jueves, 12 de diciembre de 2019

El Aeropuerto de Barajas registró un crecimiento del 5,3% en viajeros en noviembre

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en noviembre un total de 4.779.867 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 5,3% con respecto al mismo periodo de 2018. Se trata del mejor registro de la historia del aeropuerto en un mes de noviembre, tanto en número de pasajeros totales como en número de pasajeros internacionales.



Del total de viajeros, 3.438.794 han sido pasajeros internacionales (+5,7%) y 1.334.391 pasajeros nacionales (+4,5%). En cuanto al número de operaciones, en noviembre se registraron en el aeropuerto madrileño 33.929, un 2,8% más que en el mismo mes de 2018.

El transporte de mercancías ha experimentado, con respecto a noviembre del año pasado, un crecimiento del 13,5% en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Los operadores de carga han gestionado en noviembre 53.241 toneladas de mercancía, el 51,6% del total de la carga aérea transportada en la red de aeropuertos de Aena.

Datos acumulados


En los once primeros meses de 2019, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado 56.857.115 pasajeros, un 6,6% más que en el mismo período de 2018.

En estos meses se han atendido en el aeropuerto madrileño un total de 392.022 movimientos de aeronaves, lo que representa un crecimiento del 4% con respecto a los mismos meses de 2018. En cuanto al transporte de mercancías, se han gestionado más de 507.480 toneladas, un 7,2% más que en los primeros once meses de 2018.

Servicios mínimos por huelga en la EMT. Viernes 13 de diciembre

Servicios mínimos por huelga en la EMT. Viernes 13 de diciembre
Con motivo de la jornada de paros totales prevista para el viernes 13 de diciembre en los servicios que presta la Empresa Municipal de Transportes, se han decretado unos servicios mínimos del 50 por ciento en toda su red de líneas de autobuses y del 30 por ciento en el Servicio de Grúa Municipal. Dichos paros están previstos entre las 00:00 y las 24:00 horas.

Los autobuses nocturnos - los “búhos” - van a funcionar en la madrugada del día 13 de diciembre con un mínimo de 1 vehículo por cada una de las 28 líneas que conforman el servicio, incluyendo el servicio nocturno de la línea Exprés Aeropuerto.

Una oficina de empleo móvil para 25.500 personas de los 42 municipios de la Sierra Norte

El Consejo de Gobierno ha autorizado destinar 181.297 euros a la puesta en marcha de una oficina de empleo móvil que empezará a funcionar el próximo año y que permitirá atender a los vecinos de la Sierra Norte, acercando a sus localidades todos los servicios que ofrece la Comunidad de Madrid en las 42 instalaciones que forman la red convencional de oficinas de empleo de la región.



Las 25.500 personas que residen en los 42 municipios incluidos en la Sierra Norte tienen que desplazarse actualmente a su oficina de empleo de referencia, situada en la localidad de San Sebastián de los Reyes, para realizar los trámites que gestiona el Servicio Público de Empleo regional. La gran dispersión geográfica de estas localidades, muchas de ellas situadas a considerable distancia de esta oficina de referencia, plantea una serie de dificultades para los usuarios que ahora se van a evitar con este nuevo servicio.

La oficina de empleo móvil estará atendida por técnicos especialistas adscritos a la Dirección General del Servicio Público de Empleo, funcionará de lunes a jueves en horario de 9:00 a 14:00 horas. Cada día se desplazará a una de las cuatro Unidades de Trabajo Social (UTS) en las que se agrupan los 42 municipios (situadas en Buitrago, Bustarviejo, Rascafría y Torrelaguna), reservando el viernes para atender en la oficina de San Sebastián de los Reyes a los demandantes de la Sierra Norte con citas previas para actuaciones de orientación profesional.

El vehículo de la oficina móvil estará equipado con tres puestos de trabajo y una pequeña sala multiusos con capacidad para 15 personas, y ofrecerá las mismas acciones de asesoramiento, información e intermediación en materia de empleo que cualquier otra oficina de la red, evitando los desplazamientos de larga distancia.

Así, entre las gestiones que los trabajadores de la zona podrán realizar está la inscripción como demandante de empleo, la renovación de la demanda, la solicitud de citas previas para los servicios especializados de la Comunidad de Madrid e incluso la obtención de cita previa para otros trámites adicionales que se gestionan en la parte estatal de las oficinas de empleo, como el pago de prestaciones.

