domingo, 15 de marzo de 2020

Compensación de los abonos de transporte mensuales cargados desde el 1 de febrero por crisis coronavirus

Las 10 lineas de Metro con parada cercana a hospitales tendrán servicio prioritario

La Comunidad de Madrid ha establecido nuevas medidas extraordinarias en el transporte público de la región para garantizar que se sigue prestando un servicio público esencial y se minimiza el riesgo para usuarios y trabajadores, en el marco de las medidas de prevención que están impulsando el Gobierno regional como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19).

Así, la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, en coordinación con las autoridades sanitarias, ha acordado un paquete de actuaciones junto a los operadores de transporte público de la región: Metro de Madrid, EMT, resto de autobuses urbanos e interurbanos, Renfe Cercanías, metros ligeros y tranvías.

En Metro de Madrid, se establece una prioridad en la disponibilidad del servicio de trenes para cada una de las líneas en las que se encuentren estaciones con acceso cercano a los hospitales, asegurando el servicio de transporte durante las horas de apertura de la red de Metro.

Recomendaciones de limpieza e higiene en casa para personas contagiadas por coronavirus



Medidas de higiene para el hogar del enfermo por coronavirus

Reparto a domicilio desde los mercados municipales, que mantienen sus puestos abiertos

Los mercados municipales de Madrid se encuentran perfectamente abastecidos y funcionan con total normalidad. En este sentido, los comerciantes de los puestos alimentarios siguen atendiendo todos los pedidos de sus clientes de forma presencial y a distancia, tanto telefónicamente como a través de las plataformas online, asegurando así el reparto domiciliario.



La novedad de que los puestos puedan atender telefónicamente a sus clientes permitirá hacer la compra con normalidad sin que los compradores tengan que desplazarse hasta el mercado, que acercará el pedido a los domicilios. No obstante, los mercados siguen abiertos, como puntos de distribución alimentaria, para las personas que necesiten acercarse a ellos.

La atención telefónica es una medida que se ha tomado haciendo especial hincapié en los mayores, población de riesgo ante el COVID-19 y habituales clientes de los mercados municipales, que ahora se esfuerzan en devolver esa confianza, atendiendo a todos los vecinos, uno a uno.

Esta medida se prolongará por el tiempo necesario. Se garantiza así el servicio de suministro de alimentación en todo momento, tal y como subraya el Área de Economía, Innovación y Empleo, a través de la Dirección General de Comercio y Hostelería, de la que dependen los mercados municipales.

Además, se puede ordenar pedidos a través de mercado47.com, Amazon, o lacompraasidagusto.com

En el enlace adjunto a la noticia se recoge la relación de establecimientos de los mercados municipales de la ciudad de Madrid que atienden a la ciudadanía a través de plataformas de comercio electrónico, páginas web de venta online, teléfono o correo electrónico y envían los pedidos a domicilio.

Medidas del decreto de estado de alarma del Gobierno vigentes durante 15 días al menos



El Gobierno, reunido en Consejo de Ministros extraordinario presidido por el presidente, Pedro Sánchez, ha aprobado declarar el estado de alarma en todo el territorio nacional por un periodo de quince días, para afrontar la situación de emergencia sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19 en España.

El Gobierno hace uso de este mecanismo, previsto en el artículo 116 de la Constitución, con el fin de garantizar la protección de la salud de los ciudadanos, la contención de la enfermedad y el refuerzo del sistema de salud pública.

Remodelación integral del Centro de Telecomunicaciones de Atocha (CTA)

Adif ha licitado el contrato de obras de ejecución de los trabajos de reforma y adaptación de las instalaciones de telecomunicaciones del edificio del Centro de Telecomunicaciones de Atocha (CTA), por un importe de 5.127.108,12 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 24 meses.



El objeto de este contrato es la remodelación integral del CTA y la redistribución de las instalaciones de telecomunicaciones existentes para dar respuesta a las necesidades actuales y futuras de la explotación ferroviaria, así como a las específicamente demandas por telecomunicaciones comerciales y los operadores ferroviarios.

El CTA está destinado a la gestión operativa de la infraestructura de telecomunicaciones ferroviarias y constituye un enclave indispensable para el desarrollo de los trabajos tanto de Adif como de los operadores ferroviarios. La red de telecomunicaciones ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años que seguirá en aumento con la liberalización del sector ferroviario, por lo que se hace necesaria una nueva distribución de los equipamientos y una modernización de los mismos.

En este contexto, se llevará a cabo la reforma del edificio del CTA, que consistirá en la remodelación integral de las tres plantas en uso y el acondicionamiento de una planta más sin uso hasta ahora, a la vez que se procederá al reordenamiento exterior y actuaciones en fachadas y lucernarios de cubierta.

Por otra parte, se van a adaptar y reubicar las instalaciones de telecomunicaciones existentes o con conexiones en el edificio, con el objetivo de conseguir un aprovechamiento del total del edificio, distribuyendo y agrupando los espacios disponibles en salas relacionadas con cada tecnología o grupos de trabajo para una gestión más eficiente.

sábado, 14 de marzo de 2020

Un 14% más de alimentos frescos entraron en Mercamadrid el viernes 13

El presidente de Mercamadrid S.A., Miguel Ángel Redondo, ha visitado la unidad alimentaria con el objetivo de comprobar el buen funcionamiento de esta plataforma y conocer personalmente, ha destacado, “la dedicación y gran esfuerzo que están realizando sus profesionales para garantizar el abastecimiento de alimentos frescos durante estos días”.



Desde las 6:00 h y en un amplio recorrido por los diferentes mercados centrales, Redondo ha comprobado el importante volumen de mercancía que ha llegado, un día más, a la unidad alimentaria.

Listado de comercios que deben cerrar y los permitidos por la Comunidad de Madrid en crisis coronavirus



El Consejo de Gobierno, presidido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y reunido con carácter extraordinario en la Real Casa de Correos, ha aprobado una nueva serie de medidas en el marco de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19). Todas entrarán en vigor a partir de las 00.00 horas de este sábado, una vez publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).

Así, a través de la Consejería de Sanidad, se ordena la suspensión de la actividad en todo el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid de los espectáculos públicos, actividades recreativas, locales, establecimientos y comercios minoristas.