martes, 13 de febrero de 2018

Un 7,5 % más de pasajeros en el Aeropuerto de Barajas en enero

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en enero 4.130.156 pasajeros, lo que representa un porcentaje de crecimiento del 7,5% con respecto al mismo período de 2017. Se trata del mejor mes de enero de toda su historia en cuanto a número de pasajeros totales y número de pasajeros internacionales

Así, el número de pasajeros internacionales alcanzó los 2.956.445, un 5,5% más que en enero de 2017 y el tráfico de pasajeros nacionales se situó en 1.168.544, experimentando un crecimiento del 12,6% con respecto al mismo mes del año pasado.

En cuanto al número de operaciones, en enero se registraron en el aeropuerto madrileño 31.369, un 5,7% más que el mismo mes de 2017.

Por último, el transporte de mercancías ha experimentado también un importante incremento en el aeropuerto madrileño durante el primer mes de este año. Así, los operadores de carga gestionaron algo más de 37.831 toneladas (+16,9%), movilizando el 50,8% del total de la mercancía aérea transportada en la red de aeropuertos de Aena.

lunes, 12 de febrero de 2018

Informativo semanal del Ayuntamiento de Madrid; del 3 al 9 de febrero

La tasa de abandono escolar baja hasta el 13,9%

Estudiantes Se ha vuelto rebajar la tasa interanual de abandono hasta el 13,9%, el mejor dato de la serie histórica. Los datos del año 2017 muestran un significativo descenso del 14,6% de 2016 al 13,9%. Esta tasa corresponde a la población de 18 a 24 años que no ha obtenido el título de Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio, nivel educativo que la UE y la OCDE consideran necesario para afrontar la inserción en el mercado laboral.

El descenso de este índice en la región mejora en 4,4 puntos la tasa media de abandono escolar en el conjunto de España, situada en el 18,3 %, según señalan los datos obtenidos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Precisamente, el consejero de Educación e Investigación ha respondido hoy a una pregunta parlamentaria en la Asamblea de Madrid respecto a este asunto y ha destacado que la región ha alcanzado, desde hace dos años, el objetivo para España en 2020, fijado en el 15 %. Asimismo, ha señalado que en la última década, la Comunidad ha reducido 11,9 puntos la tasa de alumnos que abandonaban los estudios.

50 proyectos de cooperación, educación y ayuda humanitaria con financiación regional

Mapa de Centros Municipales de Acogida o Albergues para Personas Sin Hogar La Comunidad ha financiado 50 proyectos de cooperación, de educación para el desarrollo y de ayuda humanitaria a través de la convocatoria de subvenciones realizada en 2017 por un importe cercano a los 2 millones. El Gobierno regional ha recuperado las subvenciones a organizaciones no gubernamentales de desarrollo para la realización de estos proyectos mediante una convocatoria que no se había llevado a cabo desde 2011.

Los proyectos de cooperación para el desarrollo tienen por objeto contribuir al desarrollo humano sostenible en países en vías de desarrollo, la disminución de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos. Se han financiado 32 proyectos de este tipo con cargo a esta convocatoria de subvenciones. Asimismo, los proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global tienen por objeto contribuir a la información, concienciación y sensibilización a la ciudadanía madrileña. En 2017 se han subvencionado ocho proyectos.

Nuevo busto de Clara Campoamor en la plaza Guardia de Corps

La delegada de Políticas de Género y Diversidad, Celia Mayer, ha participado en el homenaje a Clara Campoamor que ha tenido lugar en la plaza Guardia de Corps con motivo de la reposición del busto en su honor y que se ha hecho coincidir con el 130° aniversario de su nacimiento, que se celebra el 12 de febrero. No obstante, el monumento a la escritora se ha podido contemplar nuevamente en esta plaza desde el pasado mes de diciembre.



El acto ha sido organizado por el Ayuntamiento de Madrid y el Consejo de las Mujeres de Madrid y en él también han participado la presidenta del citado Consejo, Lourdes Hernández, representantes de asociaciones feministas, y la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Purificación Causapié.

