El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
viernes, 20 de marzo de 2020
jueves, 19 de marzo de 2020
La hora punta del transporte público se adelanta a las 7 h y por la tarde se reduce oferta para amoldarse a la demanda

La Comunidad de Madrid, en coordinación con el Gobierno de España, ha acordado adaptar la oferta de transporte público en la región a la nueva situación derivada de las medidas extraordinarias y de prevención aprobadas como consecuencia de la evolución del coronavirus y la declaración del estado de alarma.
La demanda del transporte público en la Comunidad de Madrid se redujo el martes un 87,6% respecto al mismo día del año anterior, según datos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Y el miércoles siguió cayendo hasta un 6% en la hora punta de la mañana respecto al día de ayer.
Etiquetas:
Coronavirus
,
Transporte
'Coronamadrid' es la web y app sanitaria para examinar los síntomas de coronavirus y las posibles dolencias

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la entrada en servicio de una web pionera del Gobierno regional sobre coronavirus (COVID-19) que facilitará examinar a los ciudadanos y sus posibles dolencias desde sus casas. Esta plataforma nace a petición directa de Díaz Ayuso, que se ha involucrado en su puesta en marcha en contacto con responsables de empresas punteras en tecnología, programadores, expertos en aplicaciones móviles y especialistas en salud.
La nueva herramienta tecnológica que ofrece el Ejecutivo regionaltendrá en los próximos días formato ‘App’, para los sistemas iOS y Android, y favorecer así su uso generalizado y consulta a través de los teléfonos móviles.
La nueva herramienta tecnológica que ofrece el Ejecutivo regional
Etiquetas:
Sanidad
Cómo recoger el menú diario en Telepizza y Rodilla de la beca de comedor por RMI
La Comunidad de Madrid ha llegado a un acuerdo con las empresas Telepizza y Rodilla para ofrecer un menú a los más de 11.500 alumnos que tienen precio reducido en los comedores escolares por pertenecer a familias desfavorecidas, que son perceptoras del Renta Mínima de Inserción (RMI). Gracias a esta iniciativa del Gobierno regional, los alumnos tendrán a su disposición un menú, que cambiará cada día de la semana, y que podrán recoger en los establecimientos de la cadena de restauración.

La medida se ha tomado tras la suspensión temporal de la actividad educativa decretada por la Consejería de Sanidad mediante Orden 338/2020, de 9 de marzo, que incluía el servicio de comedor. El acuerdo al que se ha llegado permitirá atender un aspecto tan esencial como la alimentación de los alumnos con menos recursos.

La medida se ha tomado tras la suspensión temporal de la actividad educativa decretada por la Consejería de Sanidad mediante Orden 338/2020, de 9 de marzo, que incluía el servicio de comedor. El acuerdo al que se ha llegado permitirá atender un aspecto tan esencial como la alimentación de los alumnos con menos recursos.
Etiquetas:
Coronavirus
,
Familia
,
Niños
Enfrentado la cuarentena con los casinos online

Para nadie es un secreto que el mundo está viviendo una de sus más grandes crisis en los últimos años, el coronavirus está haciendo estragos en las grandes potencias mundiales y dejando vulnerable a muchísimas personas, mayormente a los adultos mayores. Para frenar a este poderoso virus, los gobiernos del mundo han tomado medidas drásticas para evitar la propagación del virus COVID-19 y dar una pronta solución a esta crisis, evitando vuelos, aplicando cuarentenas y tomando medidas de higiene bastantes exigentes para aquellas personas que tengan que salir en busca de comida, de la misma forma que los supermercados y abastos toman medidas drásticas de limpieza para evitar el contagio y la propagación de tan malicioso virus.
En AVE sí... pero distanciados unos de otros: se reduce la capacidad de los coches un 66%
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha anunciado, entre otras medidas para evitar la propagación del COVID-19, que la operadora pública Renfe reducirá la oferta de plazas de Alta Velocidad en un 85% y sus trenes solo podrán ir a 1/3 de su capacidad para garantizar la distancia entre pasajeros.

Dicha medida se añade a la medida de precaución incluida en el Real Decreto aprobado ayer por el Consejo de Ministros, que establece que, en aquellos servicios en los que el billete otorga una plaza sentada o camarote, los operadores de transporte tomarán las medidas necesarias para procurar la máxima separación posible entre los pasajeros.
Lo ha anunciado en una comparecencia conjunta realizada en el Palacio de la Moncloa, junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que Ábalos ha informado sobre las medidas de restricción a los desplazamientos adoptada ayer por el Gobierno.

Dicha medida se añade a la medida de precaución incluida en el Real Decreto aprobado ayer por el Consejo de Ministros, que establece que, en aquellos servicios en los que el billete otorga una plaza sentada o camarote, los operadores de transporte tomarán las medidas necesarias para procurar la máxima separación posible entre los pasajeros.
Lo ha anunciado en una comparecencia conjunta realizada en el Palacio de la Moncloa, junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que Ábalos ha informado sobre las medidas de restricción a los desplazamientos adoptada ayer por el Gobierno.
Etiquetas:
Coronavirus
,
Renfe - Adif
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)