lunes, 19 de marzo de 2018

Renovación de dos vías de líneas C-3 y C-4 de Cercanías en la estación de Madrid Chamartín

Renovación de dos vías de líneas C-3 y C-4 de Cercanías en la estación de Madrid Chamartín
Adif ha finalizado los trabajos de sustitución de las vías en placa 1 y 2 de la estación de Madrid Chamartín con el objetivo de mejorar la fiabilidad de las instalaciones y lograr un mayor confort al paso de las circulaciones. Estas vías son utilizadas por trenes de las líneas C-3 y C-4 de Cercanías, así como por trenes de media y larga distancia.

Esta actuación, que forma parte de los trabajos de modernización y mejora que Adif realiza en la red de Cercanías de Madrid, ha supuesto una inversión de 434.502 euros.

Las obras realizadas han consistido en la retirada de la plataforma de hormigón existente y la sustitución de la misma por una nueva, renovando el hormigón y las armaduras. Además, se ha procedido a la sustitución de todos los elementos de la superestructura de vía (carriles, contracarriles, la placa, las sujeciones y los aparatos de vía).

De esta forma, se han sustituido 1.458 metros de carril (cada una de las barras perfiladas de hierro o acero laminado que, formando dos líneas paralelas, sirven de soporte y guía de los trenes), 716 m en la vía I y 742 metros en la vía II. También se han cambiado 2.430 sujeciones elásticas (elemento que sirve para fijar el carril a la plataforma).

domingo, 18 de marzo de 2018

Ordenanza de Cooperación Público-Social de la ciudad de Madrid



El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el miércoles 14 de marzo, en Junta de Gobierno el proyecto inicial de Ordenanza de Cooperación Público-Social, un nuevo marco normativo que pretende recoger las distintas fórmulas de colaboración entre la ciudadanía y el Ayuntamiento de Madrid.

A través de la Cooperación Público-Social, el gobierno de la ciudad de Madrid busca favorecer las iniciativas ciudadanas para mejorar la ciudad, promover la colaboración y participación de las entidades sin ánimo de lucro y construir entre todos un nuevo modelo de ciudad por y para los ciudadanos.

sábado, 17 de marzo de 2018

Nueva Instalación Deportiva Municipal 'Cocheras', bajo el Puente de la calle Pedro Bosch

Desde hace años la ciudadanía demandaba habilitar la instalación deportiva básica de Cocheras, situada bajo el Puente de la calle Pedro Bosch, en el barrio de Pacífico, y hoy sábado ya ha echado a andar. El concejal de la Junta Municipal de Retiro, Nacho Murgui, ha asistido al arranque de este proyecto en cuya gestación han participado asociaciones vecinales, a las que se sumaron con posterioridad otros colectivos relacionados con los deportes y arte urbanos, así como técnicos municipales y la junta municipal del distrito.



El proceso de la actuación, que comenzó en febrero de 2016 con la invitación de tres equipos de arquitectura, ha incluido labores de diagnóstico de la situación previa, la elaboración de un Plan de Acción Integral y la redacción del correspondiente proyecto técnico, todo ello, como resultado de un proceso participativo organizado en torno a talleres de presentación de propuestas.

229,43 millones de euros de ayuda máxima del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 para la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid contará con una ayuda estatal máxima de 229.437.000 euros para subvenciones en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 9 de marzo.

229,43 millones de euros de ayuda máxima del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 para la Comunidad de Madrid
Este importe representa un incremento de más de 100 millones de euros con respecto a la cuantía máxima establecida en el anterior Plan de Vivienda 2013-2016, que ascendió a 128.020.440 euros en el caso de la Comunidad de Madrid.

El reparto de los fondos estatales ha sido acordado en el marco de la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo que se ha celebrado hoy bajo la presidencia del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, y a la que han acudido los consejeros competentes en la materia de las comunidades autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla.

viernes, 16 de marzo de 2018

Bono social de descuento en la factura de la luz: renovación el 10 de abril

Bono social de descuento en la factura de la luz: renovación el 10 de abril Aquellos consumidores que ya disponen del bono social tienen hasta el 10 de abril de 2018 para acogerse al nuevo bono social, presentando la documentación que les acredite como beneficiarios del descuento.

