El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, acompañado por el consejero de Sanidad, ha presentado la culminación del proyecto de remodelación del Hospital Universitario 12 de Octubre, que supondrá la renovación completa de todas sus instalaciones y su consolidación como referente en la sanidad pública española. Esta actuación está incluida en el Plan de Inversiones en Infraestructuras Hospitalarias de la región y contará con una inversión de 215 millones de euros.
Garrido ha destacado que “se trata de una gran mejora” que “pone de manifiesto la apuesta decidida de este Gobierno por la calidad de los hospitales públicos madrileños, y por consolidar el prestigio nacional e internacional que caracteriza a nuestra sanidad pública”. El presidente ha subrayado que este compromiso “se materializa en esta importantísima rehabilitación que estamos acometiendo en toda la red pública hospitalaria y que iniciamos en el Hospital Gregorio Marañón”.
Garrido ha destacado que “se trata de una gran mejora” que “pone de manifiesto la apuesta decidida de este Gobierno por la calidad de los hospitales públicos madrileños, y por consolidar el prestigio nacional e internacional que caracteriza a nuestra sanidad pública”. El presidente ha subrayado que este compromiso “se materializa en esta importantísima rehabilitación que estamos acometiendo en toda la red pública hospitalaria y que iniciamos en el Hospital Gregorio Marañón”.



La Comunidad de Madrid se sitúa a la cabeza de las regiones españolas con un menor consumo de agua embotellada sin gas por habitante y año, según la base de datos del Consumo de Hogares del Ministerio para la Transición Ecológica. Mientras la media española se sitúa en un consumo de 59,4 litros por habitante y año, los madrileños tan solo consumen 16,7 litros al año, lo que demuestra que confían en la excelente calidad de su agua del grifo, suministrada por Canal de Isabel II.
La Comunidad de Madrid invertirá cerca de 2 millones de euros para construir el que será el primer colegio público de la localidad de Pozuelo del Rey, que entrará en funcionamiento el próximo curso 2019/20. Antes, los alumnos de este municipio tenían que desplazarse a Nuevo Baztán, para realizar sus estudios. Esta iniciativa es otra muestra más de la clara apuesta del Ejecutivo regional por la mejora y potenciación de la enseñanza pública mediante la creación de nuevas plazas en las zonas donde ha aumentado el número de alumnos, respondiendo a las necesidades de escolarización.