domingo, 23 de diciembre de 2018

'Manual para la gestión policial de la diversidad religiosa' de Policía Municipal



El delegado del Área de Salud, Seguridad y Emergencias, Javier Barbero; la subdirectora de la Fundación Pluralismo y Convivencia, Puerto García, y el tercer teniente de alcalde y responsable del Plan de DDHH del Ayuntamiento de Madrid, Mauricio Valiente, han presentado el ‘Manual de gestión policial de la diversidad religiosa”, el primero de España y en el que han participado todas las confesiones religiosas presentes en la ciudad de Madrid.

El documento ha sido elaborado por la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid con la colaboración de la Conferencia Episcopal Española, Arzobispado de Madrid, Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España, Federación Comunidades Judías de España, Comisión Islámica Española, Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Testigos Cristianos de Jehová, Federación Comunidades Budistas de España, Ortodoxos, Comunidad Baha’i, Hinduistas, Iglesia Scientology y Sijs dentro del marco de un convenio de colaboración del Área de Salud, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Pluralismo y Convivencia, dependiente del Ministerio de Justicia.

sábado, 22 de diciembre de 2018

Más inversión extranjera en la Comunidad de Madrid en 2018

La Comunidad de Madrid atrajo 14.520 millones de inversión extranjera en 2017 La Comunidad de Madrid ha liderado la inversión extranjera durante los tres primeros trimestres de 2018 tras atraer 29.830 millones de euros, el 85,5 % del total llegado a España. Mientras, en el mismo periodo, Cataluña recibió un 5,3 %, País Vasco un 2,4 %, Comunidad Valenciana un 1 % y Andalucía un 0,7 %.

La inversión en la Comunidad de Madrid entre enero y septiembre de 2018 crece así en 19.246,2 millones más con respecto al mismo periodo de 2017, es decir, un aumento del 181,8 %. Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Economía y Empresa, la inversión foránea en España ha alcanzado los 34.897 millones en los tres primeros trimestres del año.

En cuanto al origen de la inversión en nuestra región en lo que va de año, el 48,1 % de la misma procede de Alemania, seguida de Luxemburgo (25 %), Países Bajos (13,1 %) Hong Kong (5,4 %), Reino Unido (2,5 %) y Estados Unidos (1,6 %). Los principales sectores donde recae la inversión extranjera en este período son: almacenamiento y actividades anexas al transporte (48,1 %), suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire (9,8 %), actividades inmobiliarias (9,5 %), ingeniería civil (7,2 %) y construcción de edificios (6,1 %).

5.836 millones en el tercer trimestre


En el tercer trimestre de 2018, la Comunidad de Madrid lidera igualmente la inversión extranjera, tras atraer 5.836,2 millones de euros, lo que supone el 82 % del total llegado a España. En España, la inversión foránea ha alcanzado los 7.115 millones en el mismo período. La segunda región, Cataluña, recibió el 11,9 % de la inversión total nacional, seguida de la Comunidad Valenciana, con un 1,4 %; Aragón, con el 1,3 %; Andalucía (0,8 %) y País Vasco (0,7 %). Desde que comenzó la crisis en 2008, la Comunidad de Madrid concentra el 61,5 % de toda la inversión extranjera en España, gracias a la confianza que inspira la región madrileña. En el mismo periodo, Cataluña recibió el 16,4 %, País Vasco el 4,2 % y Andalucía, el 2,2 %.

Precios públicos para 2019 de los Centros Deportivos, Viveros de empresa y Factorías Industriales

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a los precios públicos por prestación de servicios para 2019. Unas tarifas que apenas varían respecto a las de este año y que presentan tres modificaciones principales: reducción mensual del 20% en el importe del precio público a abonar por el acceso a los servicios que se prestan en los viveros de empresas, siempre que la mayoría de las personas promotoras del proyecto empresarial o de la entidad mercantil que resulten beneficiarias sean mujeres.



En el caso de los Centros Deportivos y Casas de Baños se rebaja el 70% del precio del reconocimiento médico para las personas con discapacidad. Y la prestación del servicio de análisis para determinar los niveles de alcohol en sangre incluye la realización de pruebas encaminadas a la detección de la presencia de drogas en el organismo.

