domingo, 17 de marzo de 2019

Ahorrar energía en el hogar



¿Qué se esconde detrás de un enchufe?, ¿Qué ha tenido que suceder y qué sucede para que con un simple “clic” se haga el milagro de la luz, funcione nuestra nevera, nuestro televisor, la calefacción… en fin, todo aquello que hace nuestra vida confortable?

sábado, 16 de marzo de 2019

El Aeropuerto de Barajas registró un crecimiento del 5,9% de pasajeros en febrero

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en febrero de 2019 un total de 4.149.648 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 5,9% con respecto al mismo periodo de 2018. Del total de pasajeros, 2.954.611 han sido viajeros internacionales (+6,6%) y 1.187.028 viajeros nacionales (+4%).



En cuanto al número de operaciones, en febrero de 2019 se registraron en el aeropuerto madrileño 30.187, un 3,8% más que el mismo mes de 2018.

Por último, el transporte de mercancías ha experimentado, con respecto a febrero del año pasado, un crecimiento del 6,8% en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Así, los operadores de carga gestionaron este mes más de 41.059 toneladas de mercancía, lo que supone alrededor del 52% del total de la mercancía aérea transportada en la red de aeropuertos de Aena.

Datos acumulados


En los dos primeros meses de 2019, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado 8.536.436 pasajeros, un 6,1% más que en el mismo período de 2018.

En estos meses se han atendido en el aeropuerto madrileño un total de 63.092 movimientos de aeronaves, lo que representa un crecimiento del 4,4% con respecto a los mismos meses de 2018. En cuanto al transporte de mercancías, se han gestionado más de 80.783 toneladas, un 5,9% más que en los primeros dos meses de 2018.

viernes, 15 de marzo de 2019

Servicios mínimos de Metro por huelga. Sábado 16 de marzo

Servicios mínimos de Metro Con motivo de los próximos paros parciales convocados por el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro, que se producirán este sábado 16 de marzo, la Comunidad de Madrid ha establecido unos servicios mínimos del 63 % en el servicio de trenes. Los paros se producirán entre las 16:00 y las 17:00 horas de esa misma jornada y afectarán a las líneas 2, 4, 6, 8, 10 (tramo Tres Olivos – Puerta del Sur) y 12.

El Gobierno regional ha dispuesto los servicios mínimos con el objetivo de garantizar la necesaria movilidad y la prestación de un servicio esencial para los ciudadanos. La compañía informará a través de todos los canales disponibles de atención al cliente (megafonía, teleindicadores, centro de atención al cliente, cartelería en estaciones, canales digitales, etc.) de los horarios de estos paros y los servicios de los que podrán disponer los usuarios de la red de Metro.

Metro de Madrid lamenta los inconvenientes que estos paros pudieran generar a los usuarios que viajen durante este tramo horario.

Fomento de la intermodalidad ferrocarril – bicicleta por Renfe

El presidente de Renfe, Isaías Táboas, y el presidente de la Red de Ciudades por la Bicicleta, Antonio Poveda, han firmado un acuerdo por el que se creará un grupo de trabajo conjunto entre ambas entidades que impulse políticas de fomento de la intermodalidad ferrocarril – bicicleta, con el fin de colaborar en la protección de la salud y la lucha contra la contaminación atmosférica en el ámbito de la movilidad.



En concreto, el acuerdo supondrá un impulso a la intermodalidad tanto para la movilidad cotidiana, como para la de ocio y turismo y tendrá como objetivo analizar y proponer medidas concretas acerca de infraestructuras de aparcamiento seguro de bicicletas en las estaciones, así como de servicios de préstamo desde las estaciones de tren.

Igualmente, el acuerdo impulsará medidas para facilitar el transporte de bicicletas en los trenes, el acceso a las estaciones y el fomento del transporte de bicicletas en zonas y períodos donde se concentren actividades cicloturistas.

Renfe trabaja en la actualidad en el desarrollo de un Plan Estratégico 2019-2023, que fue presentado al Consejo de Administración el pasado mes de enero, que define, entre otros aspectos, objetivos para consolidar a la compañía como actor clave en materia de accesibilidad y eficiencia energética y descarbonización del sistema de transporte, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de la comunidad internacional y como parte de su buen gobierno corporativo.

Para alcanzar estos objetivos, Renfe está diseñando un modelo basado en “movilidad como servicio”, (mobility as a service), para formar parte del conjunto del viaje, desde que el cliente sale de su casa hasta que llega a su destino, teniendo en cuenta medios de transporte llamadas de ‘última milla’, como la bicicleta.

La Red de Ciudades por la Bicicleta es una asociación de entidades locales que tiene por objeto la generación de una dinámica entre las ciudades españolas con el fin de facilitar, hacer más segura y desarrollar la circulación de los ciclistas, especialmente en el medio urbano. Creada en 2009, actualmente cuenta con 116 los socios, que representan a 550 ciudades españolas.

Presentados los aparcabicis en el transporte público y la red de itinerarios -ReB y RiB-

Mejoras en frecuencias y tiempos de recorrido en estas 22 líneas de autobús EMT desde el 18 de marzo

El Consorcio Regional de Transportes ha considerado aumentar la dotación de varias líneas de EMT en horario laborable, así como mejorar los horarios de servicio para adecuarlos a la demanda de los usuarios. Todas estas mejoras se harán efectivas a partir del lunes 18 de marzo.

Horarios de Navidad 2018 de los autobuses EMT

5 proyectos de recuperación del patrimonio histórico de Alcalá de Henares, Boadilla del Monte y Madrid

La Comisión Mixta del 1,5% Cultural, presidida por el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, y compuesta por representantes del Ministerio de Fomento y del Ministerio de Cultura y Deporte, ha elevado una propuesta al ministro de Fomento para la financiación de 5 nuevas actuaciones como consecuencia de la Convocatoria publicada en junio de 2018.

Obras de rehabilitación del Palacio del Infante Dos Luis
El Ministerio de Fomento aportará 3.360.637,58 euros a proyectos de recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico español en Madrid con cargo a los fondos que se generan para el 1’5% Cultural como consecuencia de la contratación de la obra pública.

jueves, 14 de marzo de 2019

Los cuidados no se improvisan, por Arkano y Olaya Alcázar



Se habla mucho de los cuidados y de la doble carga que supone para las mujeres ese trabajo invisible que trasciende las tareas domésticas y abarca el cuidado de niños, niñas y mayores y la coordinación logística de la familia y todos sus alrededores. La sociedad ha cambiado y, aunque los hombres se implican cada vez más, no suelen ser los ‘autores’ de laplanificación mental que exige la gestión de los cuidados y el trabajo doméstico.

No es sólo ‘hacer’, sino también reservar y dedicar el tiempo y el espacio mental necesarios para organizar toda la planificación de los cuidados: desde las extraescolares de los niños y niñas a las citas médicas de las personas mayores.

Según el estudio ‘Coste de oportunidad de la brecha de género’ de Closing Gap, en España las mujeres dedican cada día entre dos y tres horas más que los hombres a los cuidados, mientras que en Suecia la diferencia es de solo 35 minutos.

A su vez, la OIT asegura que las mujeres realizan el 76% del trabajo no remunerado de cuidados, dedicándole 3,2 veces más tiempo que los hombres. Con esos datos, se calcula que se necesitarán 210 años para cerrar la brecha de género...