jueves, 1 de noviembre de 2018

Renovación de la señalización del túnel de Recoletos de Cercanías

Adif ha licitado, por importe de 11.780.869,08 euros (IVA incluido), el contrato para la modernización de la señalización ferroviaria que controla el tramo del túnel de Recoletos, situado entre las estaciones de Atocha Cercanías y Chamartín.



El contrato, de siete meses de duración, está vinculado a la reforma integral del túnel, en la que está previsto sustituir la vía y la catenaria existente por vía en placa y catenaria rígida, con el objetivo de mejorar la fiabilidad de la infraestructura.

miércoles, 31 de octubre de 2018

Principales líneas del presupuesto 2019 de la Comunidad de Madrid, aumenta un 3,8%

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha conseguido el apoyo necesario para aprobar el cuarto presupuesto de la presente Legislatura, el más alto de la historia de la Comunidad de Madrid con 20.072 millones de euros, lo que supone un incremento de 740 millones de euros, un 3,8 % más que el ejercicio anterior. En el conjunto de la Legislatura el crecimiento acumulado del presupuesto asciende a 2.653 millones, un 15 % más, y se ha priorizado el gasto social que representa el 86% del presupuesto de gastos.



Garrido ha subrayado la importancia de que la región vaya a tener los cuartos presupuestos de la Legislatura, lo que “dará estabilidad y certidumbre a la región para avanzar en el progreso económico y social y hará posible que los madrileños sigan siendo los que pagan menos impuestos de todas las regiones españolas de régimen común”, ha señalado el presidente regional.

‘Técnicas de autoprotección ante ataques terroristas con arma de fuego o arma blanca’

La Comunidad de Madrid organiza el primer curso que se celebra en España sobre ‘Técnicas de autoprotección ante ataques terroristas con arma de fuego o arma blanca’, dirigido a policías locales.



Durante la apertura del curso, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno regional, Pedro Rollán, ha destacado que, una vez más, la Comunidad de Madrid es “pionera” al ser la primera y única que imparte formación específica a agentes de Policía Local para que, en el caso de que ellos mismos sean víctimas de un ataque terrorista mientras se encuentran de servicio, sepan cómo actuar hasta que sea posible su evacuación.

En un accidente de tráfico, ¿quién prefieres ser? ¿Quién vive o quién muere?



“En un accidente de tráfico, ¿quién prefieres ser? ¿Quién vive o quién muere?”. Con esta pregunta comienza la nueva campaña de sensibilización y concienciación para la prevención de los accidentes de tráfico que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presentado en la sede de la Dirección General de Tráfico, acompañado del director general de Tráfico, Pere Navarro, y el fiscal de seguridad vial, Bartolomé Vargas.

El objetivo de la campaña es generar un debate social sobre los accidentes de tráfico en un momento en el que la tasa de fallecidos ha aumentado por cuarto año consecutivo. Además, esta campaña es el preámbulo de los cambios normativos que se irán produciendo en los próximos meses para intentar reducir la siniestralidad vial.

La ZBE y APR Madrid Central se retrasa al viernes 30 de noviembre

Reducir el tráfico de paso y los niveles de contaminación atmosférica y acústica para proteger la salud de los ciudadanos son los principales objetivos de Madrid Central (MC), primera medida del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático del Ayuntamiento de Madrid, que entrará en funcionamiento el próximo 30 de noviembre, según ha aprobado la Junta de Gobierno Extraordinaria celebrada del lunes, 29 de octubre.



Se trata de una zona de bajas emisiones de 472 hectáreas, prácticamente la totalidad del distrito de Centro, en la que estará restringido el tráfico general y a la que solo podrán acceder residentes, transporte público, los vehículos de determinados colectivos y los menos contaminantes, según los distintivos ambientales de la DGT.

martes, 30 de octubre de 2018

Rehabilitado el templete de música de Puerta de Ángel como homenaje a José Menese



“Llegó a Madrid para aprender y acabó encontrando aquí su hogar”, recordaba la sobrina del cantaor durante el homenaje, en el que se recordó la valía artística del Menese, pero también su calidad humana. Nunca quiso mudarse del barrio de Puerta del Ángel, donde vivió junto a su familia durante 50 años, ni siquiera cuando el éxito profesional se lo permitió, recordaba su viuda, Encarna Gil. Siempre estuvo dispuesto a participar en actos de asociaciones vecinales y otros colectivos a pesar de lo que suponía significarse en tiempos del franquismo, subrayó el concejal de Latina, Carlos Sánchez Mato. Llevó su música, sus convicciones y su pueblo natal por el mundo, explicó el alcalde La Puebla de Cazalla, Antonio Martí Melero.

Más aportación del Ayuntamiento de Madrid para EMT, Cercanías, interurbanos e intercambiadores

El Ayuntamiento de Madrid aportará 166,8 millones de euros al presupuesto del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) correspondiente a 2019, es decir, un 5,17 por ciento más que el año pasado. En contraposición, el gobierno de la Comunidad de Madrid apenas aumenta un 1,14 por ciento su aportación. El consistorio madrileño continúa haciendo un relevante esfuerzo por el sistema de transporte público de Madrid incrementando de forma continuada sus aportaciones al CRTM (en los últimos tres años, estas se han incrementado un 54 por ciento, casi 60 millones de euros, pasando de 108 millones en 2015 a 166,8 para el próximo ejercicio).



El esfuerzo inversor del gobierno municipal en pro del sistema de transporte público viene a reforzar la financiación destinada no solo a los autobuses de EMT sino también a Cercanías, autobuses interurbanos e intercambiadores de transporte. Gracias a este incremento de aportaciones, la oferta de servicio de EMT ha mejorado ostensiblemente en lo que va del actual mandato municipal, es decir, desde mediados de 2015. En este periodo, por ejemplo, se han creado 8 nuevas líneas de autobús en Madrid, se han ampliado otras 19 y se ha aumentado la oferta de servicio (número de autobuses) en 48 más, de modo en estos tres años EMT ha actuado en un total de 75 líneas (un tercio de la red) y ha incrementado en 151 autobuses el servicio en la ciudad.

El Ayuntamiento de Madrid es la Administración que más incrementa sus aportaciones al sistema con ese 5,17 por ciento frente a la Comunidad (+1,14 por ciento); el Estado (+0,45 por ciento); y el resto de ayuntamientos y comunidades autónomas (-11,82 por ciento). Las aportaciones por ingresos tarifarios aumentarán un 5,12 por ciento.

El presupuesto que el CRTM destina a EMT será de 111,3 millones de euros, un 5,13 por ciento más que en 2018.