sábado, 3 de agosto de 2019

Hasta 1.500 euros de ayuda con ‘Mi primer empleo’ para jóvenes menores de 30 años en paro

Programa ‘Mi primer empleo’ para jóvenes menores de 30 años en paro La Comunidad de Madrid pondrá en marcha el programa ‘Mi primer empleo’ para que los jóvenes menores de 30 años, inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, puedan acceder a su primera experiencia laboral o reinsertarse en el mercado de trabajo si son desempleados de larga duración. Esta iniciativa ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno y está prevista en los presupuestos regionales para 2019.

Gracias al programa ‘Mi primer empleo’, los autónomos, empresas y entidades privadas sin ánimo de lucro podrán beneficiarse, a partir de este próximo otoño, de esta línea de ayudas de hasta 1.000 euros al mes para cubrir los costes de contratación del joven durante un período de seis meses. La cuantía total de la ayuda puede incrementarse en 500 euros si los jóvenes contratados son mujeres.

viernes, 2 de agosto de 2019

Estas son las obras más destacadas en 27 hospitales públicos durante el verano 2019



La Comunidad de Madrid está acometiendo un total de 224 actuaciones de reforma y modernización en 27 hospitales públicos madrileños durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, con una inversión de más de 43 millones de euros. Estas obras se enmarcan en el Plan de Infraestructuras Hospitalarias que acomete el Ejecutivo regional para renovar, en diez años, los grandes hospitales de la red pública con una inversión de más de 1.000 millones de euros. A ellas se suman, además, las intervenciones menores y de mantenimiento que realizan los hospitales madrileños también durante el verano.

40 plazas para personas sin hogar en el Centro Carmen Sacristán de Las Tablas



La Comunidad de Madrid, a través de la Fundación RAIS, pone a disposición de las personas sin hogar de nuestra región un recurso, dotado con 40 plazas, que favorece que las personas sin hogar puedan abandonar la atención hospitalaria garantizando el entorno y los apoyos adecuados para el seguimiento ambulatorio de su enfermedad. Este centro ha atendido en los primeros seis meses de 2019 a 65 personas, 47 hombres y 18 mujeres, con una media de ocupación del centro de casi el 100 % -98,55 %-

Además, en este recurso reciben una atención sin duración o plazo determinado. Los residentes permanecen en el centro mientras precisen de cuidados, hasta el momento de recuperar su autonomía y poder realizar vida normal, y, en el caso de las personas residentes con tratamiento paliativo, su estancia es indefinida.

Los usuarios de Cercanías Madrid subieron un 2,1% en los primeros seis meses de 2019

Renfe incorporó 6,2 millones de nuevos viajeros durante el primer semestre de 2019, hasta los 262 millones, lo que supone un crecimiento del 2,5% con respecto al mismo periodo de 2018. El crecimiento viene soportado por la fuerte demanda en servicios de alta velocidad y por el mantenimiento de incrementos en los grandes núcleos de Cercanías.



En Cercanías de Madrid, el primer semestre del año sitúa las cifras de viajeros en 132,8 millones de viajeros, un 2,1% más. En Rodalies de Catalunya el incremento se situó en un 3,7%, hasta los 65 millones de viajes. En el resto de núcleos de Cercanías se superaron los 35 millones de viajes, un 2% más.

Por lo que respecta a los servicios Ave, el incremento fue del 4,2%, hasta los 11,1 millones de viajes. Por su parte, el servicio de trenes Avant, de Alta Velocidad Media Distancia, sumó un total de 4,5 millones de viajes, un 2,7% más. En conjunto, los viajes por alta velocidad en España a junio de 2019 se sitúan en 15,6 millones, a los que hay sumar los algo más de 3 millones de viajeros que utilizan los servicios Alvia y se benefician también de tramos de alta velocidad.

En general, los datos del primer semestre de 2019 mantienen crecimientos con respecto a los tráficos de 2018. Renfe finalizó 2018 con un crecimiento de la demanda del 4%, hasta los 507 millones de viajeros, con 20 millones de viajes más en un solo año, superando la barrera de los 500 millones de viajes.

El proyecto europeo Rezbuild tendrá una vivienda casa baja en San Fermín



La Comunidad de Madrid apuesta por avanzar hacia las viviendas más sostenibles y forma parte del proyecto Rezbuild, una plataforma para obtener viviendas de consumo energético próximo a cero a través de tecnologías avanzadas. La consejera en funciones de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, ha visitado una vivienda propiedad de la Agencia de Vivienda Social (AVS) de la Comunidad donde se va a desarrollar una primera experiencia práctica en el marco de este proyecto.

Se trata de una iniciativa financiada por el Programa ‘Horizonte 2020’ de la Comisión Europea, que reúne a 13 socios públicos y privados de Italia, Francia, Noruega, Reino Unido y España. Entre los participantes hay industrias, pymes, empresas de consultoría, centros IDT (Innovación y Desarrollo Tecnológico), instituciones académicas y organismos públicos como la Comunidad de Madrid.

jueves, 1 de agosto de 2019

Los 15 proyectos ganadores, de 985 candidatos, de 'Residencias Academia de Cine'



Residencias Academia de Cine, el programa de ayuda a creadores cinematográficos desarrollado por la Academia con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, ha seleccionado los 15 proyectos ganadores de su primera edición. Residencias, que cuenta con una subvención municipal de 300.000 euros, busca asociar el nombre de Madrid al cine, apoyando a los creadores, implicando a la ciudad en proyectos cinematográficos innovadores tanto españoles como extranjeros, y difundiendo sus atractivos como escenario de rodajes. Además el cine es una industria que, como ha señalado el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, “crea empleo, mueve cientos de millones al año y supone el 12 % del gasto cultural de una familia. Madrid es cabeza de la industria audiovisual en España y debemos apostar por ella”.

Los 15 seleccionados en esta primera convocatoria, a la que se han presentado 985 solicitudes, son: 

Los 13 embalses del Canal de Isabel II están al 62% de su capacidad, un 8% menos de lo habitual

El consumo de agua de los madrileños durante el pasado mes de julio fue un 7 % más elevado que el registrado hace un año, al tiempo que las reservas de agua en los embalses madrileños continúan bajando y se sitúan ya casi un 8 % por debajo del valor histórico para estas fechas. Por este motivo, la Comunidad de Madrid a través de Canal de Isabel II solicita la colaboración de todos los ciudadanos en un uso responsable y eficiente del agua y pone a su disposición recomendaciones de ahorro en su canal de Youtube y página web.

Los 13 embalses están al 62% de su capacidad, un 8% menos de lo habitual
El volumen embalsado en las 13 presas de la empresa pública alcanzó el 62,3 % de su capacidad, con 587,4 hectómetros cúbicos. Una cifra que es casi un 25 % inferior a la registrada el pasado año por estas fechas, y que se sitúa 7,8 puntos por debajo de la media histórica (70,1 %). El alza de consumo asociada al periodo estival y la escasez de precipitaciones están motivando que, desde el mes de febrero, el consumo de agua en la Comunidad de Madrid esté creciendo. A ello hay que sumarle que las temperaturas medias en los meses de junio y julio han sido más elevadas que hace un año: si junio finalizó con una ola de calor que disparó las temperaturas medias diarias hasta los casi 32ºC, julio ha registrado una temperatura media de 26ºC, unos 2ºC más alta que el año paso. Con todo ello, el consumo registrado en los primeros siete meses de 2019 ya es el más alto desde 2012, con casi 298 hm3 frente a los 274 registrados en el mismo periodo del año pasado, es decir, un 8,9 % más alto.