La Empresa Municipal de Transportes ha comenzado recientemente la renovación de su flota de minibuses eléctricos, operación que se llevará a cabo entre este año y 2019. EMT adjudicó en marzo de este año el contrato para la adquisición de 18 minibuses 100 por 100 eléctricos que sustituyeran a los actuales, del modelo Tecnobus Gulliver, que prestan servicio en las líneas M1 y M2, cuya vida útil está a punto de finalizar.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
domingo, 30 de diciembre de 2018
sábado, 29 de diciembre de 2018
Un nuevo centro de Servicios Sociales y de Mayores Pablo Casals en 2020

La Junta de Gobierno ha aprobado un gasto de 3.954.234,55 euros para construir un nuevo centro de servicios sociales que se ubicará en la calle Pobladura del Valle número 13, en el distrito de San Blas-Canillejas.
El centro será la nueva sede del actual Centro de Servicios Sociales Pablo Casals, que está ubicado en la misma parcela dotacional y que cuenta con un centro de mayores. Con este traslado se mejorará la atención que recibe la población de los barrios de Rosas, Amposta, Hellín y Arcos y permitirá ampliar las instalaciones del centro de mayores.
El centro será la nueva sede del actual Centro de Servicios Sociales Pablo Casals, que está ubicado en la misma parcela dotacional y que cuenta con un centro de mayores. Con este traslado se mejorará la atención que recibe la población de los barrios de Rosas, Amposta, Hellín y Arcos y permitirá ampliar las instalaciones del centro de mayores.
Etiquetas:
Mayores
,
Servicios Sociales
Bonificación del IAE por pago de abono transportes a empleados

El Pleno del Ayuntamiento de la ciudad de Madrid ha aprobado hoy con carácter definitivo las Ordenanzas Fiscales para 2019. Sus claves con la lucha contra el cambio climático y reducción de emisiones, apuesta por la energía solar y por una movilidad sostenible que priorice el uso del transporte público. Las ordenanzas de la transición ecológica introducen nuevos beneficios tributarios que colocan a la ciudad a la vanguardia de la fiscalidad verde. Las Ordenanzas Fiscales, que entrarán en vigor el próximo día 1 de enero, son el conjunto de medidas que sistematizan los tributos municipales.
En 2019 el Ayuntamiento no sube ningún impuesto, mantiene todas las ayudas fiscales de los años anteriores y crea, en el marco del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, otras nuevas que renuevan y acrecientan el compromiso con la transición ecológica de la capital.
En 2019 el Ayuntamiento no sube ningún impuesto, mantiene todas las ayudas fiscales de los años anteriores y crea, en el marco del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, otras nuevas que renuevan y acrecientan el compromiso con la transición ecológica de la capital.
Etiquetas:
Transporte
viernes, 28 de diciembre de 2018
Ayuda regional en 2019 a la compra de turismos, motos o cuadriciclos ligeros eléctricos, GLP y GNC
La Comunidad de Madrid lanzará en el primer trimestre del próximo año una nueva edición del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (MUS), destinada a promover la compra de vehículos sostenibles, después del éxito cosechado en la primera edición de este programa. Además, incrementará el monto de estas ayudas, pasando de dos a tres millones de euros (un 50 % más) en esta segunda edición, para que más madrileños puedan beneficiarse de ellas.

Así lo ha anunciado el presidente regional, Ángel Garrido, que ha subrayado que el éxito de las ayudas a la compra de vehículos sostenibles por parte de la Comunidad de Madrid es el fruto del buen diseño de las políticas públicas del Gobierno regional, enfocadas a incentivar y no a la restricción o la prohibición.

