sábado, 21 de diciembre de 2019

9 nuevas líneas nocturnas de autobuses interurbanos y ampliación de 3 existentes

Nueva línea 215 Torrejón de Ardoz – Paracuellos de Jarama

La Comunidad de Madrid amplía la red de líneas nocturnas de autobuses interurbanos en los municipios de más de 10.000 habitantes con la creación de 9 líneas nuevas y la ampliación de otras 3 ya existentes. El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha presentado hoy, en Paracuellos de Jarama, la ampliación de la red de autobuses nocturnos interurbanos del Consorcio Regional de Transporte, que se incrementa en un 30% gracias a estas nuevas líneas.



Esta ampliación va a beneficiar a 18 municipios, que suman una población de más de 300.000 personas: Arroyomolinos, Navalcarnero, Paracuellos de Jarama, Villanueva de la Cañada, Humanes, San Martín de la Vega, San Lorenzo de El Escorial, Villanueva del Pardillo, El Escorial, Guadarrama, Alpedrete, Meco, Villalbilla, San Agustín de Guadalix, Valdemorillo, Brunete, Griñón y Daganzo de Arriba. Además, Ajalvir, Sevilla La Nueva y El Álamo también van a beneficiarse de la ampliación pese a que no alcanzan los 10.000 habitantes.

Centro de Prevención en Ludopatías y Adicciones Tecnológicas en el Hospital Gregorio Marañón

La Comunidad de Madrid abrirá en el Hospital Gregorio Marañón el nuevo Centro de Prevención e Investigación en Ludopatías y Adicciones a las Nuevas Tecnologías en niños, adolescentes y jóvenes, según ha avanzado la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Este servicio que pondrá en funcionamiento el Gobierno regional entrará en funcionamiento en 2020 y dependerá del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental de este centro sanitario.



“Queremos prevenir e investigar comportamientos compulsivos y adictivos en relación con temas que nos preocupan, y mucho, como la adicción al juego, a las redes sociales, a los videojuegos, la pornoadicción, las drogas o el alcohol”, ha afirmado la presidenta de la Comunidad de Madrid en su intervención en el desayuno informativo del Fórum Europa celebrado en el Casino de Madrid.

Corte de tráfico en la plaza Cibeles desde las 19 horas de hoy sábado 21 de diciembre

Con el fin de garantizar el buen desarrollo de los eventos, este sábado 21 de diciembre se producen afecciones al tráfico en la ciudad por el espectáculo audiovisual que se proyecta en la fachada del Ayuntamiento, en la plaza de Cibeles, y se repetirán el domingo por la mañana, en la zona del paseo del Prado, con motivo de la carrera ‘San Silvestre Vallecana Mini’.



Para la proyección del vídeo en tres dimensiones “Un sueño de Navidad” se realizarán cortes en la plaza de Cibeles desde las 19 horas de mañana sábado, hasta las 24 horas, aproximadamente. Los viales aledaños también se verán afectados en el horario señalado (ver plano).

Asimismo, el domingo 22 de diciembre, a las 10 horas se celebrará la carrera “San Silvestre Vallecana Mini”. Su itinerario discurrirá por la zona del paseo del Prado afectada por el corte de tráfico dominical que se produce desde las 9 horas hasta las 16 horas en la calzada este del paseo, desde la plaza de Carlos V hasta la plaza de Cibeles (ver plano).

Todos los domingos y festivos de 9 a 16 horas se cierra al tráfico el tramo de la calle Fuencarral comprendido entre la glorieta de Bilbao y la glorieta de Quevedo (ver plano zonal). Además, el paseo de Camoensy el paseo de Ruperto Chapí se encuentran cerrados al tráfico desde las 23 horas del viernes hasta las 6 horas del lunes y todos los festivos (ver plano zonal).

El Ayuntamiento de Madrid recomienda la utilización del transporte público, evitar la circulación por las zonas afectadas por las restricciones de tráfico y, en caso de ser necesario el uso del vehículo privado para desplazamientos de largo recorrido, se aconseja usar las alternativas de la M-30 y M-40.

Reformada la Oficina de Atención a la Ciudadanía de Latina

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha visitado  la remodelada Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC) del distrito de Latina (avenida Las Águilas 2), en la que se han realizado diversas obras de mejora. Villacís ha explicado que se ha trabajado para preservar la calidad del servicio “porque es uno de los mejores valorados por la ciudadanía”, a la vez que ha reconocido “que arrastrábamos un problema con los retrasos en los tiempos para dar cita previa que requieren determinadas gestiones”.



La vicealcaldesa ha explicado que en el primer trimestre de 2019 el tiempo para obtener cita previa en una de las oficinas de Línea Madrid era de 35 días y en el segundo trimestre la cifra alcanzó los 45. Este equipo de Gobierno, ha indicado Villacís “ha conseguido que, a fecha de hoy, el tiempo medio de atención de las 26 oficinas de Línea Madrid sea de tan solo 17 días, aunque en algunas, como esta de Latina, la media está por debajo de 10 días”.

Las obras de rehabilitación de esta oficina, la quinta por volumen de atención de la ciudad de Madrid (una media diaria de 550 personas realizan unas 700 gestiones), han consistido en la instalación de un sistema para personas con problemas auditivos en el patio de butacas del auditorio; la ampliación de dos puestos de atención y el cambio de suelo. Además, se han realizado obras de mejora en la plaza de acceso a la junta, sustituyendo la impermeabilización y la pavimentación y mejorando la accesibilidad.

