martes, 23 de julio de 2019

La Comunidad reclama a Fomento el funcionamiento del carril Bus VAO de la A-2



La Comunidad de Madrid ha vuelto a reclamar una vez más al ministerio de Fomento la puesta en marcha del nuevo carril Bus VAO de la A-2, lo ha hecho la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, consejera en funciones, después de reunirse con varios vecinos de Torrejón de Ardoz y conocer de primera mano los atascos que sufren a diario en sus desplazamientos de entrada y salida a Madrid.

142 nuevos policías locales, 98 de ellos para Madrid capital



La Comunidad de Madrid ha culminado la formación de 142 nuevos policías locales que se incorporan a nueve municipios de la región: Alcalá de Henares (6), Boadilla del Monte (7), Colmenar Viejo (4), Galapagar (8), Getafe (9), Humanes de Madrid (2), Madrid capital (98), Pelayos de la Presa (2) y San Fernando (6). El director general de Seguridad, Protección Civil y Formación, Carlos Urquijo, ha participado en la entrega de diplomas del LV Curso selectivo de formación básica para policías de nuevo ingreso, el primero que se realiza de nuevo en las instalaciones de la antigua Academia de Policía Local, actual Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE).

El compromiso del Gobierno regional con la seguridad de los madrileños queda de manifiesto en la renovación de los convenios con 111 ayuntamientos para garantizar la continuidad de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid (BESCAM) hasta el 31 de diciembre de 2019, con posibilidad de ampliarla un año más. El Ejecutivo autonómico destina cada año 75 millones de euros al sostenimiento de los 2.092 policías locales adscritos a las BESCAM. Recientemente, el Consejo de Gobierno ha aprobado la creación de la Comisión de Estudio encargada de establecer el futuro del proyecto, al que la Comunidad de Madrid ha dedicado más de 1.000 millones de euros desde su creación en 2004.

6.202 personas aprueban la segunda prueba de la oposición de maestros de Infantil y Primaria

6.202 personas aprueban la segunda prueba de la oposición de maestros de Infantil y Primaria Un total de 6.202 personas han aprobado la segunda prueba de la oposición de maestros de Infantil y Primaria en la Comunidad de Madrid, lo que supone un 75,08 % de los que ya habían aprobado la primera parte. El porcentaje está dos puntos por encima del registrado en 2017 cuando en las mismas oposiciones aprobó el 73,2 % de los que habían pasado la primera fase.

Con las cifras de aprobados en cada una de las modalidades se puede asegurar que todas las plazas van a quedar cubiertas, ya que hay más aprobados que plazas, lo que da cuenta de la normalidad con la que ha transcurrido el proceso. Tan sólo hay una excepción: la modalidad de Lengua Extranjera francés, donde han aprobado 15 personas para las 35 plazas convocadas; no obstante, los aprobados son suficientes para posibilitar la implantación del programa trilingüe en este idioma. Además, debe de tenerse en cuenta la novedad de la inclusión de plazas de esta especialidad en este procedimiento selectivo.

Por modalidades, la que más plazas convoca en esta oposición de 2019 es la de Lengua Extranjera Inglesa, para la que se ofertan 1.078 plazas y en la que han aprobado esta segunda fase 1.104 personas. En la modalidad de Audición y Lenguaje hay 198 aprobados para las 189 plazas ofertadas; en Educación Infantil hay 2.224 aprobados para 743 plazas; en Educación Física hay 634 aprobados para las 305 plazas; mientras que en la de Música hay 193 aprobados para las 170 plazas.

Además, en la modalidad de Pedagogía Terapéutica han aprobado 639 personas para las 447 plazas que se ofertan; mientras que en la modalidad de Primaria han aprobado 1.195 personas para 533 plazas.

En cifras globales, los 363 tribunales admitieron las solicitudes de 23.344 personas para estas oposiciones de Infantil y Primaria en la Comunidad de Madrid, aunque finalmente ese día se presentaron 21.717 para las 3.500 plazas ofertadas, lo que le convertía en la mayor oferta de empleo público jamás convocada en nuestra región.

En el resultado de esta oposición en su conjunto cuenta la nota en un 60 %, mientras que el otro 40 % lo computan los méritos que el candidato a esa plaza pueda aportar. Una vez que se tengan baremados esos méritos, se determinará la nota media de cada aspirante y se establece una lista por orden de calificaciones para, a continuación, asignarles plaza teniendo en cuenta el número de vacantes ofertadas en cada especialidad.

lunes, 22 de julio de 2019

Los proyectos ganadores de los Presupuestos Participativos 2019

La delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, Silvia Saavedra, ha aprobado el decreto que da a conocer el listado de propuestas de inversión y gasto seleccionado por la ciudadanía en la fase de votación final, tanto para toda la ciudad, como para cada distrito. Estas propuestas se elevarán a la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, para su integración en el proyecto inicial del Presupuesto General del Ayuntamiento de Madrid para 2020.



