lunes, 10 de diciembre de 2018

'De compras en Madrid' campaña de promoción del pequeño comercio



El Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, a través de la Dirección de Comercio, incrementa los recursos destinados a la promoción del comercio de proximidad con el estreno y reposición de campañas y acciones de publicidad que abarcan las fechas navideñas y la tradicional etapa de rebajas. “De compras en Madrid”, “De compras, mejor en bus”, “Lo próximo es lo próximo”, “Madrid Capital de Moda” son algunos de los mensajes que animan a la ciudadanía a realizar sus compras en los comercios locales.

Una ordenanza específica del Ayuntamiento de Madrid para los VTC

El Ayuntamiento ha iniciado los trámites para regular el arrendamiento de vehículos con conductor (VTC) a través de una ordenanza. Este lunes comenzará la consulta previa a la redacción del borrador de la normativa para fijar las condiciones de estos servicios, que han aumentado de forma significativa en las grandes ciudades.

Arrendamiento de vehículo con conductor (VTC)
Los ayuntamientos tienen competencias en movilidad y calidad del aire. A ello se suma el Real Decreto-Ley 13/2018, del Ministerio de Fomento, que establece que el arrendamiento de vehículos con conductor puede regularse por parte de las ciudades en cuanto "al uso del dominio público viario, gestión del tráfico, protección del medio ambiente y prevención de la contaminación atmosférica, especialmente en materia de estacionamiento, horarios y calendarios de servicio o restricciones a la circulación por razones de contaminación atmosférica".

domingo, 9 de diciembre de 2018

II Plan Madrid Incluye 2018-2019 del Ayuntamiento de Madrid

En Madrid residen 183.988 personas con alguna discapacidad reconocida, ya sea sensorial, física o psíquica, según datos del año 2015 del Padrón Municipal. De ahí que el Área de Políticas de Género y Diversidad haya presentado para su aprobación en Junta de Gobierno el II Plan Madrid Incluye 2018-2019, que ya está operativo y cuenta con un presupuesto de 299 millones de euros.



Se trata de un instrumento contra la discriminación y para la promoción de los derechos y el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad. Con una vigencia de dos años, 2018 y 2019, el plan contempla nueve áreas de actuación: sensibilización (518.265 euros); información y formación inclusiva (427.177 euros); educación inclusiva (4.125.426 euros); ocio y tiempo libre (272.132 euros); deporte (693.730 euros); participación social y empoderamiento (37.000 euros); accesibilidad universal y transformar la ciudad (291.309.163 euros); empleo y empleabilidad (32.000 euros), y prestaciones sociales (1.587.044 euros).

‘Únete al equipo médula’ en 250 taxis

La campaña ‘Únete al equipo médula’ de la Comunidad de Madrid sigue sumando apoyos. En esta ocasión, gracias a una iniciativa promovida por la asociación Elite Taxi Madrid, 250 taxistas portarán la imagen de la campaña en las puertas de sus vehículos y ofrecerán a los usuarios trípticos y folletos con información sobre donación de médula.



El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero ha agradecido a estos profesionales su apoyo y solidaridad en un acto en el Centro de Transfusión. “Quiero agradecer a los taxistas que se han unido a la campaña su participación en la concienciación a la ciudadanía de lo importante y lo sencillo que es donar médula”, ha señalado- El fin de esta campaña es alcanzar 7.000 nuevos donantes registrados al año, en torno a 600 al mes. Entre septiembre, octubre y noviembre se han registrado 1.732 nuevos donantes y el total de donantes madrileños de médula ósea se sitúa en 46.576. La colaboración de los taxistas madrileños se suma a las acciones puestas en marcha en el marco de la campaña ‘Únete al equipo médula’. Dentro de ella, los taxis llevarán una pegatina con el tema ‘Este taxi ya es del equipo médula’.

Además, incluye una gira informativa por los campus universitarios, que empezó en la Universidad de Alcalá, donde recaló cuatro días con una muy buena acogida por parte de los estudiantes. De todos los que se acercaron al estand, 200 mostraron su interés en registrarse como donantes y solicitaron que se les envira más información. Por otro lado, ya están abiertos 15 puntos hospitalarios habilitados para registrarse como donante de médula, el último de ellos el del Hospital Gregorio Marañón. Los otros tres previstos se sumarán en fechas próximas.

