domingo, 25 de marzo de 2018

Reserva Natural Fluvial para la conservación de la cuenca del Lozoya y del embalse de Pinilla

El Valle de los Neandertales reabre sus puertas
La Comunidad de Madrid va a solicitar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente la declaración del Alto Lozoya como Reserva Natural Fluvial. El anuncio lo ha hecho el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Pedro Rollán, tras una visita al embalse de Pinilla, donde también ha dado a conocer el inicio de los trabajos de un Plan de Gestión Ecológica del Alto Lozoya.

Respecto a este proyecto, Rollán ha explicado que el objetivo es renaturalizar y garantizar la conservación óptima de la cuenca del Lozoya y del propio embalse de Pinilla, “recurso estratégico para el abastecimiento de agua de la región que se encuentra en la actualidad casi al 85 % de su capacidad”. El Plan de Gestión Ecológica del Alto Lozoya se desarrollará sobre 750 hectáreas de los municipios de Pinilla del Valle, Alameda del Valle y Rascafría.

Consulta pública para nuevo reglamento del Observatorio de la Ciudad



El Observatorio de la Ciudad del Ayuntamiento de Madrid ha sido, hasta ahora, un órgano que provee información sobre los objetivos y políticas municipales, así como estudios para conocer las necesidades y satisfacción de la ciudadanía. Ahora, el Ayuntamiento quiere transformar el observatorio para que se convierta en un órgano formado y gestionado por los propios ciudadanos y ciudadanas de Madrid.

El primer paso para realizar el cambio es un debate público previo que se lanza el próximo lunes 26 de marzo en la web de Decide Madrid para identificar y recoger ideas para elaborar un Reglamento Orgánico del Observatorio de la Ciudad.

Posteriormente se creará un nuevo órgano colegiado que estará formado por ciudadanía elegida por sorteo y que suponga una muestra demográficamente representativa de la población.

sábado, 24 de marzo de 2018

Mantenimiento de 23 presas y otras instalaciones de captación de aguas superficiales

Canal de Isabel II va a destinar 4,2 millones de euros al mantenimiento y reparaciones menores de las 23 instalaciones de captación de aguas superficiales que opera para el abastecimiento de la Comunidad de Madrid, como presas y transvases. El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre la propuesta de adjudicación de este contrato, que tiene un plazo de ejecución de cuatro años y está dividido en cuatro lotes.

depuradora de Los Escoriales
El mantenimiento, las inspecciones y la toma de datos de auscultación de las presas que gestiona Canal se realiza con personal propio de la empresa pública madrileña. No obstante, las reparaciones menores se contratan con empresas especializadas para mantener los niveles de servicio y seguridad necesarios en este tipo de infraestructuras. Gracias a este contrato, cada año se ejecutan unas 150 actuaciones de mejora o reparaciones menores en las instalaciones de captación superficial de agua.

viernes, 23 de marzo de 2018

'Patrulla integral' en moto de la DGT con radar de velocidad y medios de detección de alcohol y drogas



El ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, ha presentado el dispositivo especial de vigilancia, regulación, ordenación y vigilancia del tráfico para esta Semana Santa con el objetivo de mejorar la seguridad y dar fluidez a los 15,5 millones de desplazamientos de largo recorrido previstos por carretera durante dicho periodo vacacional.

Como novedad y haciéndolo coincidir con la primera operación salida de Semana Santa que comenzará a las 15:00 horas del viernes 23 de marzo, el Ministro ha presentado la puesta en marcha del nuevo modelo de vigilancia en carretera: la Patrulla Integral, modelo en el que los mismos agentes encargados de la vigilancia y control del tráfico van a poder actuar específicamente en algunos de los factores que más inciden en la siniestralidad.

270 zonas verdes pasan a ser competencia de las juntas de distrito



El Ayuntamiento de Madrid ha acordado en la Junta de Gobierno de hoy viernes, 23 de marzo, modificar los acuerdos de organización y competencias de las áreas de Medio Ambiente y Movilidad, Coordinación Territorial y Cooperación Público-Social y de los distritos para impulsar el proceso de descentralización municipal que ha iniciado el consistorio, trasladando así mayores competencias a los distritos.

La Comunidad de Madrid atrajo 14.520 millones de inversión extranjera en 2017

La Comunidad de Madrid atrajo 14.520 millones de inversión extranjera en 2017 La Comunidad de Madrid ha liderado la inversión extranjera durante todo el año 2017 tras atraer 14.520 millones de euros, la mayor cifra desde el año 2011, lo que supone el 61,1 % del conjunto total de inversiones llegado a España, según los datos publicados por el Ministerio de Economía y Competitividad. En España, la inversión foránea en 2017 ha alcanzado los 23.757 millones.

La inversión extranjera en la Comunidad de Madrid en 2017 se ha incrementado en 2.879,7 millones de euros con respecto a 2016, lo que supone un incremento del 24,7 %. De esta manera, la Comunidad de Madrid consiguió casi 48 puntos más de inversión extranjera que la segunda comunidad autónoma española, Cataluña, que recibió el 13,0 % del total, y 50 puntos más que la tercera región, País Vasco, que recibió el 11,0 %.

La cuarta región es la Comunidad Valenciana, con el 4,9 %, y la quinta Andalucía, con el 1,8 %. Por otra parte, los datos aportados por el Ministerio dejan sin asignar a ninguna comunidad autónoma el 3,6 %.

En cuanto al origen de la inversión en la Comunidad de Madrid en lo que va de año, el 38,1 % de la misma procede de Luxemburgo, seguido de Países Bajos, con el 21,3 %; Reino Unido, con el 15,8 %; Francia, con el 6,5 %; y Alemania, con el 4,2 %. Los principales sectores donde recae la inversión extranjera son Actividades Inmobiliarias (16,9 %), Servicios Financieros, excepto seguros y fondos de pensión (11,0 %), Telecomunicaciones (9,0 %), Fabricación de otros productos no metálicos (7,8 %) e Ingeniería Civil (6,9 %).

La Comunidad acumula el 80,7 % en el cuarto trimestre


En lo que respecta al cuarto trimestre de 2017, la Comunidad de Madrid ha atraído 5.595,6 millones de inversión extranjera, lo que representa el 80,7 % del total nacional. Esto supone un incremento de la inversión en la Comunidad del 9,7 % con respecto al tercer trimestre de 2016. En este cuarto trimestre, Cataluña ha recibido un 13,1 %, Andalucía un 1,4 % y País Vasco un 0,1 %.

Desde que comenzó la crisis en 2008, la Comunidad de Madrid concentra el 57,2 % de toda la inversión extranjera en España, gracias a la confianza que inspira la región madrileña. En el mismo periodo, Cataluña recibió el 16,9 %, Andalucía el 2,5 % y País Vasco el 4,3 %.

Plan Estratégico para el Desarrollo del Sector Civil de Drones 2018-2021



El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha presentado el Plan Estratégico para el desarrollo del sector civil de los drones en España 2018-2021, en el que la innovación y el desarrollo tecnológico desempeñan un rol esencial.

Las importantes expectativas de crecimiento de un sector todavía incipiente, que previsiblemente multiplicará por 30 su tamaño en los próximos quince años, hacen fundamental identificar y estructurar las palancas que permitan hacer realidad dichas previsiones, poniendo al servicio de los ciudadanos todas las ventajas que ofrece el uso de drones y sus aplicaciones.