El bono social aprobado por el Gobierno central es un descuento en la factura eléctrica al que pueden acogerse los consumidores en función de su nivel de renta y de determinadas circunstancias personales.

Tras la nueva normativa, este descuento será del 25% para los consumidores vulnerables, del 40% para los vulnerables severos y del 50% para aquellos consumidores vulnerables que estén siendo atendidos por los servicios sociales.

La legislación establece como consumidores vulnerables a los pensionistas perceptores de rentas mínimas, familias numerosas y aquellas con una renta inferior a unos determinados umbrales, que se verán incrementados en caso de personas con discapacidad, víctimas de violencia de género o terrorismo. Para el caso de los consumidores vulnerables severos, serán considerados aquellos con una renta inferior a la mitad de los establecidos para los vulnerables.

Además, incluye una serie de medidas para reforzar la protección al consumidor en la comercialización de la luz y ante los cortes de suministros. Entre ellas, la ampliación del plazo de suspensión del suministro por impago para consumidores con bono social, que pasa de dos a cuatro meses o la prohibición del corte de su suministro así como la cofinanciación del 50% de sus facturas por las administraciones competentes, para los consumidores en riesgo de exclusión social.

Para poder acogerse al bono social, los consumidores deberán presentar su solicitud junto con la documentación acreditativa por diversos medios: por teléfono, en la web, por fax, correo postal, mail o en las oficinas de la empresa comercializadora. Puede consultarse más información en el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid o en el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

Atención a adolescentes (de entre 14 a 18 años) con cáncer en el Hospital 12 de Octubre



La Comunidad acaba de poner en marcha una unidad especializada en la atención a adolescentes con cáncer en el Hospital 12 de Octubre y va a abrir otras tres unidades de este tipo. Así lo ha explicado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, durante el Pleno de la Asamblea de Madrid, donde ha destacado la apuesta del Gobierno regional por una atención integral y de calidad a estos pacientes de entre 14 y 18 años.

Según el plan de actuación de la Consejería de Sanidad, durante el próximo trimestre se pondrán en funcionamiento las unidades de adolescentes de Hemato-Oncología de los hospitales Niño Jesús, La Paz y Gregorio Marañón. Estos hospitales, junto con el 12 de Octubre, son los que más casos nuevos de cáncer en niños y adolescentes registraron durante el año 2016. Según datos del Registro de Tumores de Madrid (RTMAD), se registraron 63 casos nuevos de tumores en adolescentes de entre 14 y 18 años en el año 2014, 70 en 2015 y 59 en 2016. Los más frecuentes son los hematológicos, linfomas y leucemias (30 % del total) y los del ojo, encéfalo y sistema nervioso central (25-30 %).

La antigua Academia de Policía Local abrirá para formación de policías, bomberos, agentes forestales, SUMMA112 y protección civil

La Comunidad va a recuperar la Academia de Policía Local, un complejo de 130.774 metros cuadrados, 14.645 de ellos de superficie construida, ubicado en la carretera de Colmenar Viejo y que cerró sus puertas en el año 2013, después de varios años en los que el número de alumnos descendió por motivo de la crisis. Así lo ha anunciado en el Pleno de la Asamblea de Madrid el consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno, Ángel Garrido.


Fuente: El Mundo

El consejero ha destacado que con esta medida se da cumplimiento, por un lado, a la Ley de Policías Locales aprobada recientemente en el Parlamento regional y que insta a la creación de un centro de formación integral de seguridad en la región en el plazo de seis meses y, por otro, a las necesidades formativas de la Agencia de Seguridad y Emergencias.

“La creación e la Agencia de Seguridad y Emergencias y la puesta en marcha del Instituto de Formación Integral de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (IFISE) atenderá las necesidades formativas de más de 16.000 profesionales y tiene como objetivo una mejora de la coordinación y respuesta integrada de todos los servicios de seguridad y emergencias de nuestra comunidad”, ha destacado el consejero en su intervención.