El busto, realizado en bronce sobre pedestal, fue inaugurado en 2006 con ocasión de la conmemoración de los 75 años de aprobación del sufragio femenino, pero fue robado en julio de 2016. La escultura, que refleja la efigie de Campoamor, fue encargada por el Ayuntamiento de Madrid al mismo escultor, Lucas Alcalde Lomas, y desde el 22 de diciembre vuelve a ocupar la plaza de Guardia de Corps.

130º aniversario de su nacimiento


Los actos conmemorativos del 130 nacimiento de la escritora, política y defensora de los derechos de la mujer, Clara Campoamor, coorganizados por el Ayuntamiento de Madrid y la Gran Logia Femenina de España (GLFE), se celebran mañana lunes con una ofrenda floral frente a su busto, en la plaza de Guardias de Corps, y una conferencia en el centro cultural Conde Duque.

La ofrenda floral tendrá lugar a las 18 horas para continuar en Conde Duque con una conferencia, en la que intervendrán el tercer teniente de alcalde, Mauricio Valiente; Patricia Planas, Gran Maestra Gran Logia Femenina de España y Natividad Ortiz, historiadora de la Masonería Femenina.

domingo, 11 de febrero de 2018

El Parque Forestal de Valdebernardo estrena pista polideportiva y zona canina

La Comunidad de Madrid invertirá un total de 1,2 millones de euros en el Parque Forestal de Valdebernardo, situado en el madrileño distrito de Vicálcaro. Recientemente, el Gobierno regional ha acometido una serie de actuaciones de mejora por valor de 157.000 euros y una duración de 24 meses que han permitido optimizar y mejorar sus instalaciones que se habían quedado ya obsoletas .



Estas actuaciones de mejora han consistido en la adecuación de un espacio de cinco hectáreas en las que se ha llevado a cabo la plantación de 180 árboles y 420 arbustos, que proceden en su totalidad del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA). Además, se ha instalado un sistema de riego por goteo para asegurar su mantenimiento.

sábado, 10 de febrero de 2018

Mejoras en las líneas 42, 49, 56, 77, F, G, 113, 138, 155, 161, 162 y 171 de autobuses EMT

Durante este mes de febrero, 12 líneas de autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) van a mejorar su servicio en días laborables. Las 12 rutas que van a contar con más dotación son



42 (Plaza Castilla–Bº Peñagrande)
49 (Plaza Castilla–Pitis)
56 (Diego de León–Puente Vallecas)
77 (Ciudad Lineal–Fin de Semana)
F (Cuatro Caminos–Ciudad Universitaria)
G (Moncloa–Ciudad Universitaria)
113 (Méndez Álvaro–Ciudad Lineal)
138 (Cristo Rey–Aluche)
155 (Plaza Elíptica–Aluche)
161 (Moncloa–Estación Aravaca)
162 (Moncloa–El Barrial)
171 (Mar de Cristal–Valdebebas).

La asignación de autobuses para estas doce líneas se va a potenciar entre un 5 y un 20 por ciento del servicio prestado hasta ahora, dependiendo de la línea y tramo horario.

Desde el lunes 12 de febrero comenzará el refuerzo en las líneas universitarias F y G. Este refuerzo será operativo de lunes a jueves en horario de mañana. Las diez líneas restantes aumentan su dotación desde el 15 de febrero, coincidiendo, además, con una revisión de sus tiempos de recorrido a fin de mejorar la regularidad de las mismas.

Otras mejoras previstas


Otras nueve líneas más de EMT van a reforzar su servicio este mismo mes incorporando más dotación y adaptando tiempos de recorrido, cambios que están previstos a partir del 26 de febrero. Las rutas de autobuses municipales que se verán beneficiadas por esta mejora son la 19, 21, 24, 28, 38, 44, 60, 114 y 115.