lunes, 4 de febrero de 2019

Nueva aplicación ‘Contigo’ para mejorar la atención de los adultos tutelados de la AMTA

prestaciones económicas a personas dependientes La Comunidad de Madrid ha presentado hoy la App ‘Contigo’, una aplicación móvil pionera en el ámbito de los servicios sociales que ofrece acompañamiento, mejora la atención y proporciona mayor seguimiento a las personas adultas tuteladas por el Ejecutivo regional.

El presidente de la Comunidad, Ángel Garrido, ha explicado que la App ‘Contigo’ es una herramienta digital que consigue que el contacto entre el trabajador y la persona tutelada sea diario, en lugar de quincenal o mensual, lo que permite ajustar más la intervención personalizada que se lleva a cabo sobre esta persona, para trabajar los hábitos que necesita y su posible recapacitación.

“Una vez más, desde el Gobierno regional apostamos por la tecnología al servicio de las personas mediante una aplicación precursora que sirve de complemento a la gran labor que realizan los trabajadores sociales con las personas tuteladas”, ha destacado el presidente, subrayando que “desde la Comunidad de Madrid vamos a seguir apoyando a las personas tuteladas, con el firme compromiso de seguir mejorando e innovando para ofrecerles la mejor atención posible”.

sábado, 2 de febrero de 2019

Cortes de tráfico por Carrera Centenario del Metro. Domingo 3 de febrero



El domingo 3 de febrero de 9 a 11:30 h debido a la celebración de la primera edición de la carrera conmemoración del primer centenario de la inauguración de la primera línea de Metro entre Cuatro Caminos y Sol 'I Carrera Centenario del Metro' y a fin de preservar la seguridad tanto de los asistentes a la misma como del resto de usuarios de la vía pública, se registrarán cortes de tráfico en los viales que forman parte de su recorrido:

Cuatro Caminos.
Bravo Murillo.
Eloy Gonzalo.
Paseo del General Martínez Campos.
Zurbano.
Almagro.
Plaza de Alonso Martínez.
Sagasta.
Glorieta de Bilbao.
Fuencarral.
Gran Vía.
Puerta del Sol.

El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, evitar la circulación en vehículo privado por las zonas afectadas por cortes y/o restricciones de tráfico y en caso de ser necesaria la utilización del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido utilizar M30 y M40.

Servicios mínimos de Metro por huelga: sábado 2, 9, 16 y 23 de febrero

Servicios mínimos de Metro La Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos de hasta el 61 % en el servicio de trenes para la huelga convocada por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro todos los sábados del mes de febrero, en diferentes horarios y líneas.

Los paros de los días 2 y 16 de febrero se desarrollarán en las líneas 2, 4, 6, 8, 10 (tramo Tres Olivos – Puerta del Sur) y 12, entre las 16:00 y las 17:00 horas. Para estos días hay establecidos unos servicios mínimos del 61 %.

Para los paros convocados los sábados 9 y 23 de febrero, que se desarrollarán en las líneas 1, 3, 5, 7 (tramo Estadio Olímpico – Pitis), 9 (tramo Puerta de Arganda – Paco de Lucía) y 11, entre las 11:00 y las 12:00 horas, la Comunidad ha fijado unos servicios mínimos del 53 %.

El Gobierno regional ha dispuesto los servicios mínimos con el objetivo de garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos. La compañía informará a través de todos los canales disponibles de atención al cliente (megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc.) de los horarios de estos paros y los servicios de los que podrán disponer los usuarios de la red de Metro.

Metro de Madrid lamenta los inconvenientes que estos paros pudieran generar a los usuarios que viajen durante estos tramos horarios.

Cambio de lindes para convertir a la M-50 en el límite entre Madrid y Rivas

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y el alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, se han reunido en el palacio de Cibeles para firmar un protocolo de intercambio de límites territoriales entre ambos municipios. Este documento da cumplimiento al Pacto Regional de la Cañada Real, suscrito en mayo de 2017 por la Delegación del Gobierno en Madrid, la Comunidad y los Ayuntamientos de Madrid, Coslada y Rivas.



Tras la ratificación, se verán afectados los sectores 3, 4 y 5 de la Cañada Real Galiana, y la M-50 se convertirá en el nuevo eje de separación entre Rivas y la capital, dado que esta vía es “la verdadera frontera geográfica entre ambos municipios”. “La Cañada es una zona en la que ambos Ayuntamientos tenemos proyectos, por eso nos parecía muy importante consumar este protocolo que deja claros cuáles son los límites de Madrid y cuáles los de Rivas”, ha explicado la alcaldesa.

Ambos Consistorios persiguen establecer políticas más efectivas de integración social y lucha contra la pobreza, optimizar recursos, planificar los realojos necesarios y trabajar conjuntamente para evitar nuevas construcciones. De esta forma, además, se resolverán dos de los conflictos que han copado la atención en los últimos años en la Cañada: la especulación sobre los inmuebles irregulares (compra, venta y alquileres) y los incendios y vertidos ilegales.

“Para nosotros es un hecho histórico. Antiguamente Rivas nunca fue bien tratado por el Ayuntamiento de Madrid. Ha tenido que llegar Manuela Carmena para firmar este compromiso de que la Cañada Real dejará de ser una zona de marginalidad y se convertirá en un lugar donde a la gente se le podrá dar el derecho a vivir en un barrio y no en esta situación actual”, ha explicado Del Cura.

Asimismo, con este consenso se continuará trabajando para, además de impulsar un urbanismo más sostenible en los próximos desarrollos, resolver la situación social de exclusión que sufre una parte importante de los habitantes de la Cañada Real. Ambos Ayuntamientos se comprometen a montar una oficina de estudios para coordinar las acciones a realizar en todos estos ámbitos y materias afectadas por este protocolo.

viernes, 1 de febrero de 2019

Nuevo corredor deportivo en el Ensanche de Vallecas con pistas de fútbol, baloncesto, patinaje y parkour

Durante el primer trimestre del año está prevista la puesta en funcionamiento de una red de instalaciones deportivas municipales básicas, secuenciadas a lo largo del PAU Ensanche de Vallecas. Todas ellas formarán un ‘Corredor deportivo’, con una extensión aproximada de 10 kilómetros.



Las obras han sido ejecutadas durante 2018, con cargo a las Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS) de ese ejercicio económico. Gracias a esta intervención, esta zona del distrito de Villa de Vallecas contará con las siguientes instalaciones:

Nuevas sendas botánicas, faunísticas e históricas en Madrid Río



El arboreto botánico del Parque Lineal del Manzanares ya está abierto al público después del proyecto de adaptación y renovación de las especies arbóreas que ha realizado el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, a través de la Dirección General de Gestión del Agua y Zonas Verdes en una zona próxima al mirador de La Atalaya.

En el mismo espacio también se ha acondicionado un observatorio de especies animales y vegetales junto a una charca artificial de nueva creación, donde se han recreado distintos hábitats.

El nuevo arboreto cuenta con 29 ejemplares de diferentes especies que, gracias al carácter expositivo del recorrido, se han puesto en valor como ejemplos del arbolado de la Península Ibérica y de otros climas. Se han ubicado nuevos atriles con 39 carteles informativos con todas las características botánicas.