Así lo ha anunciado el presidente regional, Ángel Garrido, que ha subrayado que el éxito de las ayudas a la compra de vehículos sostenibles por parte de la Comunidad de Madrid es el fruto del buen diseño de las políticas públicas del Gobierno regional, enfocadas a incentivar y no a la restricción o la prohibición.
Etiquetas:
Movilidad
Combinación de la realidad aumentada e impresión 3D en el Hospital Gregorio Marañón
Por primera vez en el mundo, cirujanos e ingenieros del Hospital Gregorio Marañón, uno de los grandes hospitales de referencia de la red pública de la Comunidad, han desarrollado un sistema para quirófano que combina el uso de gafas de realidad aumentada y la impresión 3D personalizada que permite proyectar sobre el paciente que va a ser operado hologramas de sus pruebas radiológicas, reconstrucciones 3D de su patología y la planificación quirúrgica. El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha felicitado a los profesionales del centro en la presentación de este avance sanitario.
Esta nueva herramienta está apoyada en un sistema de navegación tan preciso que permite identificar la postura del paciente en la mesa quirúrgica y desplegar las imágenes virtuales con un grado de exactitud submilimétrico, es como dotar al cirujano de Rayos X mientras opera. Permite mejorar los resultados, minimizar los riesgos y acortar los tiempos de la operación. El reto de los sistemas de posicionamiento, navegación quirúrgica y realidad aumentada en quirófano era, hasta ahora, el de conseguir identificar la posición exacta del paciente para poder proyectar de manera automática y con suficiente exactitud la información virtual previamente procesada en el ordenador.
Esta nueva herramienta está apoyada en un sistema de navegación tan preciso que permite identificar la postura del paciente en la mesa quirúrgica y desplegar las imágenes virtuales con un grado de exactitud submilimétrico, es como dotar al cirujano de Rayos X mientras opera. Permite mejorar los resultados, minimizar los riesgos y acortar los tiempos de la operación. El reto de los sistemas de posicionamiento, navegación quirúrgica y realidad aumentada en quirófano era, hasta ahora, el de conseguir identificar la posición exacta del paciente para poder proyectar de manera automática y con suficiente exactitud la información virtual previamente procesada en el ordenador.
Etiquetas:
Sanidad
Obras de ampliación del Centro San Diego en Puente de Vallecas hasta 2020

Las instalaciones del Centro de Servicios Sociales San Diego, en el distrito Puente de Vallecas, serán ampliadas. La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha aprobado el contrato para autorizar las obras de ampliación de este equipamiento municipal con un presupuesto de 4.287.519,90 euros.
El plazo de ejecución de las obras es de 16 meses y el inicio de las mismas está previsto para el segundo trimestre de 2019. La dirección general de Patrimonio, dependiente del Área de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, es la encargada de dirigir dicho proyecto.
Los trabajos se acometerán en un solar existente en la calle Puerto de la Bonaigua, 2 de forma principalmente rectangular. Actualmente, el centro cuenta con entrada desde la calle Javier de Miguel. Con esta ampliación se plantea un segundo acceso desde la zona verde del límite suroeste de la parcela, a modo de espacio exterior de transición entre la calle y la edificación. Su uso está concebido como lugar de estancia, relación y convivencia ciudadana, desde el que se pueda entrar directamente a la nueva ampliación desde su nivel inferior y al tiempo, a través del espacio de jardín, a la planta baja del edificio existente.
El plazo de ejecución de las obras es de 16 meses y el inicio de las mismas está previsto para el segundo trimestre de 2019. La dirección general de Patrimonio, dependiente del Área de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, es la encargada de dirigir dicho proyecto.
Los trabajos se acometerán en un solar existente en la calle Puerto de la Bonaigua, 2 de forma principalmente rectangular. Actualmente, el centro cuenta con entrada desde la calle Javier de Miguel. Con esta ampliación se plantea un segundo acceso desde la zona verde del límite suroeste de la parcela, a modo de espacio exterior de transición entre la calle y la edificación. Su uso está concebido como lugar de estancia, relación y convivencia ciudadana, desde el que se pueda entrar directamente a la nueva ampliación desde su nivel inferior y al tiempo, a través del espacio de jardín, a la planta baja del edificio existente.
Etiquetas:
Servicios Sociales
Dispositivo de seguridad para las pre-uvas, Nochevieja, San Silvestre y Cabalgata 2019

La subdelegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Maria Paz García Vera, ha presidido la reunión de coordinación de los dispositivos de seguridad de las pre uvas, La Nochevieja, las uvas canarias, la San Silvestre Vallecana y la Cabalgata de los Reyes Magos, que se celebrarán en los próximos días en la capital.
Este año, como novedad, está previsto que se celebre la llegada del nuevo año con el horario canario, una hora después. Una petición que ha hecho el Gobierno de Canarias a la Comunidad de Madrid.
A la reunión han asistido también el jefe Regional de Operaciones, el Jefe de la Brigada de Seguridad Ciudadana, el Jefe de la Brigada Provincial de Información por parte de la Policía Nacional así como representantes de la Policía Municipal, Samur-Protección Civil, Bomberos, Renfe-Cercanías y EMT Madrid.
Este año, como novedad, está previsto que se celebre la llegada del nuevo año con el horario canario, una hora después. Una petición que ha hecho el Gobierno de Canarias a la Comunidad de Madrid.
A la reunión han asistido también el jefe Regional de Operaciones, el Jefe de la Brigada de Seguridad Ciudadana, el Jefe de la Brigada Provincial de Información por parte de la Policía Nacional así como representantes de la Policía Municipal, Samur-Protección Civil, Bomberos, Renfe-Cercanías y EMT Madrid.
Etiquetas:
Navidad
,
Seguridad y Emergencias
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)