viernes, 6 de diciembre de 2019

Recomendaciones para los consumidores en la campaña de Navidad 2019-2020



El delegado del Área de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, ha presentado la guía ‘Consejos para el consumo en Navidad’ (en PDF) de la Dirección General de Consumo, que tiene como objetivo garantizar a la ciudadanía la calidad y seguridad en sus compras, aprovechando que el consumo adquiere una relevancia especial durante estas fechas. En la presentación también ha participado la directora general del Instituto Municipal de Consumo, Carmen Rebollo.

Esta campaña hace especial hincapié en el control de los establecimientos y productos de consumo, así como en la información y formación de la ciudadanía como consumidores. A través de una campaña de inspección, que comenzó el 4 de noviembre y finalizará el 3 de enero, se controlarán 2.000 productos de consumo no alimentario de los más vendidos en Navidad, tales como artículos decorativos y de regalo, pequeños electrodomésticos y plantas ornamentales. Además, se prestará una atención especial a los juguetes, ya que se controlan muy especialmente aquellos productos destinados a la infancia.

Refuerzo de la limpieza durante la Navidad 2019-20 con 198 personas más

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha informado este martes en rueda de prensa sobre las novedades que este año incorpora la Campaña de Navidad de Limpieza y Recogida de Residuos. Como ha avanzado el responsable del Área desde el Palacio de Cibeles, “por primera vez el servicio de limpieza contará con un refuerzo que no se había realizado hasta la fecha”. En este sentido, la limpieza de las calles contará con 198 personas más, de las cuales 101 se dedicarán a las labores de saneamiento vial a diario y otras 97 a la limpieza de las calles durante los fines de semana y los festivos. Este operativo ya ha comenzado en Centro, Chamberí y Tetuán y continuará en el resto de distritos el 20 de diciembre.

Limpieza y recogida de residuos
Además, el Ayuntamiento reforzará la recogida de residuos respecto al año anterior en las zonas de mayor actividad, que tendrá doce equipos de refuerzo. El periodo de refuerzo del servicio se incrementa tres días con respecto al año anterior, ya que comenzará el 9 de diciembre y finalizará el 12 de enero, a diferencia del año pasado que se desarrolló del 10 de diciembre al 10 de enero.

Por otro lado, ha trasladado el delegado, se va a aumentar un 16 % el servicio de recogida de papel-cartón, lo que supone el doble que la campaña 2018-2019; un 36 % la de recogida de vidrio y respecto al cartón comercial, se mantendrá el mismo porcentaje de refuerzo, un 20 %.

De forma puntual, para los días 26, 27 y 28 de diciembre y 6, 7 y 8 de enero se incrementará el servicio en otros tres equipos de recogida de papel-cartón en iglús para hacer frente al incremento de producción de estos embalajes y envoltorios. Estos datos representan un aumento de servicio adicional del 8 % sobre los ordinarios que se llevan a cabo el resto del año.

Carabante ha recordado que, “como es habitual, los días 25 de diciembre y 1 de enero no se prestará el servicio de recogida de residuos, por lo que pedimos a los ciudadanos responsabilidad y también les trasladamos la tranquilidad de saber que estarán trabajando una media de 45 camiones recolectores en toda la ciudad, lo que supone cinco vehículos más que el año pasado”. Los días posteriores a estos festivos se reforzarán los medios y se prolongarán las jornadas de recogida para poder absorber la cantidad de residuos generados.

En total, intervendrán 214 personas para esta campaña, entre los servicios de recogida y limpieza.

159 nuevas viviendas protegidas en alquiler en el Ensanche de Carabanchel

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la formalización de unos convenios entre la Consejería de Vivienda y Administración Local, la Agencia de Vivienda Social (AVS) y la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) del Ayuntamiento de Madrid para la construcción de 186 viviendas en el Ensanche de Carabanchel de la capital y cinco municipios de la Sierra Norte de la región.



La financiación correrá a cargo del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, que aportará 4,1 millones de euros; el Ayuntamiento de Madrid, que financiará 23,5 millones de euros para las viviendas en Carabanchel, y 2,8 millones de euros por parte de la Agencia de Vivienda Social del Ejecutivo regional.

jueves, 5 de diciembre de 2019

Mantenimiento de los 529 ascensores del Metro durante 4 años por 5,78 millones

Metro de Madrid, empresa pública regional, va a destinar 5,78 millones de euros al mantenimiento integral de los ascensores de la red del suburbano madrileño durante los próximos cuatro años, según ha sido informado el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.



El contrato, que está dividido en cinco lotes, contempla también los nuevos elevadores que se van a ir incorporando próximamente, como los equipos que se están instalando dentro del Plan de Accesibilidad e Inclusión 2016-2020.

Tratamiento y compostaje de materia orgánica en Valdemingómez

Tratamiento y compostaje de materia orgánica en Valdemingómez
El Parque Tecnológico de Valdemingómez contará con una nueva planta de tratamiento y compostaje de materia orgánica gracias al contrato aprobado por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid. Tal y como ha informado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, el texto contempla la redacción del proyecto constructivo, la ejecución de la obra y su explotación durante un periodo de tres años, con posibilidad de prórroga por dos años más.

La inversión ascenderá a 41,9 millones de euros, IVA incluido, y está previsto que la obra comience el 1 de julio de 2020. El desglose de este presupuesto se realizará de la siguiente manera: 272.250 euros para la redacción del proyecto; 31,7 millones de euros para la construcción de la planta, que se ejecutará en doce meses; y 9,9 millones de euros para su explotación durante los tres primeros años.

Alternativas a Despeñaperros por un socavón. Dispositivo de la DGT por Puente de la Constitución 2019



Desde las 15 horas del jueves 5 de diciembre y hasta las 24:00 horas del lunes 9, la Dirección General de Tráfico pone en marcha el dispositivo especial Puente de la Constitución-Inmaculada 2019 para regular, ordenar la circulación y dar servicio a los 6,3 millones de desplazamientos previstos por carretera.

El búnker de la Guerra Civil 'Blockhaus nº 13' en Colmenar de Arroyo es declarado BIC

Búnker de la Guerra Civil en Colmenar del Arroyo
El Consejo de Gobierno ha acordado declarar Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de zona de interés arqueológico, la fortificación conocida como Blockhaus nº 13. Esta construcción, situada en el término municipal de Colmenar de Arroyo, constituye la máxima expresión de la arquitectura militar del período de la Guerra Civil (1936-1939).

Se trata de la única fortificación de este tipo que llegó a finalizarse y que se encuentra en buen estado de conservación. La construcción, llevada a cabo por la 2ª Compañía del 7º Batallón de Zapadores, entre finales de 1938 e inicios de 1939, ocupa una superficie aproximada de 160 metros cuadrados.