La Comunidad sigue dando pasos para elevar la calidad del servicio que ofrece a los usuarios de la red de Metro. El Consejo de Gobierno ha conocido la propuesta de adjudicación de dos contratos de obras que, con un montante conjunto de casi 24 millones de euros, permiten garantizar la accesibilidad de la nueva estación de Gran Vía y renovar la plataforma de vía del tramo norte de la línea 12, conocida como MetroSur.

El primero de ellos lo va a desarrollar Metro de Madrid en paralelo a las obras que se están ya desarrollando para ampliar el vestíbulo de la estación de Gran Vía. El contrato, que cuenta con un plazo de ejecución de 13 meses y un importe de 10.513.112 euros, tiene como objetivo añadir seis nuevos tramos de escaleras mecánicas a las nueve que ya dan servicio a la estación e instalar cuatro nuevos ascensores que conectarán el vestíbulo con los distintos andenes de las líneas 1 y 5, con el pasillo de conexión con Cercanías y con la calle.
Esta actuación, cofinanciada al 50 % por el Programa Operativo FEDER 2014-2020 de la Unión europea, se enmarca en el Plan de Accesibilidad de Metro de Madrid, que supone una inversión de 145,7 millones de euros para la instalación de 84 ascensores en 33 estaciones, incrementando así el número de estaciones accesibles del 63 % actual al 73 %.
El segundo contrato, que tiene un plazo de ejecución de cuatro meses y un importe de 13.353.672 euros, permitirá acometer este verano los trabajos de renovación de la plataforma de vía del tramo norte de la línea 12. Las obras dan continuidad a las actuaciones que ya se llevaron a cabo en 2012 y que estuvieron motivadas por la detección de algunas deficiencias en la plataforma de vía.
Para emprender todas estas actuaciones resulta imprescindible cortar el servicio en el mencionado tramo norte, entre las estaciones de El Casar y Universidad Rey Juan Carlos durante un periodo de unos dos meses y medio. El objetivo es reducir al máximo los inconvenientes para los usuarios habituales de la línea 12, por lo que el corte se llevará a cabo entre el 23 de junio y el 9 de septiembre, coincidiendo con el periodo estival. Periodo en el que además se habilitará un servicio alternativo de autobuses con el mismo trayecto y paradas que el tramo afectado para minimizar las molestias a los viajeros.

El primero de ellos lo va a desarrollar Metro de Madrid en paralelo a las obras que se están ya desarrollando para ampliar el vestíbulo de la estación de Gran Vía. El contrato, que cuenta con un plazo de ejecución de 13 meses y un importe de 10.513.112 euros, tiene como objetivo añadir seis nuevos tramos de escaleras mecánicas a las nueve que ya dan servicio a la estación e instalar cuatro nuevos ascensores que conectarán el vestíbulo con los distintos andenes de las líneas 1 y 5, con el pasillo de conexión con Cercanías y con la calle.
Esta actuación, cofinanciada al 50 % por el Programa Operativo FEDER 2014-2020 de la Unión europea, se enmarca en el Plan de Accesibilidad de Metro de Madrid, que supone una inversión de 145,7 millones de euros para la instalación de 84 ascensores en 33 estaciones, incrementando así el número de estaciones accesibles del 63 % actual al 73 %.
Servicio alternativo de autobuses en la línea 12
El segundo contrato, que tiene un plazo de ejecución de cuatro meses y un importe de 13.353.672 euros, permitirá acometer este verano los trabajos de renovación de la plataforma de vía del tramo norte de la línea 12. Las obras dan continuidad a las actuaciones que ya se llevaron a cabo en 2012 y que estuvieron motivadas por la detección de algunas deficiencias en la plataforma de vía.
Para emprender todas estas actuaciones resulta imprescindible cortar el servicio en el mencionado tramo norte, entre las estaciones de El Casar y Universidad Rey Juan Carlos durante un periodo de unos dos meses y medio. El objetivo es reducir al máximo los inconvenientes para los usuarios habituales de la línea 12, por lo que el corte se llevará a cabo entre el 23 de junio y el 9 de septiembre, coincidiendo con el periodo estival. Periodo en el que además se habilitará un servicio alternativo de autobuses con el mismo trayecto y paradas que el tramo afectado para minimizar las molestias a los viajeros.

Coslada cerró el año 2017 con un descenso del número de las infracciones penales del 6,8%, situándose su tasa de criminalidad en 39,6 delitos por cada 1.000 habitantes, 19,1 puntos menos que la media de la Comunidad de Madrid. Estos datos, facilitados en el transcurso de la Junta Local de Seguridad que se celebró ayer en el municipio, sitúan a la localidad como una de las más seguras de la Comunidad.
Tras la reunión celebrada por la comisión de garantías de la Videovigilancia en la Comunidad de Madrid, la Delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, ha autorizado las solicitudes de renovación de 168 cámaras de videovigilancia y la instalación de 26 nuevos dispositivos, realizadas por 8 municipios de la región. En concreto, el Ayuntamiento de Madrid solicitó la renovación de autorización para las cámaras de la Plaza Mayor (37), el barrio de Embajadores y Lavapiés (48), las de la Zona Centro (69) y las del Museo de Arte Público de la Castellana, (12). En Arganda del Rey se autoriza la prórroga de 1 cámara.
La Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos de hasta el 69 % en el servicio de trenes con motivo de la huelga de Metro convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro y Comisiones Obreras. El primer día de paros será el próximo viernes, 1 de junio, y también se han convocado paros parciales para los días 4, 8 y 15. El 1 de junio, el primer paro se desarrollará desde las 6:05 hasta las 10:15 horas 
