jueves, 12 de marzo de 2020

Plantados 50 olmos resistentes a la grafiosis en el parque del Retiro

El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha participado en los Jardines del Buen Retiro en la plantación de 50 olmos resistentes a la grafiosis, una enfermedad que en los años noventa causó la desaparición de casi todos los árboles de esta especie en las ciudades españolas.



Los ejemplares plantados proceden de varios clones resistentes a la enfermedad, localizados en el mismo Retiro y en la Dehesa de la Villa y donados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que proporcionó varias parcelas de terreno para una investigación de la Escuela de Ingenieros de Montes de la Universidad Politécnica de Madrid. El delegado de Medio Ambiente y Movilidad ha destacado la exitosa colaboración que se ha dado entre el Ministerio, la Escuela de Ingenieros de Montes y el Ayuntamiento de Madrid.

miércoles, 11 de marzo de 2020

Centros culturales, de mayores, deportivos, bibliotecas, teatros, museos... cerrados del 12 al 27 de marzo por coronavirus

Matadero
La Junta de Gobierno de la ciudad de Madrid ha aprobado una serie de medidas con carácter extraordinario con motivo de la evolución del coronavirus (SARS-CoV-2). El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa, Begoña Villacís, han informado tras la reunión celebrada en el Palacio de Cibeles, de las medidas que afectarán a diversos servicios municipales a partir del 12 de marzo y hasta el próximo día 27, en principio. Estas medidas se irán ampliando o modificando en función de lo que establezcan las autoridades sanitarias, así como el Gobierno de la Comunidad de Madrid y el Gobierno central.

El alcalde Madrid ha subrayado las consecuencias económicas que va a soportar el Ayuntamiento debido a la situación generada por la evolución del coronavirus, por lo que ha pedido al Gobierno de la nación que sea comprensivo y que articule los instrumentos legislativos para evitarlo. Para ello, el Consistorio solicita que el Ejecutivo flexibilice la regla de gasto y permita a los ayuntamientos asumir estas consecuencias económicas de acuerdo al superávit, tal y como prevé la Ley de Estabilidad Presupuestaria.

Estaciones y coches de Metro desinfectados diariamente por el coronavirus



La Comunidad de Madrid ha establecido medidas extraordinarias de limpieza en el transporte público en la región, según se recoge en la Orden de la Consejería de Sanidad por la que se adoptan medidas preventivas y recomendaciones de salud pública en la Comunidad de Madrid como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19).

En concreto, en el apartado de medidas preventivas se establece que “se realizara la desinfección diaria de los vehículos destinados al transporte regular de viajeros”. El Consorcio Regional de Transportes ya está trasladando las indicaciones oportunas a los distintos operadores de transporte de la región (Metro de Madrid, EMT, resto de autobuses urbanos e interurbanos, Renfe Cercanías, metros ligeros y tranvías).

Más servicios exprés de la línea interurbana 341 'Madrid (Conde de Casal) – Mejorada – Velilla'

Conexión directa con Conde de Casal en 30 min. a las 6:15, 6:40 y 7:40 horas



El Consorcio Regional de Transportes va a incrementar la oferta de la línea interurbana 341 “Madrid (Conde de Casal) – Mejorada – Velilla” a partir del lunes 30 de marzo. De este modo se mejora la conexión de los municipios de Velilla de San Antonio y Mejorada del Campo con Madrid ciudad.

Nueva iluminación del monumento a las víctimas del atentado del 11M en Atocha


Imagenes ©MIGUEL BERROCAL

El monumento en recuerdo a las víctimas del atentado terrorista del 11 de marzo de 2004 en Atocha recuperará a partir de mañana la luz en su parte exterior y abrirá las puertas de su interior el próximo mes de abril. Este monumento se terminó de construir en 2007 y es fruto de la colaboración institucional entre el Ayuntamiento de Madrid y el Gobierno de España, a través de Renfe y Adif.

Mediante un convenio de colaboración entre estas Instituciones se ha venido realizando su mantenimiento y ha sido necesaria la realización de otro convenio, firmado en 2018, para poder acometer su reforma. Todos los gastos que se generan en el monumento, se repercuten a las Instituciones, 50 % al Ayuntamiento, 25 % a Renfe y 25% a Adif.

Febrero de 2020: el más cálido y seco en España desde 1965

El mes de febrero fue en conjunto extremadamente cálido, con una temperatura media sobre España de 11,5ºC, valor que queda 3ºC por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1981-2010). Es el febrero más cálido desde el comienzo de la serie en 1965, empatado con el mes de febrero de 1990, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.



Destacan especialmente los elevados valores de las temperaturas máximas que se han registrado en febrero: la media de dichas temperaturas ha sido de 17,5ºC, alrededor de 4ºC por encima de lo normal. Supera en 0,5ºC el anterior récord de la serie de febrero, que correspondía hasta ahora a febrero de 1990.

martes, 10 de marzo de 2020

Obras de rehabilitación del parque Martín Luther King en Retiro

La Junta Municipal de Retiro ha comenzado la rehabilitación integral del parque Martín Luther King en el barrio de Pacífico, en el tramo comprendido entre la avenida Ciudad de Barcelona y las pistas deportivas de Adelfas. La reforma incluye también la isleta de ordenación del tráfico en el cruce entre las calles Carlos y Guillermo Fernández Show y la M-30.



El proyecto se ha redactado bajo criterios de gestión sostenible del agua, recursos hídricos, accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Con la rehabilitación se suprimirá el trazado lineal del parque mediante la creación de nuevas zonas estanciales y de juego, con lo que se transformará su actual diseño de zona de paso a parque urbano.