187 nuevas viviendas en alquiler en el ecobarrio de Puente de Vallecas



El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), va a construir 187 nuevos pisos en el distrito de Puente de Vallecas gracias a la formalización de dos convenios entre el Área Delegada de Vivienda y la Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid, cuya autorización ha aprobado el Consejo de Gobierno regional para iniciar la promoción de estos inmuebles en alquiler bajo la financiación del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021.

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Obras de reforma de la piscina de verano del Centro Deportivo Municipal de Hortaleza

Obras de reforma de la piscina de verano del Centro Deportivo Municipal de Hortaleza
El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado una inversión financieramente sostenible (IFS) de 1,9 millones de euros para la reforma de la piscina de verano del Centro Deportivo Municipal (CDM) de Hortaleza. Así lo ha anunciado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno.

Las obras, cuya duración será de nueve meses, las ejecutará el Área de Obras y Equipamientos.

El proyecto contempla la reforma del vaso de la piscina para solucionar las deficiencias detectadas en su estanqueidad y su revestimiento. Asimismo, se procederá a una reforma integral de las galerías de servicios, que también presentaban numerosas carencias y se actuará en la superficie que rodea la piscina, sustituyendo el suelo existente e incorporando canaletas de baldeo. Además, se instalarán nuevas duchas en el perímetro.

Avisos por SMS de alertas de frío intenso en la Comunidad de Madrid

Recomendaciones ante el frío de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad y la Dirección General de Salud Pública, activó el pasado lunes, 1 de diciembre, el Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud de la Comunidad de Madrid. Este programa contempla medidas informativas para proteger el estado de salud de los madrileños frente a las bajas temperaturas de los meses de invierno, en los que se produce un aumento de la mortalidad debido sobre todo a enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Además, este pretende reforzar la coordinación de la red sociosanitaria en el desarrollo de acciones de intervención con los colectivos más vulnerables.

El Plan estará operativo hasta el 31 de marzo de 2020 y está dirigido principalmente a los grupos de población más vulnerable a los efectos del frío: personas mayores, recién nacidos y lactantes, enfermos crónicos, personas sin hogar e inmigrantes en situación de precariedad. El objetivo es reducir las enfermedades asociadas a las bajas temperaturas, así como los efectos perjudiciales del frío intenso en la salud. Las bajas temperaturas agravan las enfermedades cardiovasculares y respiratorias, los síntomas de las enfermedades reumáticas y favorecen los resfriados, las infecciones bronquiales y la gripe.

Dispositivo de seguridad del partido Atlético de Madrid - Lokomotiv de Moscú

La Delegación del Gobierno en Madrid activa el miércoles un dispositivo de seguridad con motivo del partido de la UEFA Champions League, Atlético de Madrid-Lokomotiv de Moscú, considerado de alto riesgo.



En este operativo participarán 350 efectivos de la Policía Nacional pertenecientes a la Brigada Móvil, de Caballería, Unidades de Prevención y Reacción (UPR), de las Unidades de Intervención Policial (UIP), Guías Caninos, Subsuelo y de la Oficina Nacional del Deporte de la Policía Nacional, 12 agentes de la Guardia Civil, así como 46 miembros del SAMUR-Protección Civil, 90 de Policía Municipal, 36 de Cruz Roja y 580 vigilantes de seguridad del Club Atlético de Madrid que controlarán los alrededores del estadio.

El club madrileño espera que acudan alrededor de 60.000 aficionados al partido correspondiente a la jornada 6ª de la Fase de Grupos de la UEFA Champions League.

La Delegación del Gobierno coordinará los aspectos de seguridad relacionados con el encuentro de fútbol que comenzará mañana miércoles a las 21:00h. Para agilizar el trabajo de los agentes, se recomienda a los aficionados que acudan con antelación para pasar los controles de seguridad establecidos de acuerdo a la alerta 4 antiterrorista, y que utilicen el transporte público. Además, los paneles informativos de la M-40 y la M-30 avisarán de la conveniencia de evitar circular por el entorno del estadio para aquellos conductores que no acudan al partido.

También se espera que unos 570 aficionados del club ruso se desplacen hasta la villa. Su llegada está prevista el día del encuentro.