martes, 11 de diciembre de 2018

‘Madrid te abraza’ en París, Londres, Frankfurt y Berlín

Aquí las frases utilizadas como reclamo turístico



La ciudad de Madrid muestra al mundo su carácter más acogedor. Turismo del Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha una gran campaña de promoción en varias ciudades españolas y europeas para dar a conocer una de las principales señas de identidad de la capital y de sus habitantes: su hospitalidad y capacidad de acogida. Una iniciativa que difunde la imagen de Madrid como esa ciudad de bienvenida que es, la “ciudad del abrazo”.

Con el nuevo icono gráfico como protagonista y un mensaje principal “Madrid te abraza”, esta campaña pretende llamar la atención sobre el particular estilo de vida de la ciudad y sus atractivos turísticos y culturales, invitando a descubrir Madrid y disfrutar de su espíritu más entrañable, sociable y humano.

Alerta por contaminación. Miércoles 12 de diciembre prohibido circular por M-30 y centro de Madrid sin etiqueta



Los vehículos sin distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico, incluidos los ciclomotores y motocicletas, no podrán circular mañana miércoles por la M-30 ni por su interior, y solo podrán aparcar en la zona del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) los vehículos Cero emisiones y ECO, al activarse el escenario 2 del Protocolo para episodios de alta contaminación por NO2. El escenario 2 también incluye el límite de 70 km/h en la M-30 y accesos para los vehículos autorizados a circular por esta vía, y la recomendación, promoción y refuerzo del transporte público.

Madrid Central, la nueva zona de bajas emisiones, explicada en vídeo en 2 minutos



Reducir el tráfico de paso y los niveles de contaminación atmosférica y acústica para proteger la salud de los ciudadanos son los principales objetivos de Madrid Central (MC), primera medida del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático del Ayuntamiento de Madrid, que entró en funcionamiento el pasado 30 de noviembre

Obras de renovación del túnel de Cercanías de Recoletos

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Fomento a licitar, a través de Adif, el contrato para la renovación de vía y la electrificación del túnel de Recoletos, situado entre las estaciones madrileñas de Atocha Cercanías y Chamartín, por importe de 29.988.172,15 euros (IVA incluido).



Esta actuación, que tiene un plazo de ejecución previsto de siete meses de duración, contempla la renovación de la vía y la catenaria del túnel y tiene por objetivo mejorar la fiabilidad de la infraestructura y reducir las incidencias en este tramo clave para la red de Cercanías de Madrid. Aunque los trabajos se han planificado para minimizar la afección a los usuarios, Adif ha previsto un corte extraordinario de la circulación en el túnel de Recoletos durante cuatro meses.

Alerta por contaminación. Hoy martes 11 de diciembre con nuevo protocolo



El Ayuntamiento de Madrid ha activado el Protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno, al superarse en dos estaciones de la zona 1 de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire y en otras dos de la zona 3 los 180 microgramos/m3 de dióxido de nitrógeno (NO2) durante dos horas consecutivas, y siendo la previsión meteorológica desfavorable.

Con la activación del protocolo, la velocidad de circulación en la M-30 y en las vías de acceso en el interior de la M-40, en ambos sentidos, queda limitada a 70 kilómetros por hora, a partir de las 6.00 horas de mañana martes, 11 de diciembre. El Ayuntamiento de Madrid recomienda el uso del transporte público.

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, firmará el decreto de activación de este nuevo Protocolo, que estará vigente durante el tiempo que dure el episodio de contaminación y que dará paso a la activación de las sucesivas medidas de restricción de circulación comprendidas en el mismo, en el caso de que las superaciones se mantengan o se incrementen, y si las condiciones meteorológicas siguen siendo desfavorables.

El Ayuntamiento de Madrid anunciará el martes antes de las 12.00 horas del mediodía las medidas a aplicar el miércoles.

La ciudadanía estará informada de las restricciones al tráfico a través de la web municipal, paneles informativos de tráfico y DGT, CRTM/EMT, gabinete de tráfico, Emergencias Madrid, sitio web http://madrid.es y redes sociales.

El nuevo Protocolo de medidas a adoptar durante episodios de alta contaminación, aprobado el pasado 27 de septiembre, ha entrado en vigor nuevamente este lunes. Su objetivo es mejorar la calidad del aire de la ciudad y, por tanto, aumentar la protección de la salud de la ciudadanía frente a los efectos nocivos de los episodios de alta contaminación, y muy especialmente la de los colectivos más vulnerables como niños y niñas, personas mayores y con problemas respiratorios, así como mujeres embarazadas.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Baja el paro un 8,4 % en la Comunidad de Madrid

El paro baja La Comunidad de Madrid ha sido la región en la que más ha bajado el paro en el mes de noviembre, registrando 5.921 parados menos que el mes anterior y con un descenso intermensual en términos porcentuales del 1,7 %. El paro suele descender en los meses de noviembre una media de 644 personas. Se trata, pues, del segundo descenso intermensual más elevado en la serie histórica de este mes.

En España, en términos globales, el desempleo ha bajado en 1.836 personas (un -0.06 %), gracias a los descensos registrados en siete comunidades autónomas y en la ciudad autónoma de Melilla. Tras Madrid, los mayores descensos del paro se han producido en Andalucía (-4.379) y Valencia (-3.529). En términos interanuales la Comunidad ha registrado 31.703 parados menos que hace un año, con un descenso del 8,4 %, y situando la cifra total de desempleados en 345.876 personas, la cifra más baja registrada desde diciembre de 2008. Además, llevamos ya más de cinco años con descensos interanuales. A nivel nacional el paro se ha reducido en el último año en 221.414 personas, o lo que es lo mismo, un descenso del 6,37 %, dos puntos porcentuales menos que el descenso registrado en nuestra región.

Baja el paro un 8,1 % en la Ciudad de Madrid

Cursos y talleres de la Agencia para el Empleo El paro ha disminuido un 8,1% interanual en la ciudad de Madrid durante el pasado mes de octubre, lo que supone que hay 14.533 personas desempleadas menos que hace un año. Es la cifra más baja para un mes de noviembre desde 2009, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

La comparativa de noviembre con el mes de octubre revela que la cifra de personas en paro registradas en la capital, 163.866, se ha rebajado en 2.749, es decir, un 1,5%.