miércoles, 9 de mayo de 2018

Aprobados 108 proyectos con Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS). Tercer paquete



Un tercer paquete de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) inicia su tramitación después de que la Junta de Gobierno extraordinaria de la ciudad de Madrid haya dado luz verde a 38.616.980 euros que se corresponden con 108 proyectos. En solo un mes se han aprobado tres paquetes de IFS: la Junta de Gobierno del pasado 12 de abril refrendó las primeras inversiones por valor de 333 millones de euros repartidos en 685 proyectos. Y la del pasado jueves 3 de mayo dio el visto bueno a otros 192 millones de euros distribuidos en 338 proyectos. Con la aprobación de esta tercera partida, el Gobierno municipal ha iniciado la tramitación de 1.131 proyectos, que suman 563,6 millones de euros.

martes, 8 de mayo de 2018

Ampliación de los horarios en Mercamadrid

De 4:30 a 14:00 h

El Mercado Central de Frutas y Verduras de Mercamadrid es el equipamiento municipal a través del que la administración local presta el servicio público de mercado mayorista de esta especialidad. Y con el que se consigue garantizar el abastecimiento al por mayor de frutas y verduras en la ciudad de Madrid y su zona de influencia.



Las bases de la prestación de este servicio público así como la organización y funcionamiento del mercado central de frutas y verduras, se rigen por lo dispuesto en el reglamento de prestación de servicios de Mercamadrid; en el reglamento de funcionamiento del mercado central de frutas y verduras y en sus disposiciones complementarias.

Uno de los elementos de mayor relevancia y trascendencia para la organización y funcionamiento del mercado es su horario de actividad. Por ello, este es fijado por decreto de la concejalía titular del área de gobierno a la que se encuentra adscrito Mercamadrid, es decir, el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.

Guía sobre seguridad en tronas, carritos de bebé, sillas para coches o cunas



La Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, ha puesto en marcha una campaña informativa de protección de la infancia. La iniciativa va dirigida a garantizar la seguridad infantil en relación con el uso de los artículos de puericultura más comunes y se llevará a cabo esta primavera en los centros sanitarios de atención primaria de la Comunidad de Madrid.

La campaña parte de la importancia de la prevención como herramienta básica de seguridad. Tiene entre sus objetivos facilitar a los padres y cuidadores una información directa y sencilla para la compra de artículos de puericultura seguros, así como concienciar de la importancia de seguir las advertencias y recomendaciones de uso, evitando así accidentes domésticos durante los primeros años de vida de los más pequeños.

Para la difusión de la campaña, la Dirección General de Comercio y Consumo ha editado en papel una guía divulgativa sobre seguridad infantil que está especialmente dedicada a los artículos de puericultura. En ella, se detallan los requisitos que deben cumplir este tipo de productos para ser comercializados en la Unión Europea y se dan consejos y recomendaciones para elegir los más seguros.

Tronas, carritos de bebé, sillas para coches o cunas son algunos de los artículos destacados en la guía. Comprobar que la trona cuenta con un sistema de retención que evite que el niño se levante y se caiga, no dejar nunca al niño sólo en el asiento de baño o procurar que el niño viaje mirando hacia atrás en la silla del coche ya que la contramarcha ofrece mayor protección para la cabeza, el cuello y la columna vertebral, son algunos de los consejos que puede encontrar en ella.

Durante esta primavera se llevará a cabo la distribución de 5.500 ejemplares de la guía a través de las unidades especializadas de pediatría y matronas de los centros sanitarios de atención primaria de la Comunidad de Madrid. Puede consultar más información sobre puericultura y artículos seguros en el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid.

Guía de seguridad infantil en el uso de artículos de puericultura. En PDF

Nueva ventilación inteligente para túneles y estaciones de la red de Metro

La Comunidad de Madrid pone en marcha un nuevo sistema de gestión inteligente de ventilación que va a permitir garantizar las condiciones deseadas de confort y salubridad de los usuarios de la red de Metro, minimizando, además, el coste energético. Esta iniciativa, que ha supuesto una inversión de 1,14 millones de euros, ha sido presentada por la consejera en funciones de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo en la estación de Pinar de Chamartín, donde está instalado este Gestor Inteligente de Ventilación (GIV).



