miércoles, 3 de julio de 2019

El nuevo Centro Oncológico del Hospital Gregorio Marañón estará listo en 2021

La Comunidad de Madrid ha autorizado la adjudicación de las obras del nuevo Centro Oncológico del Hospital Gregorio Marañón, con una inversión de 18,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. Este proyecto, aprobado por el Consejo de Gobierno, forma parte del plan de infraestructuras a diez años impulsado por el Ejecutivo regional para renovar 22 hospitales de la red pública.

Obras del nuevo Instituto Oncológico del Hospital Gregorio Marañón
El actual edificio alberga servicios de diferentes especialidades que se reordenarán centrando su atención en el paciente oncológico. Con las nuevas obras se implantarán núcleos de circulación que ordenen el tránsito de pacientes y profesionales, se crearán más espacios con luz natural y habitaciones individuales, se rectificarán las rampas de accesibilidad y se promoverán medidas de eficiencia energética.

Ayudas a la investigación de Ciencias Sociales y Humanidades y la innovación tecnológica en el Sur

La Comunidad de Madrid destinará un total de 9,5 millones de euros a ayudas para potenciar la investigación y la innovación tecnológica, gracias a otras dos nuevas convocatorias de ayudas aprobadas hoy por el Consejo de Gobierno.



En concreto, el ejecutivo regional ha dado el visto bueno a 4,5 millones de euros para financiar programas de I+D entre grupos de investigación de Ciencias Sociales y Humanidades. Estas ayudas pretenden impulsar sectores de un gran potencial de crecimiento, como el turismo, la producción artística y cultural, los servicios asistenciales a la tercera edad y la dependencia. Se trata de un modelo de investigación cooperativa formada por distintos organismos para afrontar mejor la solución de los problemas que plantea la sociedad.

El Rayo Vallecano pagará 80.000 euros al año de tasa por uso del estadio

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha tratado en su reunión de hoy un informe de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes sobre las condiciones de la nueva orden de concesión del Estadio de Vallecas a favor del Rayo Vallecano Sociedad Anónima Deportiva -SAD-.



De acuerdo con esta nueva concesión, que actualiza el convenio que estuvo vigente desde 1989 hasta el pasado 29 de junio, el club madrileño pasará a abonar, por primera vez, una tasa anual por el uso de las instalaciones. El importe de la tasa asciende a 81.784,84 euros, cifra que se actualizará cada cinco años. La Sociedad Anónima Deportiva se compromete, asimismo, a presentar ante la dirección general de Deportes de la Comunidad de Madrid una copia de sus cuentas anuales una vez hayan sido auditadas, una memoria de las mismas y un informe de los gastos e ingresos vinculados al uso y explotación de las instalaciones.

El acuerdo, que asume una iniciativa parlamentaria aprobada en la Asamblea de Madrid por todos los grupos parlamentarios, prevé un periodo de vigencia de 20 años, pudiendo ser objeto de una única prórroga durante un periodo de 10 años. Según la orden de concesión, el Rayo Vallecano, además, asume la obligación de conservar en perfectas condiciones de uso todas las instalaciones y se compromete a abonar los gastos derivados de su uso. Además, deberá afrontar también el pago de los suministros de energía eléctrica, agua y cualquier otro, así como los servicios de limpieza interior y exterior de las instalaciones. También deberá hacerse cargo de los impuestos, tasas y tributos exigibles en relación a dicho inmueble, incluyendo el Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

400.000 perros han accedido al Metro de Madrid en tres años

Cerca de 400.000 perros han accedido ya a las instalaciones de Metro de Madrid desde que en julio de 2016 el Gobierno regional implantó la medida que permite a los usuarios entrar con sus mascotas en las estaciones y trenes del suburbano madrileño. Así lo ha señalado la consejera en funciones de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, que ha presentado el balance de esta iniciativa acompañada por un grupo de voluntarios de la asociación ‘La Voz Animal’ y sus respectivos canes, en un trayecto por el suburbano.



Según los datos recogidos por los responsables del suburbano, cada día de estos tres años han accedido a Metro una media de 360 usuarios con perro. Estos acceden en más del 60 % de las estaciones del suburbano, destacando sobre todo Moncloa, Argüelles y Ciudad de los Ángeles. En cuanto a líneas, las de mayor afluencia de personas que viajan con sus mascotas son 1, 3, 6 y 12.

martes, 2 de julio de 2019

Un 4,3% menos de personas desempleadas en junio en la Ciudad de Madrid

Un 4,3% menos de personas desempleadas en junio en la Ciudad de Madrid El número de personas en paro registradas en la ciudad de Madrid durante el pasado mes de junio ha descendido un 4,3% en términos interanuales, lo que equivale a 7.118 desempleadas menos. De acuerdo a los datos ofrecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dependiente del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la cifra de residentes en la capital en situación de desempleo se sitúa en 159.355, la más baja de un mes de junio desde el año 2009.

Respecto al mes de mayo, el desempleo baja en junio un 1,3%, lo que supone 2.068 personas paradas menos, un dato que también es el más bajo para un mes de junio de los últimos once años.

Desempleo hombres y mujeres


Los datos del SEPE muestran que en términos interanuales el paro masculino ha disminuido un 5,9% (4.286 parados menos) y el femenino un 3% (2.832 paradas menos). Del total de desempleados el 43,1% corresponde a hombres y un 56,9% a mujeres, situándose en 68.753 y 90.602, respectivamente.

Un 4,7 % menos de personas desempleadas en junio en la Comunidad de Madrid



La Comunidad de Madrid ha registrado 16.445 parados menos que hace un año (-4,7 %) situándose el número total de parados en 334.602 personas, la cifra más baja de un mes de junio desde 2008.

Así lo reflejan los últimos datos sobre el paro y la afiliación facilitados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social conocidos hoy y referidos al mes de junio. En el conjunto de España, el paro ha descendido en el mismo período en 146.476 personas, un 4,6 %, situándose el número de personas sin empleo en 3.015.686.

Las nuevas terapias avanzadas de células CAR-T en 7 pacientes

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido en su reunión hoy un informe sobre la implantación y desarrollo de las nuevas terapias avanzadas de células CAR-T. Hasta ahora, desde su reciente implantación, cinco pacientes oncológicos tratados con estas terapias han recibido el alta en hospitales públicos madrileños: Cuatro en el Hospital 12 de Octubre y una, la más reciente, en el Hospital Gregorio Marañón. Este último centro es uno de los dos únicos hospitales en España acreditados para utilizar los dos fármacos comercializados en nuestro país, Kymriah y Yescarta.



En total, incluidos los cinco que han recibido el alta, se ha iniciado o desarrollado el tratamiento en 7 pacientes. De ellos, 6 en el 12 de Octubre y uno en el Gregorio Marañón. La media temporal de ingreso de estos pacientes es de un mes.