viernes, 19 de octubre de 2018

I Estudio del nivel de alfabetización en salud de la población de la Comunidad de Madrid

Salud de la Comunidad de Madrid Las mujeres y los pensionistas son los grupos de población que presentan menos dificultades para acceder a conocimientos de los recursos sanitarios y temas, cuidados e información sobre la salud. Así se recoge en las conclusiones del proyecto Alfahealth, la primera encuesta realizada en la Comunidad de Madrid sobre alfabetización en salud de la población, que ha presentado hoy en el Hospital Clínico San Carlos el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, junto al equipo que ha liderado el proyecto.

El estudio Alfahealth ha sido realizado por la Consejería de Sanidad en colaboración con el laboratorio farmacéutico Esteve sobre una muestra de más de 1.500 madrileños mayores de 17 años, con objeto de conocer el grado de alfabetización en salud de los madrileños. Concretamente, se ha estructurado en tres temáticas: la información y la atención sanitaria, prevención de enfermedades y cuidados y, por último, la promoción de hábitos saludables.

El objetivo del estudio es disponer de información básica sobre los conocimientos de los madrileños que conciernen a su salud para la posterior planificación y reorientación de las políticas sanitarias en el marco del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria. El resultado global sobre el grado de alfabetización sanitaria de los madrileños, según se desprende del estudio, está en consonancia con el resto de España y también con los países de la Unión Europea.

En septiembre crecieron un 2,3% los viajeros de autobuses EMT

La Empresa Municipal de Transportes de Madrid mantiene en septiembre el nivel de usuarios transportados a bordo de sus líneas con una variación del 0,23% con respecto al año anterior, en el acumulado anual. Los datos de enero a septiembre del presente año indican una variación de 700.000 viajeros con respecto a la cifra acumulada a finales de septiembre de 2017. Ahora bien, la cifra lograda en 2017 es excepcional por el efecto de varios servicios especiales que EMT operó en sustitución de las líneas 5 y 8 de Metro de Madrid a lo largo de ese año.

En septiembre crecieron un 2,3% los viajeros de autobuses EMT
El gerente de la EMT, Álvaro Fernández Heredia, ha presentado este balance en la Comisión de Medio Ambiente y Movilidad, en la que, además, ha informado de la recuperación del número de viajeros transportados por la empresa municipal a niveles anteriores a la crisis. Tan solo en el martes 16 la EMT registró 1.590.995 viajeros, 36.104 más que el mismo día del año pasado.

5 millones en ayudas municipales al sector del videojuego

Aval de hasta el 100% de proyectos de 2 millones de euros máximo para un plazo de 10 años

El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha esta semana un plan de apoyo de 5 millones de euros para impulsar el sector del videojuego en la capital. Con esta medida, que permitirá a las empresas solicitar avales por el 100% de su inversión, Madrid se convierte en el primer ayuntamiento español que lanza un plan de apoyo para esta industria cultural creciente, que genera el 0,11% del PIB español y crea 8.790 empleos directos. De hecho, la metrópoli es el municipio que concentra el mayor número de empresas dedicadas a los videojuegos y los nuevos medios en la Comunidad de Madrid.



Se trata de un plan de respaldo para facilitar el acceso a la financiación a las empresas y entidades del sector de la industria audiovisual, del videojuego y la producción cultural en el ámbito de las artes escénicas, visuales y libro.

jueves, 18 de octubre de 2018

Cortes de tráfico por la Fiesta de la Trashumancia 2018. Domingo 21 de octubre

Cortes de tráfico por la Fiesta de la Trashumancia 2018. Domingo 21 de octubre Con motivo de la celebración de la Fiesta de la Trashumancia, y a fin de garantizar la seguridad de los asistententes, está previsto que se registren cortes de tráfico en los siguientes viales de 10 a 14 h:

Puerta del Rey, Virgen del Puerto, Ciudad de Plasencia, Cuesta de la Vega, calle Mayor, Puerta del Sol, calle Alcalá, Plaza de Cibeles, Paseo del Prado y Plaza de Cánovas del Castillo.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, evitar la circulación en vehículo privado por las zonas afectadas por cortes y/o restricciones de tráfico y en caso de ser necesaria la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido utilizar M30 y M40.

Peatonalización del bulevar Peña Gorbea en Puente de Vallecas

El pasado miércoles se celebró un encuentro informativo en el Salón de Plenos de la Junta Municipal de Puente de Vallecas, a las 18:30 horas, en el que se presentará a la ciudadanía el Plan de Reordenación del Tráfico en el entorno del bulevar Peña Gorbea.



El acto estuvo presidido por Francisco Pérez Ramos, concejal de los distritos Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, estuvo acompañado de técnicos municipales para resolver las dudas que este proyecto pudiese originar entre el público asistente.

Ampliación de aceras en el Paseo de Recoletos y la calle Alcalá

El Ayuntamiento de Madrid está colocando vallas new jersey en la calle Recoletos, entre calle Prim y plaza de Cibeles, y la calle Alcalá entre Cibeles y Barquillo, además de la zona aledaña al cuartel del ejército de tierra, en su lateral a la calle Recoletos. Ambas zonas tienen gran demanda peatonal, sobre todo en Navidad, para las aceras actuales, y además es uno de los accesos principales a Madrid Central.



La colocación de estas 185 vallas de dos metros de largo favorecerá la movilidad peatonal con vistas a las próximas fiestas navideñas, al tiempo que se incrementa la seguridad al darle más espacio al peatón, concretamente 1.270 metros cuadrados.

En el paseo de Recoletos, entre la calle Prim y Cibeles, se suprimirá un carril de circulación, una actuación que pretende ser permanente ya que el Área de Desarrollo Sostenible cuenta con un proyecto para 2019 que consiste en el acerado permanente de ese tramo.

La calle Alcalá, entre Cibeles y Barquillo, también se reordena. Desaparecerá un carril al tráfico rodado para convertirlo en carril bus. De forma que los cuatro carriles se destinan a: uno al peatón, otro al carril bus, otro se convierte en ciclocarril (compartido entre bicicleta y vehículo privado) y un carril se destina al tráfico rodado.

A lo largo de la próxima semana los trabajos de colocación de las vallas así como los trabajos de pintura amarilla de bordillos, que separan acera permanente y provisional, estarán finalizados.

Estas actuaciones están coordinadas desde el Área de Medio Ambiente y Movilidad y cuentan con el apoyo del Área Desarrollo Urbano Sostenible, que contempla ampliar este espacio peatonal con un proyecto de obras a partir de 2019.

Programa A-Puesto de reinserción laboral de las personas sin hogar

La Comunidad de Madrid trabaja por la reinserción laboral de personas sin hogar a través de proyectos como A-Puesto, una iniciativa que ha conseguido que en los dos últimos años 196 personas de las 329 que han participado en esta iniciativa hayan conseguido su reinserción sociolaboral, lo que representa una tasa de inserción del 60 %.



La consejera de Políticas Sociales y Familia, Lola Moreno, ha visitado la Fundación San Martín de Porres para conocer con mayor detalle el proyecto A-Puesto que lleva a cabo esta fundación a través de financiación del Gobierno regional y que desarrolla una intervención integral y de carácter individualizado con personas que se encuentran en procesos de exclusión avanzada.