El Centro de Transfusión quiere agradecer su solidaridad a todas las personas que han decidido hacerse donantes de médula y a quienes han mostrado su apoyo. Entre ellos se encuentran los taxistas, que acaban de adherirse; la Selección Absoluta de Fútbol, que lo hizo el pasado 7 de noviembre; y la Fundación Leucemia y Linfoma con el Torneo de Baloncesto que organiza cada año junto a la Federación Madrileña de Baloncesto, que este año se ha celebrado el 25 de noviembre, así como a todas las personas que lo han hecho a través de las redes sociales para el #EquipoMédula.

Bonificación de las sucesiones y donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos en el IRPF



La Comunidad de Madrid bonificará las sucesiones y donaciones que se realicen entre hermanos, tíos y sobrinos en la región, extendiendo así el ahorro fiscal que ya se produce en los primeros grados de parentesco. De esta forma, la Comunidad se convierte en la primera comunidad autónoma en bonificar estos grados de parentesco. La Asamblea de Madrid ha aprobado este miércoles la Ley de Medidas Fiscales de la Comunidad de Madrid para 2019, impulsada el Gobierno de Ángel Garrido y que incluye una nueva bonificación tanto en adquisiciones inter vivos como mortis causa para transmisiones de 2º y 3º grado (hermanos, tíos y sobrinos carnales).

Está prevista una bonificación del 15 % en el caso de los hermanos y del 10 % para tíos y sobrinos. Además, la tramitación de la Ley ha incluido una enmienda que establece un mínimo exento de 250.000 euros para las donaciones de padres a hijos y entre hermanos y cónyuges para la adquisición de vivienda habitual, o bien la puesta en marcha de un negocio profesional o una actividad económica. Las modificaciones en Sucesiones y Donaciones beneficiarán a unos 20.900 declarantes, con un ahorro estimado en 2019 de 38,3 millones.

sábado, 8 de diciembre de 2018

Nueva escultura en la estación de Atocha en memoria de los ferroviarios represaliados por el franquismo

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Fomento, ha dado un paso histórico en el reconocimiento de la memoria y el honor de los profesionales españoles del ferrocarril represaliados durante el franquismo y la Guerra Civil.



El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha presidido el consejo de administración de Renfe Operadora y de Adif en el que se ha dado lectura a un texto en memoria de los ferroviarios que, entre los años 1936 y 1977 fueron afectados por los procesos de depuración del franquismo. “Es un acto que teníamos pendiente para reponer la memoria y la dignidad de los ferroviarios represaliados”, afirmó.

Ábalos ha declarado que se trata de un acto de valor tras “40 años de democracia y 11 años de la Ley de Memoria Histórica” y ha mostrado su sorpresa porque todavía “haya gente que no entienda esto”. “Es lo más incomprensible de todo, habrá a quien no le parezca bien, e incluso quien lo frivolice y le reste todo el valor que tiene esto de simbólico”, añadió.

Servicios mínimos de Metro por huelga: 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre

Servicios mínimos de Metro La Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos de hasta el 79% en el servicio de trenes con motivo de la huelga convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro para los próximos días 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre.

Los paros tendrán lugar los días 10, 11, 12, 13 y 14 de diciembre, en la franja horaria que va de las 6:05 a las 9:00 horas, y afectarán a las líneas 6 y 10A. Los servicios mínimos que se han establecido para esas fechas son del 79%.

Por su parte, los días 17, 18, 19 y 20 se producirán paros entre las 17:00 y las 22:30 horas, en las líneas 1, 2, 3 y 5, y habrá unos servicios mínimos del 75 %. Los paros del día 21 de diciembre tendrán lugar en el mismo horario y líneas y los servicios mínimos se han establecido en un 74%. El porcentaje es diferente al de los días anteriores por tratarse de un viernes, ya que la demanda es distinta del resto de las tardes de días laborables.

La Comunidad de Madrid ha dispuesto los servicios mínimos de hasta el 79% con el objetivo de garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos. En las jornadas laborables, como las afectadas por la huelga, el servicio de Metro es especialmente clave en los desplazamientos de los usuarios, sobre todo en la hora punta de la mañana.