Entre las propuestas que coinciden para toda la ciudad destacan las que van orientadas al reciclaje, la instalación de paneles fotovoltaicos y cubiertas solares en centros educativos, puntos de recarga para vehículos eléctricos en todos los distritos, así como subvención de dichos puntos en las comunidades de vecinos. Sin dejar de lado la sustitución de calefacciones antiguas y contaminantes.

También se solicitan más zonas verdes y repoblación de fauna y flora autóctona en la Casa de Campo y Monte de El Pardo y se ve necesario el arreglo de los alcorques en aceras levantadas por las raíces de los árboles. Hay propuestas para unir parques como el de Enrique Tierno Galván con el parque Martín Luther King, la continuación de Madrid Río Norte, así como convertir la M30 en Parque 30.

Dentro de las propuestas de la ciudadanía también están las que hacen referencia a la rehabilitación de viviendas abandonadas para alquilarlas a personas con menos recursos y ampliar los albergues para los necesitados mejorando también los planes de inclusión laboral.

Desvíos de tráfico por obras en el ramal que enlaza la M-607 con la M-40

A partir de las 23:00 horas del próximo lunes, 22 de julio, está previsto iniciar las actuaciones para la reparación y refuerzo de la estructura del ramal que enlaza la M-607, sentido Madrid, con la calzada interior de la M-40 (tronco y vía de servicio), en la provincia de Madrid.



Las actuaciones principales a realizar comprenden lo siguiente:

  • Auscultación de la estructura y prueba de carga.
  • Refuerzo estructural e impermeabilización.
  • Reposición de apoyos.
  • Sustitución de pretiles e imposta.
  • Reparación del hormigón del tablero.

Para la realización de estas obras es estrictamente necesario interrumpir la circulación de tráfico por la estructura, por lo que desde la noche del 22 de julio y durante el mes de agosto, el ramal permanecerá cerrado al tráfico.

Conforme a las indicaciones consensuadas con la Dirección General de Tráfico y Guardia Civil, y con el objetivo de minimizar en todo lo posible la afección al ciudadano, los desvíos de tráfico están previstos por dos itinerarios. El itinerario principal alternativo para tomar la calzada interior de la M-40 se realizará mediante un cambio de sentido en la salida 54 Ventisquero de la Condesa.

Adicionalmente, se ha planificado un itinerario alternativo continuando por la M-607 hasta la salida de Montecarmelo, en donde se podrá realizar un cambio de sentido y retornar a la M-40 interior. Este itinerario posibilita que en caso de que los usuarios no tomaran el desvío por el Ventisquero de la Condesa, no pierdan su itinerario y pudieran reincorporarse a la M-40.

Nuevo equipo de cirugía robótica flexible en el Hospital Infanta Cristina de Parla

La Comunidad de Madrid ha implantado en el Hospital Universitario Infanta Cristina de Parla el primer sistema de cirugía robótica flexible de España. Se trata de un robot que permite operar sin cicatriz, alcanzar zonas de difícil visualización y ser utilizado en pacientes que tienen peor tolerancia a la cirugía, por ser más frágiles o de avanzada edad.



El consejero en funciones de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha conocido el funcionamiento de esta tecnología pionera, que además permite aumentar el número de pacientes tratados en un día y abordar diferentes patologías con un mismo sistema y que supone un paso más en el desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva, al acceder al organismo por sus vías naturales, sin necesidad de hacer incisiones y evitando de esta forma las cicatrices cutáneas. Esta técnica puede ser utilizada en cirugía de cabeza y cuello, colo-rectal, transabdominal y transtorácica.

El nuevo parque de bomberos de Alcobendas entrará en servicio a principios de 2020



El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha visitado las obras del futuro parque de bomberos de Alcobendas. Los trabajos, que avanzan a muy buen ritmo, se encuentran ejecutados ya al 75 % y está prevista su finalización durante el próximo mes de octubre. La nueva instalación entrará en servicio a principios del año 2020.

Durante su visita a las obras, el presidente madrileño ha destacado que ya se han incorporado al Cuerpo de Bomberos regional 113 nuevos efectivos. Actualmente, 100 bomberos se encuentran en fase de oposición y en mayo se ha realizado otra convocatoria para otros 150 efectivos de una plantilla que, a día de hoy, suma hasta 1.300 profesionales