El GIV es un sistema de inteligencia artificial que implementa un algoritmo adaptativo y que permite controlar de forma individualizada cada ventilador, teniendo en cuenta diversos criterios y variables, como las características técnicas de los trenes que circulan por la red, el número de viajeros, la temperatura del aire o las tarifas eléctricas.

Nueva Unidad de Oncología del Adolescente del Hospital Gregorio Marañón



La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una nueva Unidad de Oncohematología de Adolescentes en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón que se une a las que ya funcionan en el Hospital 12 de Octubre, Niño Jesús y La Paz y que ha sido visitada por presidente regional en funciones, Ángel Garrido, acompañado por el consejero de Sanidad en funciones, Enrique Ruiz Escudero.

Esta unidad, que prestará atención personalizada a adolescentes con cáncer, cuenta con 460 metros cuadrados, en los que se encuentra un Hospital de Día, seis habitaciones, una sala de entretenimiento multimedia, un gimnasio, una sala para el descanso de los familiares de los pacientes, además de áreas médicas y de enfermería y una sala de reuniones.

El presidente de la Comunidad de Madrid en funciones ha recordado que este proyecto está enmarcado tanto en el Plan de Humanización de la Asistencia, que cuenta con una línea estratégica de atención oncológica, como en el Plan Integral de Atención Oncológica regional, además de ser una iniciativa prevista en el punto 41 del programa electoral del Gobierno.

400 nuevas viviendas para el ámbito 'Iberia L.A.E. Nuestra Señora de Loreto' en Barajas



La Junta de Gobierno ha aprobado esta mañana, jueves 3 de mayo, un proyecto de urbanización para el ámbito situado en el distrito de Barajas denominado “Iberia L.A.E. Nuestra Señora de Loreto”, situado al sur del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Se trata de terrenos donde se encuentran algunas naves, propiedad de la línea aérea, y que serán urbanizados por ésta para acoger alrededor de 400 nuevas viviendas, zonas verdes, usos terciarios y un equipamiento privado. El presupuesto de las obras es de 5.123.941 euros.

El ámbito está distribuido en ocho parcelas y la superficie del mismo suma un total de 54.600 m2, de los cuales 23.507 m2 están destinados a uso residencial, terciario y a un equipamiento privado, mientras que 31.093 m2 se destinan a usos públicos, entre zonas verdes, red viaria, aparcamientos y equipamientos.

lunes, 7 de mayo de 2018

Mejoras en el suministro de agua en Villanueva de Perales y Villamantilla

Mejoras en el suministro de agua en Villanueva de Perales y Villamantilla Canal de Isabel II va a reforzar la garantía de suministro del agua en Villanueva de Perales y Villamantilla con la construcción de sendos depósitos reguladores en estos municipios, lo que supondrá una inversión de 1,77 millonesy un plazo de ejecución de 13 meses. La propuesta de adjudicación de este contrato deberá ser aprobada por el Consejo de Administración de la empresa pública, después de haber informado al Gobierno regional.

En concreto, Canal va a construir dos depósitos de regulación de agua potable con una capacidad de 1.200 metros cúbicos, en Villanueva de Perales, y de 1.000 metros cúbicos en Villamantilla. Con estas infraestructuras se garantizará el abastecimiento de agua potable a estos municipios ante cualquier eventualidad que se produzca en la tubería que abastece de agua a los 3.000 habitantes de las dos localidades.

Esta inversión se enmarca en dos de las líneas estratégicas recogidas en el Plan Estratégico 2018-2030 de Canal de Isabel II: por un lado, la que persigue asegurar la garantía de suministro a todos los madrileños y, por otro, la orientada a fortalecer la continuidad del servicio.

Los consumos de agua en las poblaciones presentan fuertes variaciones a lo largo del día, durante la semana y en función de las diferentes estaciones del año. Para acomodar los suministros a estos cambios y garantizar el agua en caso de avería, Canal de Isabel II cuenta con una red de más de 300 depósitos reguladores distribuidos por toda la Comunidad de Madrid.