jueves, 8 de marzo de 2018

Estrategia de igualdad de la Ciudad de Madrid 2018-2020



La Junta de Gobierno del miércoles 7 de marzo, ha aprobado el Plan Estratégico para la Igualdad de Género de la Ciudad de Madrid 2018-2020 (web), elaborado por el Área de Políticas de Género y Diversidad. La delegada del área, Celia Mayer, ha explicado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que este plan “recoge las líneas, los objetivos y las medidas que marcarán las políticas de igualdad entre 2018 y 2020, y que pretenden un cambio hacia un modelo de ciudad más justo y equitativo; unas líneas estratégicas que servirán para abordar con profundidad las desigualdades de género y la violencia contra las mujeres en la ciudad de Madrid”.

El Plan Estratégico para la Igualdad de Género de la Ciudad de Madrid comprende un total de 67 medidas que se articulan en cuatro grandes ámbitos: acción pública con enfoque integrado de género; ciudad libre de violencias machistas; sostenibilidad de la vida: empleo y corresponsabilidad, y participación de las mujeres y nuevas formas de liderazgo.

Iitulaciones de posgrado universitario en materia de igualdad entre mujeres y hombres

Nueva ley de universidades de Madrid, la LEMES

La Comunidad va a impulsar nuevas titulaciones de posgrado universitario en materia de igualdad entre mujeres y hombres, a través de sendos convenios de colaboración con las universidades públicas de la región. Los proyectos de convenio, que han sido aprobados por el Consejo de Gobierno, tienen como objetivo la formación de expertos universitarios en materia de igualdad entre mujeres y hombres, especialmente en el ámbito laboral.

Proyecto para la construcción del nuevo Hospital La Paz, listo en 2029



La presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes, ha anunciado la construcción de un nuevo Hospital La Paz, en los mismos terrenos que el actual pero con nuevos edificios que sumarán cerca de 50.000 m2 más de superficie, que se va a configurar como referente de la sanidad pública del siglo XXI. “Estamos ante una prueba más de nuestro firme compromiso con la sanidad pública y de la máxima calidad”, ha asegurado Cifuentes.

En la presentación del proyecto, en la que ha estado acompañada por el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero; el gerente del Hospital La Paz, Rafael Pérez-Santamarina; y el director de Gestión del centro, Juan José Pérez Blanco, la presidenta regional ha indicado que para crear el nuevo Hospital La Paz se llevará a cabo un procedimiento público con una inversión de 359 millones de euros en diez años, que correrá a cargo de los Presupuestos de la Comunidad de Madrid.

miércoles, 7 de marzo de 2018

Actividades y actuaciones de la Comunidad por el 8 de marzo. Día internacional de las Mujeres 2018

Estudiantes La Comunidad de Madrid tiene previstas numerosas actividades que se van a desarrollar durante todo el mes de marzo para celebrar el Día Internacional de la Mujer, con el fin de impulsar la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, a través de distintos ámbitos de la sociedad, como la cultura, la educación, el empleo o la sanidad. El Consejo de Gobierno ha analizado hoy un informe en el que se recogen todas estas actividades.

Estas celebraciones tendrán como acto principal los ‘Reconocimientos 8 de marzo’, donde se reconocerá la labor de las mujeres más destacadas de la región en las áreas de cultura, valor social, ciencia e investigación, deporte, emprendimiento e innovación, dirección de empresas y medios de comunicación.

En la categoría de Valor social la mujer más destacada es Mayte Gallego, presidenta de CERMI Comunidad de Madrid. Elena García Armanda, ingeniera industrial española que lidera el grupo del CSIC, va a recibir el reconocimiento en la categoría Ciencia e investigación , así como el Futsi Atlético Navalcarnero va a recibir el Reconocimiento 8 de marzo en la categoría deportiva.