Plan Regional de Innovación en Sanidad (PRIS) con 120 actuaciones

Plan Regional de Innovación en Sanidad (PRIS) con 120 actuaciones La Comunidad de Madrid ha aprobado la puesta en marcha del Plan Regional de Innovación en Sanidad (PRIS), que establecerá las líneas prioritarias en materia de investigación e innovación en los ámbitos sanitarios más relevantes. Para ello, el Plan desarrollará una serie de líneas estratégicas con sus correspondientes acciones y actuaciones. El presupuesto total del Plan asciende a 75,4 millones de euros, de los que 29 millones son inversiones propias del Gobierno regional.

El proceso de definición de esta iniciativa se ha basado en un sistema participativo, tanto de profesionales de la propia Consejería de Sanidad como externos: profesionales de colegios profesionales, sindicatos, asociaciones de pacientes, sociedades científicas, empresas del sector tecnológico y compañías farmacéuticas. Asimismo, se ha previsto un sistema de seguimiento de cada actuación y el establecimiento de hitos temporales que permitan medir los avances y establecer las correcciones pertinentes.

viernes, 21 de diciembre de 2018

Ampliación de colegios Las Tablas y Antonio Fontán además del Instituto Villablanca de Vicálvaro

La Comunidad de Madrid invertirá más de 14,8 millones de euros para construir un nuevo instituto en Alcalá de Henares y una Escuela Oficial de Idiomas en San Fernando de Henares, ampliar tres colegios públicos en Madrid y uno en Getafe, además de reformar otro colegio de la capital. Con estas actuaciones el Gobierno regional da respuesta a las necesidades de escolarización de los municipios previstas para los próximos cursos, reforzando su apuesta de mejora de la educación pública madrileña.



Estas nuevas infraestructuras supondrán la creación de un total de 1.685 plazas educativas públicas, de las que 75 serán de Educación Infantil, 250 de Primaria, 1.080 de Educación Secundaria Obligatoria, 280 de Bachillerato y 300 de la Escuela Oficial de Idiomas.

Nuevo Centro de Vacunación Internacional en el Centro de General Oraá

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el tercer Centro de Vacunación Internacional dependiente de la Consejería de Sanidad y el quinto en la región (además de los del Ayuntamiento de Madrid y Sanidad Exterior). El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado la nueva unidad habilitada en el Centro de Vacunación de la calle General Oraá 15, tras recibir este año su acreditación para la atención sanitaria de personas que viajen a zonas tropicales o a países en desarrollo, principalmente.



Durante su visita, el consejero ha estado acompañado por el director general de Salud Pública, Juan Martínez Hernández, de cuya Dirección depende el nuevo Centro de Vacunación Internacional de la Comunidad de Madrid. Este dispositivo atenderá anualmente a unos 8.000 viajeros para vacunación y consejo sanitario. El Centro de General Oraá mantiene además los servicios que ya ofrecía de vacunación, tanto para adultos como para menores.

Reducción de olores de Valdemingómez con 20,86 millones de euros



La delegada del Área de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés; el concejal de los distritos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, Paco Pérez; el concejal de los distritos de Villaverde y Fuencarral-El Pardo, Guillermo Zapata; el director del Parque Tecnológico de Valdemingómez, Miguel Ángel Baquedano, y el presidente de la FRAVM, Quique Villalobos, han comparecido este miércoles, 19 de diciembre, en rueda de prensa en la junta de distrito de Puente de Vallecas para explicar los motivos del rechazo del Ayuntamiento de Madrid a la petición de la Comunidad de Madrid de albergar los residuos procedentes de los municipios de la Mancomunidad del Este.

Actualmente estos residuos se depositan en el vertedero de Alcalá de Henares, cuya capacidad está cerca de agotarse, sin que en los últimos 8 años se haya ejecutado ninguna actuación para disponer de otro espacio capaz de asumirlos. Ante esta situación el Ayuntamiento de Madrid ha rechazado su petición de albergar los residuos en el Parque Tecnológico de Valdemingómez, ya que choca con su actual Estrategia de Prevención y Gestión de Residuos, aprobada inicialmente, para cumplir con los objetivos de la Unión Europea y con el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con los vecinos y vecinas de los distritos afectados para la reducción de los olores y otras molestias.