jueves, 8 de agosto de 2019

Asfaltado de la carretera M-104 de Colmenar Viejo y San Agustín de Guadalix



La Comunidad de Madrid está llevando a cabo durante este verano distintas obras para mejorar el estado de los firmes en las carreteras de titularidad autonómica.

La Comunidad va a destinar 542.000 euros a mejorar el firme en 14 kilómetros de esta vía, que une las localidades de Colmenar Viejo y San Agustín de Guadalix, una mejora de la que se van a beneficiar los más de 4.000 vehículos que recorren a diario este trazado. Las mejoras en carreteras como la M-104 forman parte de las cerca de 100 actuaciones previstas este verano dentro del Plan de Firmes, dotado este año con 23 millones de euros. Los puntos que están recibiendo la visita de las máquinas de asfaltado se han determinado mediante un estudio que ha identificado las necesidades y prioridades, atendiendo al estado de deterioro tanto superficial como estructural.

Cortes de tráfico con motivo de trabajos de poda en M30, del 5 al 22 de agosto



El Ayuntamiento de Madrid recomienda a la ciudadanía la utilización del transporte público, evitar la circulación en vehículo privado por la zona afectada por las obras.

Madrid-Almería en trenes Talgo del 5 al 11 de agosto

Un nuevo Talgo VI remodelado entre Madrid y Almería
Del 5 al 11 de agosto, Renfe prestará un servicio diario por sentido de la relación Madrid-Almería con material Talgo s/IV, debido a necesidades de mantenimiento del Talgo s/VI programado para estos días y la consecuente rotación de material.

Estas circulaciones, que se prestarán con Talgo IV, son las que tienen salida de Madrid Chamartín a las 8 de la mañana y de Almería a las 15.35 h.

Estos servicios no ofertarán plaza H para personas de movilidad reducida, que sí podrán viajar en los trenes con salida de Madrid Chamartín a las 14.56 h y de Almería a las 7.05 h de la mañana.

La sustitución puntual de material en esta relación no afectará a los horarios ni a la calidad de la prestación del servicio.

Renfe lamenta las molestias que este cambio pueda causar a los viajeros.

Adif publica su oferta de empleo público con 432 plazas. Solicitudes hasta el 17 de agosto

Adif y Adif Alta Velocidad (Adif AV) han publicado su Oferta de Empleo Público (OEP) 2019, que incluye un total de 432 plazas (427 en Adif y 5 en Adif AV) de diferentes grupos profesionales incluidos en el convenio colectivo: estructura de apoyo, cuadro técnico y personal operativo.



Con el lanzamiento de la OEP 2019, ambas entidades públicas avanzan para garantizar el futuro de sus plantillas en un momento en que se encuentran inmersas en un proceso de modernización para afrontar los retos de futuro del sector ferroviario, como la próxima liberalización de los servicios de viajeros en toda la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG).

Mantenimiento de 10.200 kilómetros de tuberías de las redes de saneamiento periférico del Canal

Mantenimiento de 10.200 kilómetros de redes de saneamiento periférico del Canal El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha sido informado sobre la propuesta de adjudicación, por parte de Canal de Isabel II, de los contratos para el servicio de explotación y mantenimiento de las redes de saneamiento periférico que gestiona la empresa pública en la región.

El contrato, dividido en 11 lotes independientes, tendrá una duración de cuatro años, a los que se podría añadir una prórroga de un año más, y el importe de adjudicación de los ocho primeros lotes asciende a más de 116,6 millones de euros (116.645.657). En total, gracias a los ocho lotes informados, se explotarán, mantendrán y gestionarán 10.200 kilómetros de redes de saneamiento, el equivalente a la distancia en línea recta entre Madrid y Tailandia.

Estas redes se dividen geográficamente por áreas de conservación y, en concreto, el Consejo de Gobierno regional ha sido informado de la adjudicación de los lotes correspondientes a Valmayor-Majadahonda, Rincón Suroeste, Guadarrama, Culebro A y B, Tajo, Jarama y Colmenar. Tras la propuesta de adjudicación quedan pendientes, por parte de Canal de Isabel II, de adjudicar los lotes correspondientes a las zonas de Torrelaguna, Sierra Norte y Santillana.

Los once lotes del procedimiento completo se corresponden con las redes de drenaje urbano que gestiona Canal de Isabel II en la Comunidad de Madrid, compuestas tanto por los sistemas de saneamiento (colectores y emisarios), como por las redes de alcantarillado municipales. No está incluido en este procedimiento la ciudad de Madrid.

Canal de Isabel II nació hace casi 170 años para abastecer de agua a la ciudad de Madrid. Sus más de 2.800 empleados trabajan a diario para prestar servicio a más de 6 millones de personas en la región. Es una empresa innovadora, líder en su sector y reconocida internacionalmente por su gestión del ciclo integral del agua.

miércoles, 7 de agosto de 2019

Cortes de tráfico en la carretera M-604 entre el Puerto de Cotos y Rascafría. Hasta el 12 de septiembre



Con motivo de las obras de mejora de firme que la Dirección de Carreteras de la Comunidad de Madrid va a desarrollar en la carretera M-604 entre los p.k. 41+743 (Puerto de Cotos) y p.k. 25+780 (Rascafría), la Dirección General de Tráfico informa que se procederá a cortar dicha carretera a partir del lunes 5 de agosto y hasta el jueves 12 de septiembre.

Las obras se deben al mal estado del firme, ya que es una vía que se ve afectada por los fundentes que se derraman sobre ella en época de vialidad invernal.

Una planta solar fotovoltaica en el Aeropuerto de Barajas que generará 11,7 GWh al año

Aena ha adjudicado la construcción y puesta en marcha de una planta solar fotovoltaica a la UTE CYMI S.A. / INSAE S.A., que ocupará un espacio de 22 hectáreas en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El plazo previsto de ejecución es de 39 meses y el importe total de la adjudicación es de 8.199.739 euros.



Se trata de la construcción de una planta solar fotovoltaica (PSFV) de 7,5 MW nominales en autoconsumo total que proporcionará energía limpia al aeropuerto madrileño y no tendrá excedente de energía a la red de distribución, siendo este último requisito de obligado cumplimiento para el diseño de la planta.