Los árboles de las infraestructuras verdes gestionadas por el Ayuntamiento de Madrid aportan un beneficio ambiental y económico que asciende a 7,9 millones de euros al año, según un estudio realizado por el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad para conocer los efectos del bosque urbano sobre la calidad del aire, la reducción de la contaminación y la salud ciudadana.

Esta cifra aumenta hasta los 25,7 millones de euros si se añaden las infraestructuras privadas o gestionadas por otras administraciones públicas como los parques botánicos, zoológicos, instalaciones deportivas, viveros, huertos urbanos, parques forestales, edificios verdes, embajadas, universidades, cementerios y la vegetación espontánea que crece en solares no urbanizados.

Esta cifra aumenta hasta los 25,7 millones de euros si se añaden las infraestructuras privadas o gestionadas por otras administraciones públicas como los parques botánicos, zoológicos, instalaciones deportivas, viveros, huertos urbanos, parques forestales, edificios verdes, embajadas, universidades, cementerios y la vegetación espontánea que crece en solares no urbanizados.