jueves, 26 de octubre de 2017

Hasta 6.000 euros de ayuda por vehículo comercial eléctrico

La Comunidad de Madrid prepara un paquete de medidas que implicará a todos los estamentos de la administración autonómica con el objetivo de ahorrar energía, optimizar los consumos y reducir la contaminación en la región, según ha confirmado el consejero de Medio Ambiente, Pedro Rollán, durante la inauguración del IV Congreso Europeo del Vehículo Eléctrico, que se celebra hasta el viernes en la sede del CSIC en Madrid.

Hasta 6.000 euros de subvención para nuevas furgonetas de reparto
“La Comunidad de Madrid está trabajando en la elaboración de un decreto que permita crear una comisión interdepartamental contra el cambio climático, consiguiendo así un foro único que no existía anteriormente en la región”, ha señalado Rollán en el acto de apertura del IV Congreso Europeo del Vehículo Eléctrico, en el que también ha participado la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.

Una pegatina en los autobuses EMT informará a usuarios con silla de ruedas y con cochecitos de bebé

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha lanzado una campaña de amplio alcance para informar sobre los modelos de autobuses que circulan por las calles de Madrid de forma que los usuarios se familiaricen con las distintas combinaciones de accesibilidad posibles a bordo de estos vehículos. La debida señalización de las cuatro tipologías de autobuses que la EMT tiene actualmente mejorará la información al ciudadano y la convivencia a bordo entre viajeros con cochecitos de niño y usuarios en silla de ruedas.



La EMT está inmersa en un proceso de renovación de su flota. En 2016, se incorporaron 200 nuevos autobuses y, entre este año y 2018, se sumarán otras 489 unidades más. Las nuevas incorporaciones conviven con modelos anteriores dotados de plataformas y carrozados diferentes. Para que el usuario del autobús los identifique rápida y correctamente, la EMT va a diferenciar las cuatro tipologías de autobuses existentes actualmente colocando adhesivos visibles en la luna frontal de modo que el viajero sabrá el tipo de autobús que se aproxima a la parada y las características internas del mismo.

‘Yo soy Zeta’, el libro para cada bebé que nazca en Madrid



Yo soy Zeta es el título del cuento ilustrado para bebés madrileños, diseñado por el Área del Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, que Manuela Carmena ha presentado esta mañana, en la Biblioteca Iván de Vargas. El libro se entregará a los padres de los niños y niñas que nazcan en la ciudad.

Esta iniciativa se enmarca en las actuaciones de fomento de la lectura que está llevando a cabo el Consistorio. “Estamos absolutamente convencidos de que los libros son necesarios para ser feliz, para entender mejor el mundo y por eso queremos que todos los bebés que nazcan en Madrid tengan la oportunidad de convertirse en buenos lectores”, ha explicado Carmena, quien ha acudido a la presentación del libro en metro debido al protocolo que se ha activado contra la contaminación y ha animado a todos los madrileños a utilizar el transporte público.

Alerta por contaminación. Viernes 27 de octubre no se podrá aparcar en la zona SER



Mañana viernes, 27 de octubre, los no residentes no podrán aparcar en la zona del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), en el horario de este servicio, es decir, de 9.00 a 21.00 horas, tras superarse el nivel de aviso por dióxido de nitrógeno (NO2) la noche del miércoles en varias estaciones de la zona 1 de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire. Se mantiene así la medida, que ya se está aplicado este jueves. Además, la velocidad de circulación en el interior de la M-30 y en las vías de acceso a la ciudad, en ambos sentidos, continúa limitada a 70 kilómetros por hora.

La reforma de Plaza de España comenzará en mayo de 2018



La futura Plaza de España dejará de ser un sitio de paso encajonado entre el tráfico circundante para convertirse en un extenso espacio rehabilitado donde celebrar todo tipo de eventos ciudadanos, que se desbordará, convertido en un gran pasillo arbolado, hasta el parque del Oeste, los Jardines de Sabatini y Madrid Río y se integrará con la Gran Vía tras la remodelación de ésta. El delegado del Área de Desarrollo Urbano Sostenible, José Manuel Calvo, ha explicado el miércoles 25 de octubre, los detalles de la propuesta ganadora del concurso internacional de ideas convocado por el Ayuntamiento de Madrid, convertida ya en un proyecto que detalla y concreta las actuaciones previstas.

Redactado por los arquitectos Fernando Porras Isla-Fernández, Aranzazu La Casta Muñoa, y Lorenzo Fernández-Ordóñez Hernández, el proyecto propone, en lo referente al tráfico, la reducción de carriles en Cuesta de San Vicente, que pasará a tener dos por sentido, más un carril bus en cada sentido y carril bici en el sentido de subida. Además, propone la ampliación del túnel de Bailén desde la boca frente a la Catedral de la Almudena hasta la Cuesta de San Vicente, y desde la Cuesta de San Vicente hasta Ferraz, a la altura de la calle Luisa Fernanda. Por último, establece la salida de la ciudad por la calle Ventura Rodríguez. Esto permitirá la peatonalización máxima del área, incluyendo todas las calles inmediatas a la plaza y contribuirá a reducir el tráfico de vehículos privados en cerca de un 50%, en días ordinarios.

Las viviendas ocupadas son recuperadas en 15 días

3.641 viviendas ocupadas en la región

Presentando el Coordinador Provincial de Seguimiento de Viviendas Ocupadas Siempre por mandato judicial, en tan sólo año y medio, el tiempo de recuperación de las viviendas ocupadas ha pasado de 2 años a entre 15 días y 2 meses de media, desde la presentación de la denuncia en comisaría o a través de la Oficina de Seguimiento de Viviendas Ocupadas. Este uno de los datos facilitado la Delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Concepción Dancausa, durante la reunión que ha mantenido con la Federación de Municipios de Madrid para abordar el problema de las ocupaciones ilegales. A la reunión han asistido Guillermo Hita, presidente de la FMM, representantes de Policía Nacional y Guardia Civil, así como miembros de la Junta Directiva de la Federación de Municipios de Madrid.

La Delegada del Gobierno ha querido resaltar el esfuerzo del Gobierno central en la protección del derecho a la vivienda de las familias vulnerables. A este respecto, Dancausa ha recordado que el ejecutivo ya está trabajando en favor de la protección de este derecho. Así, son varios decretos los aprobados por el ejecutivo, como el real Decreto 6/2012 de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, cuyo efecto principal fue la suspensión inmediata y por un plazo de dos años, de los desahucios a familias en riesgo de exclusión.

miércoles, 25 de octubre de 2017

Alerta por contaminación. Jueves 26 de octubre no se podrá aparcar en la zona SER

Sube la contaminación por NO2 y hay previsiones de protocolo Mañana jueves, 26 de octubre, los no residentes no podrán aparcar en la zona del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), en el horario de este servicio, es decir, de 9.00 a 21.00 horas, tras superarse el nivel de preaviso por dióxido de nitrógeno (NO2) la noche del martes en varias estaciones de la zona 1 de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire. Se mantiene así la medida, que ya se ha aplicado este miércoles. Además, la velocidad de circulación en el interior de la M-30 y en las vías de acceso a la ciudad, en ambos sentidos, continúa limitada a 70 kilómetros por hora.

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, firmó el Decreto que permite poner en marcha las medidas de restricciones de aparcamiento y circulación en la almendra central, en aplicación del Protocolo de medidas por alta contaminación de dióxido de nitrógeno.