radioterapia tras reconstrucción mamaria en el Hospital 12 de Octubre Profesionales de la Unidad Multidisciplinar de Patología Mamaria del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid han demostrado que las pacientes con cáncer de mama pueden someterse a una cirugía completa de reconstrucción y posteriormente recibir tratamiento radioterápico si lo precisan, sin sufrir alteraciones, según una investigación que ha analizado los datos de las más de 350 pacientes intervenidas en cuatro años.

Los investigación del Hospital 12 de Octubre, publicada en la revista 'Plastic and Reconstructive Surgery', ha puesto de manifiesto que el tratamiento con radioterapia se puede realizar sin interferir en el resultado final de la reconstrucción, ni retrasar otras opciones terapéuticas que favorecen la remisión de la enfermedad. Asimismo, corrobora que es posible conseguir en un solo plazo de tiempo la reconstrucción completa de la mama.

El estudio avala la experiencia destacada del 12 de Octubre en la atención de este tipo de pacientes. Los profesionales de Patología Mamaria realizan la reconstrucción completa de una o las dos mamas tras la mastectomía, con tejido propio de la paciente y llevan a cabo además la simetría de ambas en caso necesario. Este tipo de procedimiento se hace en el mismo acto quirúrgico, lo que implica un efecto psicológico positivo que contribuye a su recuperación y además se reduce el número de intervenciones y la reconstrucción por etapas.

El Autogás - GLP en el Plan Energético de la Comunidad de Madrid

El Autogás - GLP en el Plan Energético de la Comunidad de Madrid La Comunidad trabaja en la promoción del uso del autogás como alternativa ecológica al combustible del transporte con el desarrollo de diversas medidas, como la implantación de nuevos puntos de suministro de gas para vehículos en colaboración con las compañías suministradoras, como ha subrayado el viceconsejero de Economía y Competitividad, Javier Ruiz, durante la inauguración del I Foro sobre el Autogás.

“La progresiva sustitución de los combustibles líquidos de automoción por el gas, en aquellas zonas en que éste se encuentra disponible, facilita el empleo de un combustible que no emite óxidos de azufre en su combustión, disminuye las emisiones de óxidos de nitrógeno y emite un 95 % menos de partículas, con lo que supondrá una menor agresión a la calidad del aire”, ha explicado el viceconsejero de Economía y Competitividad, Javier Ruiz, sobre la apuesta de la Comunidad de Madrid por el autogás.

La Comunidad de Madrid promueve el ahorro energético en todos los sectores económicos, lo que se ha traducido “en notables mejoras de la eficiencia energética en los últimos años: de un 20 % desde 2000 y de un 13 % desde 2010”, ha desvelado el viceconsejero durante la inauguración del I Foro sobre el Autogás, que está organizado por la Dirección General de Industria, Energía y Minas junto con el Clúster Autogás, y que tiene como objetivo hacer llegar a la ciudadanía, empresas y profesionales la importancia de la diversificación en la política de combustibles.

Uso de fuentes de energía alternativas


El Plan Energético de la Comunidad de Madrid – Horizonte 2020 contempla medidas para desarrollar medios de transportes más eficientes. Entre ellas, Ruiz ha destacado “la puesta en marcha de planes de movilidad urbana sostenible en todos los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes, orientados a conseguir una mayor participación de los modos de transporte más eficientes y el uso de vehículos con combustibles alternativos”.

Una de las directrices es priorizar el transporte público respecto del privado, mediante la mejora de la calidad y confort a través, por ejemplo, del uso del autogás”, ha añadido. Además de los beneficios medioambientales, el uso de este tipo de combustibles “supone también un importante ahorro económico en comparación con los vehículos que emplean combustibles líquidos, con ahorros medios por kilómetro recorrido superiores al 30 %”, ha concluido.

Recogida de materia orgánica en cubos grises con tapa marrón



La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, y el director general del servicio de Limpieza y Residuos, Victor Sarabia, han presentado la campaña de recogida selectiva de materia orgánica.

Se trata de un plan, que comenzará el próximo 1 de noviembre en 17 ámbitos de 10 distritos de la ciudad y en 50 grandes generadores de residuos, y que tiene como objetivo implantar progresivamente en toda la ciudad la separación en origen de los biorresiduos para cumplir con el objetivo europeo de alcanzar el 50% de residuos preparados para la reutilización y el reciclado antes de 2020.

La automoción: Una industria que no para de crecer en productos y servicios

Desde la prehistoria, el hombre ha sentido la necesidad de movilizarse rápidamente de un lugar a otro. La invención de la rueda es el antecedente más antiguo de esta necesidad. La construcción de carretas, en un principio para trasladar materiales y después tiradas por animales, dieron paso en miles de años a la comercialización de los vehículos.



En 1859 el mundo vio nacer el primer automóvil con motor. Eran modelos con poca velocidad, pero que empezaban a cubrir las nuevas necesidades de la sociedad. Pronto el mercado fue invadido por estándares cada vez más ligeros y rápidos.

Los gustos han cambiado y actualmente son muy apreciados los medios de transporte que cuidan del medio ambiente. La industria automotora es un sector que está creciendo de manera rápida en este segmento, y no lo hace en un solo sentido, sino incluyendo productos y servicios igualmente necesarios para atender los requerimientos de conductores cada vez más exigentes.

‘Si tú fueras yo entenderías por qué tengo miedo. No te calles, denuncia el acoso escolar’



Cristina Cifuentes ha presentado una campaña de comunicación institucional para luchar y sensibilizar contra el acoso escolar, bajo el lema ‘Si tú fueras yo entenderías por qué tengo miedo. No te calles, denuncia el acoso escolar’. El material de la campaña se distribuirá en todos los colegios e institutos de la región, e irá acompañado de una serie de actividades e iniciativas para mejorar la convivencia en los colegios.

Campaña contra la publicidad de prostitución 'No Acepto'



El delegado de Salud, Seguridad y Emergencias, José Javier Barbero, y la delegada de Políticas de Género y Diversidad, Celia Mayer, han participado en la presentación del programa “No Acepto”, contra la publicidad de prostitución en los barrios, elaborado por diferentes colectivos y asociaciones de vecinos y presentada en la sede de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM).

Desde hace meses, este tipo de publicidad de prostitución está en buena parte de los barrios de la capital en forma de tarjetas que, varias veces al día, repartidores anónimos colocan en los vehículos estacionados en la vía pública. Frente a esta situación, el pasado mes de abril diferentes asociaciones vecinales de la ciudad y AMPAs iniciaron esta campaña de sensibilización ciudadana que es apoyada por el Ayuntamiento de Madrid.

Con el lema “No acepto”, la iniciativa, que entre otras cosas invita a la vecindad a colocar en sus coches carteles de rechazo y a retirar de la calle las tarjetas para luego llevarlas a “puntos de recogida”, se ha extendido a casi todos los barrios de la ciudad.

Al acto han asistido portavoces de la plataforma vecinal ‘No Acepto’; el presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Enrique Villalobos; el presidente de la Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos Francisco Giner de los Ríos, Camilo Jené; la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Purificación Causapié; la portavoz del PP en la Comisión de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Beatriz Elorriaga; y la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís.