lunes, 7 de mayo de 2018

Madrid es la cuarta ciudad más arbolada del mundo

Los árboles de las infraestructuras verdes gestionadas por el Ayuntamiento de Madrid aportan un beneficio ambiental y económico que asciende a 7,9 millones de euros al año, según un estudio realizado por el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad para conocer los efectos del bosque urbano sobre la calidad del aire, la reducción de la contaminación y la salud ciudadana.



Esta cifra aumenta hasta los 25,7 millones de euros si se añaden las infraestructuras privadas o gestionadas por otras administraciones públicas como los parques botánicos, zoológicos, instalaciones deportivas, viveros, huertos urbanos, parques forestales, edificios verdes, embajadas, universidades, cementerios y la vegetación espontánea que crece en solares no urbanizados.

Programa Comercia Madrid 2018-2019 de la Comunidad de Madrid con más de 100 millones

Programa Comercia Madrid 2018-2019 de la Comunidad de Madrid con más de 100 millones
La Comunidad de Madrid destinará más de 100 millones de euros hasta 2019 en el Programa Comercia Madrid, una iniciativa que integra y coordina todas las actuaciones que se llevan a cabo en el ámbito del comercio minorista desde las distintas áreas de Gobierno y que incluye asesoramiento, subvenciones y ayudas, financiación y formación. Del total, 50.010.095 euros se invertirán a lo largo de este año y el resto, 55.859.574, en 2019

El objetivo esencial es que los comercios se puedan adaptar a los cambios de hábitos de consumo y al reto que suponen las nuevas tecnologías y los nuevos modelos de negocio. Además, los distintos planes específicos tendrán en cuenta al sector de la artesanía y el turismo de compras.

2.200 nuevas plazas de profesores de ESO, FP y Enseñanzas de Régimen Especial

La Comunidad va a convocar este año 2018 un total de 2.200 nuevas plazas de profesores de Educación Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, la mayor oferta de empleo público en la serie histórica en este tipo de enseñanzas. Esta iniciativa es una muestra más de la apuesta del Gobierno regional por la mejora de las condiciones del profesorado.



En concreto, la convocatoria incluye 1.624 plazas ya publicadas dentro del plan para facilitar la estabilidad del empleo público en la región, además de otras 576 plazas de profesores de la oferta de empleo público para 2018 que serán aprobadas próximamente.

Los 4 centros municipales de Casa Grande para menores de cuatro años

Los cuatro centros de Casa Grande abren sus puertas para recibir a las familias de la ciudad de Madrid con hijas e hijos de hasta cuatro años de edad. Se trata de un proyecto propuesto en los presupuestos participativos en los que la ciudadanía eligió el destino de 100 millones de euros en 2017. Este recurso está dirigido a todas las familias que cuiden a menores de cuatro años y no es necesario residir en el distrito en el que se ubican los cuatro recursos.



La misión de estos centros es proporcionar un espacio comunitario de acogida a todas las familias, padres, madres o cuidadores de niñas y niños menores de cuatro años donde puedan interaccionar y vincularse al compartir experiencias de juego y relación. En este espacio se pueden plantear y compartir las inquietudes cotidianas relacionadas con la crianza y el cuidado de los menores a cargo.

Además, las familias están invitadas a jugar, descubrir, experimentar, aprender, expresarse, relacionarse y hacer comunidad a través de, por ejemplo, espacios de dibujo. A pesar de ello, estos centros no son una ludoteca ni una escuela infantil, sino un espacio de juego compartido entre las niñas, niños y los adultos que los cuidan.

El aforo de cada centro es de 60 personas entre niños y adultos y el acceso es directo, de entrada libre, sin cita previa. Los servicios que se prestan son gratuitos y los menores tienen que estar acompañados por sus cuidadores.

Los centros están ubicados en los distritos



Las Casas Grande estarán abiertas de martes a domingo en horario de 16 a 20 horas, y los martes y los jueves también en horario de mañana, de 11 a 13 horas.

Además, en este mes de mayo se celebra la Semana de las Familias impulsada por el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo a través de la dirección general de Familia e Infancia, desde el 10 al 18 de mayo. Por otra parte, los días 10 y 11 de mayo, junto a Madrid Salud, se celebrarán las VII jornadas de atención socio sanitaria Infanto-Juvenil en la que se analizarán las nuevas realidades y los nuevos retos de las familias en la sociedad de hoy.

domingo, 6 de mayo de 2018

Cierre temporal del mercado municipal de Orcasur



El Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, a través de la Dirección General de Comercio y Emprendimiento se ha visto obligada a finalizar el contrato de concesión del mercado de Orcasur y ha procedido al cierre del mismo el jueves 3 de mayo, hasta encontrar una alternativa a través del proyecto Reinventing Cities.

El mercado de Orcasur, como el resto de los mercados municipales, estaba gestionado en régimen de concesión administrativa por la asociación de comerciantes del mismo. Dicha concesión era de 25 años, hasta el 5 de noviembre de 2032.

sábado, 5 de mayo de 2018

4 empresas adjudicatarias del servicio de seguridad privada del Aeropuerto de Barajas

Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas El Consejo de Administración de Aena ha aprobado, en su última reunión, la adjudicación de los servicios de seguridad para el conjunto de aeropuertos de la red, agrupados en lotes, por un importe total de 345.539.277,88 millones de euros. Para 24 aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros el importe suma 334.674.208,30 millones de euros, mientras que los 10.865.069,58 millones restantes corresponden a los 20 aeropuertos con menos de 400.000 pasajeros. El periodo de adjudicación de los contratos es de dos años, prorrogable anualmente durante dos más, previo acuerdo entre las partes.

Los pliegos de licitación de los servicios de seguridad han recogido las especificaciones del acuerdo alcanzado por los ministerios de Fomento, Empleo e Interior con sindicatos y empresarios sobre la contratación de servicios de seguridad privada en noviembre de 2017. Así, entre otros asuntos, han tenido en cuenta los nuevos pluses para vigilantes de aeropuertos vinculados al desarrollo de determinadas actividades.

viernes, 4 de mayo de 2018

Los embalses madrileños suben hasta un 86,8 % de su capacidad

Los embalses de Madrid
Las reservas de agua almacenadas en los embalses gestionados por Canal de Isabel II han cerrado el mes de abril en el 86,8 % de su capacidad total, 7 puntos por encima de la media registrada durante los últimos 20 años y 6 puntos por encima del volumen embalsado hace un año. Así pues, la situación hidrológica en la Comunidad ha cambiado radicalmente tras los meses de marzo y abril, ambos con precipitaciones muy superiores a las de la media.

Tras un inicio de año hidrológico con un consumo acumulado de agua que llegó a ser, en noviembre, un 5,1 % más alto que el año anterior, el dato se ha ido recuperando desde el mes de febrero. Así, en abril, los madrileños han consumido 34 hectómetros cúbicos de agua, un 12,1 % menos que el mismo mes del año pasado. Además, por primera vez desde que comenzó el año hidrológico (el pasado 1 de octubre), el consumo acumulado en la Comunidad es inferior al del año hidrológico anterior: en concreto, un 0,8 % menos.