lunes, 27 de agosto de 2018

23 proyectos de mejora de la eficiencia energética de Adif



Adif y Adif Alta Velocidad han obtenido la totalidad de las ayudas solicitadas entre 2017 y 2018 al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dentro de su ‘Programa de ayudas para actuaciones de eficiencia energética en el sector ferroviario’, para 23 proyectos que tienen como objetivo reforzar la contribución del ferrocarril a la lucha contra el cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El importe total de las ayudas concedidas por el IDAE asciende a 5,2 millones de euros, lo que cubre un porcentaje medio del 28% de la inversión global que suponen los 23 proyectos presentados por ambas empresas, que alcanza los 18,6 millones de euros.

El nuevo parque de bomberos en Alcobendas funcionará a finales de 2019

La Comunidad de Madrid contará con un nuevo parque de bomberos en el municipio de Alcobendas en el último trimestre de 2019. Así lo ha anunciado el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, consejero de Presidencia y portavoz del Ejecutivo, Pedro Rollán.



Rollán, acompañado del alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, ha visitado las obras del nuevo parque de bomberos que se está construyendo en la Avenida de Fernando Alonso en Alcobendas y que sustituirá a las actuales instalaciones que se encuentran a tan solo 700 metros del nuevo emplazamiento. “La construcción de estas nuevas instalaciones viene a dar respuesta a una demanda histórica del municipio y del Cuerpo de Bomberos”, ha señalado Rollán.

Obras de accesibilidad en las paradas de autobuses interurbanos

La Comunidad de Madrid sigue trabajando para mejorar la accesibilidad de las más de 7.200 paradas de autobuses interurbanos repartidas por la región. Así lo ha señalado el viceconsejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Antonio López Porto, durante su visita a una de las marquesinas adaptadas instalada en el municipio de La Cabrera.



Estas mejoras, que se desarrollan desde el Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid (CRTM) en colaboración con los ayuntamientos de la región y tienen en cuenta características de las paradas como su ubicación o grado de demanda, incluyen la instalación de pavimentos podotáctiles en el entorno de las mismas. Estos suelos de color amarillo con botones y pavimento diferenciado de acanaladura facilitan el acceso a las personas con discapacidad y ya están instalados en más de 2.800 paradas de autobús de la región.

Otra de las medidas impulsadas desde el Gobierno regional es el acondicionamiento de los avances de acera, que permiten un acceso cómodo y seguro a todos los usuarios al retirar el estacionamiento de vehículos y ampliar la superficie peatonal junto a la parada, evitando que los coches privados obstaculicen la utilización de la misma. Estos avances de acera ya están presentes en más de 4.200 paradas.

Además, para mejorar la información que se ofrece al usuario se están instalando pantallas que informan en tiempo real a los viajeros de la llegada de los autobuses a la parada en la que se encuentran, una información que se reproduce también verbalmente al apretar un botón situado en la marquesina. Solo este año se van a instalar 54 de estos dispositivos, que se ubican en las paradas que concentran la mayor demanda de viajeros.

“Nuestro objetivo es seguir avanzando hacia la accesibilidad universal y facilitar cada vez más la utilización del transporte público a todos los usuarios, tanto a personas con discapacidad como a aquellas que por cualquier circunstancia tengan limitada temporalmente su movilidad o viajen con carritos de bebé u otros elementos”, ha subrayado el viceconsejero, que ha agradecido a los ayuntamientos de la región su colaboración en el desarrollo de estas actuaciones.

domingo, 26 de agosto de 2018

Programa del Paciente Frágil del Hospital Rey Juan Carlos

El Programa de Paciente Frágil del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, está cumpliendo sus objetivos, puesto que ha conseguido mejorar el estado del paciente en el momento en que reciben el alta. Está dirigido a evitar el deterioro funcional en pacientes mayores durante su estancia hospitalaria para que al salir del hospital su situación funcional sea lo más parecida posible a la que tenían antes de su hospitalización.



Los datos obtenidos durante la primera mitad del año indican que la implementación de esta iniciativa ha conseguido que solo el 2,2 % de los pacientes incluidos el programa -con una edad media de 87 años- haya perdido la deambulación durante su estancia hospitalaria, frente al 21,7 % de pacientes con las mismas características ingresados en otras unidades hospitalarias.

sábado, 25 de agosto de 2018

Obras con el PIR en Cadalso de los Vidrios y Rozas de Puerto Real



La Comunidad de Madrid continúa con las actuaciones relativas al Programa de Inversión Regional (PIR), en el que el Gobierno regional ha invertido 700 millones de euros y los ayuntamientos de la región 64,1. El objetivo de este programa es mejorar la cohesión territorial y la calidad de vida de los madrileños, uno de los ejes de actuación del Gobierno regional. De toda esta cantidad, 134,4 millones se han destinado a sufragar el gasto corriente de los ayuntamientos, 489,7 millones a acometer actuaciones municipales solicitadas por los consistorios y el resto, 140 millones, a actuaciones de carácter supramunicipal.

Pedro Rollán, ha visitado los municipios de Cadalso de los Vidrios y Rozas de Puerto Real para conocer el avance de las actuaciones que allí se están ejecutando con cargo al PIR. En concreto, las que se están llevando a cabo en Cadalso de los Vidrios consisten en la construcción de un nuevo Centro Municipal de Mayores, que cuenta con un presupuesto de 531.326 euros. Las obras de esta infraestructura comenzaron el pasado mes de marzo y tienen una duración prevista de 10 meses. En la actualidad se encuentran ejecutadas ya al 42 %.

viernes, 24 de agosto de 2018

61 nuevas señales verticales de Madrid Central, la nueva Zona de Bajas Emisiones



El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado a instalar la señalización vertical en la que se informa de la entrada a la futura área de acceso restringido de prioridad residencial y bajas emisiones Madrid Central.

Los trabajos, que se prolongarán hasta la primera quincena de septiembre, suponen la instalación de 61 placas informativas en las vías de acceso al perímetro de Madrid Central.

Pasear de forma virtual por la Sierra de Guadarrama gracias a Google

La Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, en colaboración con Google, ha puesto a disposición de todos los usuarios en la web una nueva herramienta que permitirá pasear de forma virtual, desde cualquier rincón del planeta y sin moverse de casa, por los más espectaculares rincones de la Sierra de Guadarrama. Se trata de una acción pionera que posiciona a nuestra región como la número uno en cantidad de recorridos virtuales y kilómetros digitalizados.



La iniciativa ha contado con la participación de 11 municipios de la Sierra de Guadarrama, la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama (ADESGAM), Navalmedio Naturaleza, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y la Comunidad de Madrid.