Entidades deportivas sin ánimo de lucro gestionarán las pistas Eva Duarte, Breogán y Boston del distrito Salamanca



La Junta Municipal del Distrito Salamanca ha abierto un proceso para cambiar la gestión de las instalaciones deportivas básicas del distrito, que pasarán a estar a cargo de entidades deportivas sin ánimo de lucro.

Esta decisión avanza en la línea de cooperación público-social que ya se ha desarrollado en recintos deportivos municipales de Fuencarral-El Pardo, Ciudad Lineal y Tetuán, y que tiene como objetivo fortalecer el tejido deportivo de los barrios mediante una forma de gestión no privatizada y basada en la cooperación entre clubes.

Iluminación en violeta del Palacio de Cibeles por Día Internacional de las Mujeres


En la tarde noche de mañana, jueves 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, el palacio y la fuente de Cibeles se iluminarán con el color violeta, símbolo de la lucha feminista.

El origen de esta relación entre el color violeta y las reivindicaciones de igualdad por parte de las mujeres no está muy claro. Se dice que era el color de las telas con las que estaban trabajando las más de 120 mujeres que murieron en 1911 cuando el dueño de la fábrica textil prendió fuego al edificio con las trabajadoras en huelga dentro.

Por otro lado, el color violeta podría ser el resultado de la mezcla entre el azul, como color masculino, y el rosa, como color femenino, de la que surgiría el violeta, como color de la igualdad, aunque la primera versión es la más comúnmente aceptada.

Con este gesto, el Ayuntamiento quiere mostrar su compromiso con la lucha por la igualdad y los derechos de las mujeres.

Servicios mínimos de EMT por huelga 8 de marzo

HServicios mínimos de EMT por huelga 8 de marzo
Con motivo de la jornada de Huelga General y paros parciales que tendrá lugar mañana jueves 8 de marzo, se han decretado unos servicios mínimos del 20 y el 30 por ciento en su red de líneas de autobuses y del 30 por ciento en el Servicio de Ayuda a la Movilidad.

Las líneas diurnas de EMT cuyo itinerario no coincide con la red de Metro funcionarán con un 30 por ciento de su servicio habitual y, en todo caso, con una dotación mínima de dos autobuses por línea (salvo aquellas líneas que habitualmente presten servicio con un autobús, que mantendrán esta dotación). Los itinerarios incluidos en este grupo son los correspondientes a las líneas 6, 10, 11, 17, 23, 24, 25, 28, 34, 35, 41, 42, 48, 49, 50, 57, 60, 62, 63, 64, 65, 70, 75, 76, 77, 78, 79, 81, 82, 83, 85, 87, 101, 102, 103, 104, 105, 109, 111, 112, 114, 117, 118, 119, 121, 123, 125, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 137, 139, 140, 141, 144, 145, 151, 153, 155, 160, 161, 162, 171, 175, 177, 310, A, H, E3, E4 T11, T23, T31, T32, T41, T61, H1, M2, SE Cañada Real, SE Alsacia-Ramón y Cajal.

Por su parte, las líneas diurnas concurrentes con la red Metro ofrecerán un 20 por ciento de su dotación habitual. En este caso, también se garantiza una dotación mínima de dos autobuses por línea (excepto en aquellas líneas que habitualmente presten servicio con un autobús). Los itinerarios incluidos en este grupo son los correspondientes a las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 12, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 26, 27, 29, 30, 31, 32, 33, 36, 37, 38, 39, 40, 43, 44, 45, 46, 47, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 58, 59, 61, 66, 67, 71, 72, 73, 74, 86, 100, 106, 107, 108, 110, 113, 115, 116, 120, 122, 124, 126, 127, 128, 129, 136, 138, 142, 143, 146, 147, 148, 149, 150, 152, 156, 172, 173, 174, 176, 178, 200, 210, 215, 247, C1, C2, E, F, G, U, E1, E2, T62, M1 y EXPRÉS AEROPUERTO.

Las líneas nocturnas prestarán servicio con un autobús por línea.