jueves, 31 de mayo de 2018

24 millones para las obras de la estación Gran Vía y renovar la vía de MetroSur

La Comunidad sigue dando pasos para elevar la calidad del servicio que ofrece a los usuarios de la red de Metro. El Consejo de Gobierno ha conocido la propuesta de adjudicación de dos contratos de obras que, con un montante conjunto de casi 24 millones de euros, permiten garantizar la accesibilidad de la nueva estación de Gran Vía y renovar la plataforma de vía del tramo norte de la línea 12, conocida como MetroSur.



El primero de ellos lo va a desarrollar Metro de Madrid en paralelo a las obras que se están ya desarrollando para ampliar el vestíbulo de la estación de Gran Vía. El contrato, que cuenta con un plazo de ejecución de 13 meses y un importe de 10.513.112 euros, tiene como objetivo añadir seis nuevos tramos de escaleras mecánicas a las nueve que ya dan servicio a la estación e instalar cuatro nuevos ascensores que conectarán el vestíbulo con los distintos andenes de las líneas 1 y 5, con el pasillo de conexión con Cercanías y con la calle.

Esta actuación, cofinanciada al 50 % por el Programa Operativo FEDER 2014-2020 de la Unión europea, se enmarca en el Plan de Accesibilidad de Metro de Madrid, que supone una inversión de 145,7 millones de euros para la instalación de 84 ascensores en 33 estaciones, incrementando así el número de estaciones accesibles del 63 % actual al 73 %.

Servicio alternativo de autobuses en la línea 12


El segundo contrato, que tiene un plazo de ejecución de cuatro meses y un importe de 13.353.672 euros, permitirá acometer este verano los trabajos de renovación de la plataforma de vía del tramo norte de la línea 12. Las obras dan continuidad a las actuaciones que ya se llevaron a cabo en 2012 y que estuvieron motivadas por la detección de algunas deficiencias en la plataforma de vía.

Para emprender todas estas actuaciones resulta imprescindible cortar el servicio en el mencionado tramo norte, entre las estaciones de El Casar y Universidad Rey Juan Carlos durante un periodo de unos dos meses y medio. El objetivo es reducir al máximo los inconvenientes para los usuarios habituales de la línea 12, por lo que el corte se llevará a cabo entre el 23 de junio y el 9 de septiembre, coincidiendo con el periodo estival. Periodo en el que además se habilitará un servicio alternativo de autobuses con el mismo trayecto y paradas que el tramo afectado para minimizar las molestias a los viajeros.

COUP presenta un servicio de 850 motos eléctricas compartidas

La Coordinadora General de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Movilidad, Paz Valiente, ha dado la bienvenida al nuevo servicio de scooters eléctricas compartidas en la ciudad de Madrid. “Creo que es una magnífica noticia para Madrid y el hecho de que se trate de un vehículo eléctrico contribuye también de una forma muy positiva en la contaminación acústica”, ha afirmado.



Se ha presentado COUP, una nueva empresa de alquiler de vehículos eléctricos que ha comenzado a operar en Madrid, ampliando su experiencia en Berlín y París. Este nuevo servicio ha puesto en circulación en la capital 850 motos cien por cien eléctricas, sumándose así a otras iniciativas privadas de vehículos compartidos cero emisiones, “una modalidad menos contaminante y compartida, características de modernidad hacia donde están evolucionando las grandes ciudades”, ha señalado Valiente. La Coordinadora ha destacado la tendencia a “ceder espacio a los ciudadanos abandonando progresivamente la idea de un coche en propiedad y tender hacia la idea de la intermodalidad”.

El Ayuntamiento de Madrid contribuye, con su impulso a este tipo de iniciativas, a la movilidad sostenible compartida, como se recoge en la medida 21 del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático.

Una flota de 850 nuevas scooters eléctricas


Este servicio arranca con una flota de 850 scooters eléctricas que ya están funcionando en Madrid. Basta con tener un permiso B de conducir y tener más de 21 años para hacer uso de las mismas. El modelo de COUP presentado esta mañana alcanza una velocidad máxima de 45 km/h y tiene una autonomía de hasta 100 kilómetros.

Con el respaldo a esta iniciativa, el Ayuntamiento apuesta por los sistemas de movilidad limpios y sostenibles, que posibilitan la intermodalidad del transporte y contribuyen a la lucha contra la contaminación, como recoge el Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático.

Coslada mejora sus datos de seguridad ciudadana en 2017

Coslada mejora sus datos de seguridad ciudadana en 2017 Coslada cerró el año 2017 con un descenso del número de las infracciones penales del 6,8%, situándose su tasa de criminalidad en 39,6 delitos por cada 1.000 habitantes, 19,1 puntos menos que la media de la Comunidad de Madrid. Estos datos, facilitados en el transcurso de la Junta Local de Seguridad que se celebró ayer en el municipio, sitúan a la localidad como una de las más seguras de la Comunidad.

Entre los delitos que más han bajado destacan los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, un 25% menos y los hurtos, que descienden un 22,3%. También se reducen un 2,3% los robos con fuerza en domicilio, establecimientos y otras instalaciones. En el apartado de los incrementos están las sustracciones de vehículos, con un 16,7% de aumento y el tráfico de drogas, que aumenta un 50%.

