
La comparativa de noviembre con el mes de octubre revela que la cifra de personas en paro registradas en la capital, 163.866, se ha rebajado en 2.749, es decir, un 1,5%.
Distribución del paro por sexo
Las cifras del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social indican que el paro masculino decrece respecto a octubre un 1,1% (774 parados menos) y el femenino un 1,8% (1.705 paradas menos).
En la comparación con el mismo mes de hace un año, el desempleo entre los hombres baja un 9,9% (7.894 parados menos) y el femenino lo hace un 6,7% (6.639 paradas menos). El paro se distribuye en un 43,7% de hombres y un 56,3% de mujeres, situándose en 71.621 y 92.245, respectivamente.
El desempleo por actividad económica
Por sectores de actividad económica, en la comparativa mensual el número de personas en paro aumentó un 0,8% en el poco relevante sector agrario y un 0,2% en la construcción, mientras que descendió un 1,0% en la industria y un 1,8% en los servicios.
En términos interanuales, el número de personas en situación de desempleo se rebajó en todos los sectores: 12,2% en la agricultura; 12,3% en la industria; 13,9% en la construcción y un 7,8% en los servicios, aumentando un 0,2% entre los de sin empleo anterior. Dentro de los servicios, los mayores descensos interanuales tienen lugar en las ramas de Información y comunicaciones (-13,7%), Actividades profesionales, científicas y técnicas (-11,5%) y Transporte y almacenamiento (-10,6%).
No hay comentarios :
Publicar un comentario