La vicealcaldesa ha señalado sentirse muy orgullosa con esta obra porque “la hemos terminado en plazo, ha permitido un ahorro de 5.000 euros respecto al presupuesto inicial, que era de 150.000 euros y con ese dinero hemos conseguido introducir algunas obras que no contemplaba el presupuesto inicial”. 

viernes, 20 de diciembre de 2019

La escultura Julia de Jaume Plesa se queda un año más en la plaza de Colón



El proyecto Julia, del autor Jaume Plensa, realizado bajo el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson se mantendrá en la Plaza de Colón durante un año más, hasta el 20 de diciembre de 2020, tras al acuerdo alcanzado con el Área de Cultura, Turismo y Deporte, que dirige Andrea Levy.

El Ayuntamiento de Madrid solicitó a la Fundación María Cristina Masaveu Peterson la prórroga para mantener durante un año más esta escultura en su emplazamiento actual. La obra se ubica sobre el antiguo pedestal de la madrileña plaza de Colón, en el espacio donde antiguamente estuvo situada la estatua del almirante. Julia, que tiene una altura de 12 metros, está realizada con resina de poliéster y polvo de mármol blanco y se creó especialmente para la plaza de Colón.

La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, ha señalado que “es una gran noticia para todos los madrileños y visitantes que puedan seguir disfrutando de esta obra al aire libre en el centro de Madrid”. Así, ha subrayado que “estamos valorando la instalación de otras esculturas en diferentes emplazamientos porque consideramos que la valoración que hacen de este tipo de iniciativas los ciudadanos es muy positiva y complementan la ya de por sí extensa oferta cultural de nuestra ciudad”.

Consulta pública para modificar la Ordenanza de Movilidad Sostenible de 2018

contaminación La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha acordado este jueves iniciar los trámites para la modificación parcial de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS) de 5 de octubre de 2018, a través de la aprobación de una consulta pública que permita mejorar esta normativa. Este procedimiento es el primer paso para llevar a cabo la puesta en marcha de la nueva Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, proyectada por el Ayuntamiento para cumplir con los objetivos de calidad del aire de la Unión Europea.

La portavoz municipal, Inmaculada Sanz, ha explicado que la OMS actual no combate eficazmente los problemas de calidad del aire y requiere de una visión más global para poder ofrecer mayor protección de la salud a las personas. Por esta razón, se exige la adopción de nuevas medidas.

Además, como ha detallado Sanz, la modificación de esta regulación sirve para reforzar la dimensión de la seguridad vial, perfeccionar la normativa actual, facilitar la comprensión y la información para los ciudadanos y mejorar y modernizar la administración municipal.

Licencia de primera ocupación para 1.655 viviendas en Valdebebas

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y el delegado de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, acompañados por el concejal del distrito de Hortaleza, Alberto Serrano, han anunciado este miércoles que el Ayuntamiento de Madrid ha concedido la licencia de primera ocupación y funcionamiento a 1.655 viviendas en el nuevo desarrollo de Valdebebas, regularizando así la situación de esos vecinos que, debido a diferentes sentencias judiciales, no disponían de ella.

Vivienda Valdebebas. Fuente: valdebebas.es

En un acto celebrado en las oficinas de la Junta de Compensación de Valdebebas, Villacís y Fuentes han destacado el esfuerzo realizado por este equipo de Gobierno y, en particular, por los técnicos del Área de Desarrollo Urbano, que han realizado en estos meses todo el proceso, de manera que los propietarios no han tenido que hacer trámites ni abonar tasas adicionales.

“Pensamos en los vecinos, los ciudadanos quieren certidumbre jurídica y no quieren que Madrid les ponga trabas ni trampas. Nuestro compromiso es desbloquear la ciudad cumpliendo las normas”, ha destacado Begoña Villacís en su intervención, en la que ha señalado que “Valdebebas será un entorno privilegiado y un sitio en el que la gente quiera hacer vida”.

Las viviendas que hoy reciben la licencia y, por tanto, cuentan con la necesaria seguridad jurídica, fueron ocupadas por sus titulares en los años 2013 y 2014, una vez finalizada la construcción y tras la concesión en ese momento de la oportuna licencia de primera ocupación y funcionamiento. Sin embargo, distintas sentencias judiciales, que fueron firmes a principios de 2019, las declararon nulas. Quedaron sin efecto entonces las licencias que afectaban a 2.055 viviendas.

Desde junio, el Ayuntamiento de Madrid, tras un intenso trabajo interno, ha podido desbloquear la situación y volver a conceder estas licencias para poner fin a la incertidumbre en la que vivían 1.655 familias. “Se trata de una muestra más de nuestra estrategia para trabajar por la ciudad e impulsar los nuevos desarrollos, entre ellos Valdebebas”, ha indicado Fuentes.

Faltan 400 viviendas por tener licencia de primera ocupación porque su situación era diferente, ya que tenían también anuladas o judicializadas las licencias de obra, por lo que había que resolver antes ese paso. Pero tal y como ha anunciado el delegado de Desarrollo Urbano se está trabajando en ello y esta misma semana los técnicos municipales han firmado la resolución para conceder la nueva licencia de obras a una promoción que afecta a 219 de ellas.