Otro de los asuntos abordados en la Junta Local fue el la colaboración y coordinación de los cuerpos de seguridad en el dispositivo de seguridad que se desplegará Coslada con motivo de las fiestas patronales, entre el 1 y el 11 de junio.

miércoles, 30 de mayo de 2018

Renovación de 166 cámaras de seguridad en Plaza Mayor, Embajadores, Lavapiés, Centro y Castellana

Renovación de 166 cámaras de seguridad en Plaza Mayor, Embajadores, Lavapiés, Centro y Castellana Tras la reunión celebrada por la comisión de garantías de la Videovigilancia en la Comunidad de Madrid, la Delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, ha autorizado las solicitudes de renovación de 168 cámaras de videovigilancia y la instalación de 26 nuevos dispositivos, realizadas por 8 municipios de la región. En concreto, el Ayuntamiento de Madrid solicitó la renovación de autorización para las cámaras de la Plaza Mayor (37), el barrio de Embajadores y Lavapiés (48), las de la Zona Centro (69) y las del Museo de Arte Público de la Castellana, (12). En Arganda del Rey se autoriza la prórroga de 1 cámara.

En cuanto a las peticiones de nuevas instalaciones, se autorizan las solicitadas en los recintos feriales que celebran fiestas de los municipios de Tres Cantos, 2 cámaras para las Fiestas Mayores que se celebran entre el 21 y el 25 de junio; Pozuelo de Alarcón, que solicitaba la instalación de 2 cámaras para las fiestas del Carmen, entre el 12 y el 16 de julio, y las fiestas de la Consolación entre el 1 y el 8 de septiembre. El municipio de Alcorcón pedía la instalación de 7 cámaras en el recinto ferial entre el 30 de agosto y el 10 de septiembre; Villanueva de la Cañada otras dos cámaras entre el 25 y el 29 de julio, y Brunete, 4 cámaras entre los días 13 y 16 de septiembre.

Servicios mínimos de Metro por huelga: 1, 4, 8 y 15 de junio

Servicios mínimos de Metro La Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos de hasta el 69 % en el servicio de trenes con motivo de la huelga de Metro convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro y Comisiones Obreras. El primer día de paros será el próximo viernes, 1 de junio, y también se han convocado paros parciales para los días 4, 8 y 15. El 1 de junio, el primer paro se desarrollará desde las 6:05 hasta las 10:15 horas

Por ello, la Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos del 69 %. Ese mismo día, el paro se repetirá desde las 13:20 hasta las 21:30 horas, franja en la que la Comunidad ha fijado unos servicios mínimos del 55 %.

El objetivo de la Comunidad de Madrid al disponer estos servicios mínimos –que se fijarán más adelante para el resto de jornadas anunciadas- es garantizar la necesaria movilidad de los madrileños y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos.

La compañía informará desde hoy, a través de todos los canales disponibles de atención al cliente (megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc), de los horarios de estos paros y de los servicios de los que podrán disponer los usuarios de la red de Metro.

El Rayo Vallecano celebra su ascenso a primera división en Sol y Cibeles



“¡Es fantástico, lo habéis conseguido! Habéis sido capaces de hacer esa gran gesta. Habéis dicho ¡a por ello! y lo habéis logrado”. Con estas palabras de felicitación la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha comenzado su recepción, esta tarde, en el palacio de Cibeles, al equipo masculino de fútbol del Rayo Vallecano, recientemente ascendido a Primer División. “Habéis hecho algo muy grande y como alcaldesa de Madrid me siento muy feliz de que un equipo más de Madrid esté en Primera”, proclamó.

La alcaldesa ha expresado su alegría y también se ha mostrado confiada con la continuidad del club franjirrojo en la categoría de oro del fútbol español: “Vais a estar ahí para quedaros, ¡eh! La vuelta atrás ya no será una alternativa. Siempre para delante… ¿Quién sabe si al final vais a estar también en Champions? ¡Nunca se sabe! Siempre hay que soñar y vuestras gestas y objetivos nos hacen ir soñando, soñando, soñando…“, ha reconocido Carmena. “Yo desde aquí, en esta casa que es la vuestra, desde Cibeles, hoy os doy la calurosa bienvenida”, añadió.

Nueva plaza Ana Diosdado, delante del Teatro Valle-Inclán en Lavapiés

La dramaturga, actriz y escritora Ana Diosdado (Buenos Aires 1938 – Madrid 2015) da nombre desde el lunes 28 de mayo, a una plaza situada en el barrio de Lavapiés, en el espacio situado entre las calles de Argumosa y Valencia, frente al Teatro Valle-Inclán, una de las sedes del Centro Dramático Nacional. Este mediodía, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo; el director del Centro Dramático Nacional (CDN), Ernesto Caballero, y el presidente de la Sociedad General de Autores y Editores, José Miguel Fernández Sastrón, han descubierto la placa con el nombre de la plaza.



Ana Diosdado será recordada en Madrid con este espacio que recibe su nombre. La propuesta fue aprobada por la Junta de Gobierno a petición de la Junta Municipal de Distrito de Centro que preside el concejal Jorge García Castaño y que respondió a su vez a la solicitud presentada por el Centro Dramático Nacional y la Fundación SGAE para honrar la memoria de Diosdado, que falleció en Madrid el 5 de octubre de 2015.