miércoles, 14 de febrero de 2018

Informe sobre personas ejecutadas en Madrid durante la posguerra



Casi 3.000 personas -2.934- fueron ejecutadas en Madrid durante la posguerra, en el periodo comprendido entre 1939 y 1944, según un informe encargado por la Oficina de Derechos Humanos y Memoria, dependiente de la tercera tenencia de alcaldía, a cuyo frente está el concejal Mauricio Valiente. Él y el historiador Fernando Hernández Holgado, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, han presentado hoy, martes 13 de febrero, el informe en el que constan estos datos y otros muchos más, así como el listado con las identidades de todas y cada una de esas personas.

De todas esas ejecuciones realizadas por el régimen del dictador Francisco Franco, la inmensa mayoría se hicieron mediante fusilamiento en las inmediaciones del cementerio de la Almudena y solo 36 lo fueron por garrote vil en la entonces prisión de la calle del General Díaz Porlier.

Agentes de Movilidad atenderán antes de las 7:00 h los accesos a la ciudad

Hoy, 14 de febrero, se inicia un nuevo turno temprano de atención al tráfico, a cargo del Cuerpo de Agentes de Movilidad. Tiene como objetivo principal cubrir aquellos puestos de tráfico críticos o singulares en el interior de la M30, que aconseja que sean atendidos antes de las 7.00 horas, por presentar una gran densidad de circulación y cuyas incidencias, de producirse, ocasionan un efecto negativo multiplicador de la congestión del tráfico.



Estos puntos suelen coincidir con los principales accesos a la ciudad e inicialmente son 9, si bien sus ubicaciones serán modificables en función de la situación del tráfico y de posibles obras, accidentes o averías. El objetivo es evitar que una incidencia menor multiplique sus efectos por falta de una respuesta temprana a través de la regulación manual del tráfico por Agentes de Movilidad.

Más de 1.800 efectivos en el dispositivo de seguridad del Real Madrid – París Saint-Germain

La Comunidad de Madrid albergó durante la pasada temporada casi 300 partidos, a los que asistieron unos 4,6 millones de personas durante la pasada temporada deportiva. Estos datos han sido facilitados hoy por la Delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, durante la visita que ha realizado a las Unidades de Prevención y Reacción, de Caballería y Guías Caninos de la Policía Nacional, que participan activamente en los dispositivos de seguridad que se despliegan con motivo de grandes eventos y encuentros deportivos que se celebran en la región. La Delegada ha estado acompañada del Jefe de la Brigada de Seguridad Ciudadana, del Inspector Jefe al mando de la Unidad de Prevención y Reacción, de la Inspectora Jefa responsable de la Unidad de Caballería y el Inspector responsable de la Unidad de Guías Caninos.

Dispositivo de seguridad del partido de fútbol
Durante la visita a las instalaciones de la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Jefatura de Policía de Madrid, la Delegada ha podido ver como se entrenan las Unidades de Prevención y Reacción. Las UPR están desinadas a la prevención, mantenimiento y, en su caso, restablecimiento del orden y la seguridad ciudadana.

También ha podido conocer la preparación que reciben los animales de las Unidades de Caballería y Canina, no sólo para localizar explosivos o drogas, sino para realizar una “importante labor de disuasión de alteraciones de orden público en encuentros de fútbol u otros acontecimientos de masas considerados conflictivos o de alto riesgo”.

Nuevo colegio público en Villanueva de la Cañada

Nuevo colegio público en Villanueva de la Cañada
Se va a invertir más de 4,2 millones de euros para la construcción de un nuevo colegio público bilingüe en la localidad de Villanueva de la Cañada con el objetivo de potenciar y extender la oferta de enseñanza pública en este municipio. Esta iniciativa del Gobierno regional supondrá un incremento de la oferta educativa de 450 nuevas plazas escolares públicas, de las que 150 serán de Educación Infantil y 300 de Primaria.

Además, el Ejecutivo madrileño destinará otros 107.000 euros a mejorar las infraestructuras del colegio Santiago Apóstol de esta misma localidad, con la puesta en marcha de una nueva pista deportiva al aire libre.

El nuevo colegio de Villanueva de la Cañada contará con 6 aulas de Educación Infantil, 12 de Primaria, aula de informática, biblioteca, sala de usos múltiples, comedor, zona administrativa y pista deportiva. Este centro estará situado en parcelas con una superficie de más de 17.000 metros cuadrados en el sector de ‘La Pasada’ y da respuesta a las necesidades de escolarización de la zona.

Esta actuación forma parte de la firme apuesta del Gobierno regional por la ampliación y mejora de la red de centros educativos públicos existentes en la región. Ese compromiso se refleja los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2018 en los que el Ejecutivo de Cristina Cifuentes ha incrementado más de 30 % la partida destinada a la construcción y el equipamiento de centros docentes hasta alcanzar los 71,34 millones de euros, 16,6 millones de euros más que en 2017.

Ansiedad, un trastorno que podemos tratar fácilmente

La ansiedad es mucho más popular de lo que todos nosotros nos pensamos. Las situaciones de estrés a las que está sometida una persona puede hacer que se sienta aturdido o que no sepa por dónde tirar. En este artículo queremos hablar de las formas que hay de combatirla y cómo podemos ayudarnos.

Estar ansiosos es una situación delicada que puede vivir una persona cuando no se encuentra bien por determinadas circunstancias. La sensación de angustia puede venir programada por cosas que conocemos o sencillamente por algo que nos aturde y nos hace encontrarnos sin fuerzas.



A pesar de que puede trastocar bastante a quien lo padece y que tiene muchas connotaciones a tener en cuenta, lo cierto es que con una buena ayuda profesional podemos conseguir casi cualquier cosa y olvidarnos rápidamente de lo que nos ha estado pasando. ¿Te gustaría saber cómo podemos poner remedio?

martes, 13 de febrero de 2018

Los problemas de las C-2 y C-7 de Renfe Cercanías se tratarán el 15 de febrero

Los problemas de las C-2 y C-7 de Renfe Cercanías se tratarán el 22 de enero
El secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, se reunirá el próximo jueves, 15 de febrero, con los alcaldes de varias localidades del Corredor del Henares para tratar diversos temas relacionados con las infraestructuras ferroviarias de interés para estas localidades y, en especial, los relacionados con las líneas de cercanías C-2 y C-7.

Está previsto que asistan a la reunión los alcaldes de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez Casavilla y Coslada, Angel Viveros Gutiérrez, así como la alcaldesa de San Fernando de Henares, Catalina Rodríguez Morcillo. El encuentro contará, asimismo, con la asistencia de representantes de Adif y Renfe.

Avisos relativos a la limpieza de las estaciones de Metro vía app

Los usuarios de Metro de Madrid podrán comunicar avisos relativos a la limpieza de las estaciones a través de una nueva funcionalidad de la app oficial. La consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras ha presentado esta herramienta en el Centro de Operaciones de Mantenimiento y Monitorización de Instalaciones y Comunicaciones de Metro, desde donde se centraliza la gestión de las incidencias de las instalaciones.



Así, los viajeros de Metro podrán avisar de forma rápida y sencilla de posibles incidencias que encuentren en las estaciones del suburbano relacionadas con la limpieza de las mismas. Para ello, se identificará la estación en la que está localizada la incidencia y la zona afectada (acceso, pasillo, vestíbulo, andén, escalera o ascensor) a continuación, se seleccionará el motivo de la incidencia y, opcionalmente, puede añadirse una fotografía con una breve descripción.