miércoles, 1 de abril de 2020

52,8 millones para la Comunidad de Madrid para mitigar el impacto del COVID-19

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución a las comunidades autónomas de 300 millones de euros dentro del plan de medidas económicas extraordinarias destinadas a mitigar el impacto del COVID-19.

 Hospital Gregorio Marañón
El reparto se ha llevado a cabo teniendo en cuenta los criterios de porcentaje de población (80%) y número de casos (15%) e ingresos en UCI (5%) a fecha 24 de marzo. El objetivo es dar respuesta a las acciones más urgentes que cada CCAA tenga que abordar.

Visitas a casa de profesionales sanitarios con la ayuda de 266 taxis y VTC

La Comunidad de Madrid ha prorrogado hasta el próximo 12 de abril el acuerdo de colaboración con los sectores del taxi y vehículos de alquiler con conductor (VTC) para garantizar que el personal sanitario pueda realizar las asistencias a domicilio que sean necesarias con la colaboración de los sectores del taxi y vehículos de alquiler con conductor (VTC). Se trata de una medida más de las que está poniendo en marcha la Comunidad de Madrid como consecuencia de la situación y evolución del coronavirus (COVID-19).



De esta manera, una flota de 266 taxis y VTC garantizan el servicio a los centros de salud en toda la Comunidad de Madrid, en horario de 8:00 a 21:00 horas, para que sus sanitarios puedan realizar visitas domiciliarias. En las dos primeras semanas de funcionamiento, se han prestado ya más de 55.000 servicios de este tipo. La colaboración podrá volver a prorrogarse si se considera necesaria.

Listado de centros de salud y consultorios abiertos y turnos actualizado cada día

Salud de la Comunidad de Madrid La situación ocasionada por la infección por coronavirus está obligando a reorganizar todos los niveles asistenciales para garantizar la mejor atención posible a todas las personas que lo necesiten.

La reordenación implicará priorizar la atención en centros de salud de referencia, en base a criterios geográficos y de demanda asistencial, con el objetivo fundamental de garantizar la atención telefónica de pacientes por coronavirus y la atención domiciliaria de estas personas y pacientes crónicos que precisan asistencia en su domicilio.

La Consejería de Sanidad actualiza diariamente el listado de centros de salud y consultorios abiertos y sin atención presencial en esta web. Aparece el detalle de horarios y teléfonos de contacto.

martes, 31 de marzo de 2020

Comida y bebida gratis para transportistas en Mercamadrid



En la noche del viernes 27 al sábado 28 se ha puesto en marcha una nueva iniciativa desde Mercamadrid, para atender a muchos de esos héroes anónimos de esta crisis y que son grandes aliados de Mercamadrid. Los transportistas de alimentos forman parte de la garantía de abastecimiento para nuestra ciudad y otras muchas, forman parte del equipo de la cadena alimentaria.

Estos días, los transportistas están realizando su trabajo en condiciones muy difíciles, pasando muchas horas sin poder tomar algo de alimento o simplemente algo caliente y muy lejos de sus ciudades.

¿Cuándo prevén las ligas europeas de fútbol volver al terreno de juego?

La pandemia del Covid-19 ha obligado a dejar paradas las competiciones de fútbol. En general, el mundo del deporte ha sufrido un parón en el que prácticamente todo es incertidumbre en estos momentos.



No obstante, al haberse aplazado los Juegos Olímpicos, la Eurocopa y la Copa América, cabe la posibilidad de que las ligas que se han suspendido se puedan reanudar y finalizar este verano. Pero para que eso ocurra, el coronavirus tendría que haber remitido en un plazo de dos meses. Las ligas tendrían que disputarse de nuevo a partir de junio en Europa.

6.949 profesionales contratados para reforzar la atención sanitaria en crisis COVID-19

6.949 profesionales contratados para reforzar la atención sanitaria en crisis COVID-19 La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Recursos Humanos, continúa reforzando la plantilla de trabajadores de los diferentes centros y servicios y, a día de hoy, son 6.949 contrataciones las que se han alcanzado para hacer frente a la situación actual frente al coronavirus (COVID-19).

Estos contratos se han realizado en los diferentes dispositivos sanitarios del Servicio Madrileño de Salud -Hospitales, Atención Primaria y SUMMA 112-, y en los Hoteles Sanitarizados, en diferentes categorías: médicos, enfermería, técnico en cuidados auxiliar de enfermería, celadores, técnicos superiores especialistas de laboratorio, radiodiagnóstico, personal administrativo y personal de mantenimiento, limpieza y hostelería.

Además de todas estas contrataciones realizadas conforme a la normativa vigente, la Dirección General de Recursos Humanos ha transmitido a las gerencias de Atención Primaria, Hospitales y SUMMA 112 los modelos y la instrucción que permite contratar de forma excepcional nuevo personal, según las necesidades de cada centro, y que en otras circunstancias no sería posible, dada su situación laboral, académica o sindical.

Del total de las contrataciones, destaca que las de Enfermería representa el 76%. Además, hay 585 incorporaciones entre profesionales sanitarios jubilados, estudiantes, MIR y EIR que no obtuvieron plaza y extracomunitarios.

Todas estas medidas conseguirán ampliar el personal de los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid, de tal forma que se pueda garantizar la seguridad de los profesionales. Así, las gerencias velarán por un descanso mínimo de 70 horas semanales y descansos entre jornadas de al menos 10 horas.

Parking para profesionales sanitarios junto a estos hospitales, centros de salud y hoteles medicalizados



El Ayuntamiento de Madrid ya ha habilitado 961 plazas de aparcamiento a petición de la Comunidad de Madrid para personal sanitario en entornos hospitalarios. El pasado 19 de marzo, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aprobó un decreto para poner a disposición de la Consejería de Sanidad centenares de plazas de rotación en aparcamientos públicos, privados y en superficie para que pudieran ser utilizadas por personal sanitario. Estas plazas, ligadas a entornos hospitalarios y centros de salud, se ofrecieron a la Comunidad de Madrid (10 aparcamientos privados junto a hospitales) a través de un protocolo de colaboración como medida extraordinaria para evitar contagios entre el personal sanitario durante los traslados a sus puestos de trabajo.

La mayoría de las reservas han sido para satisfacer la demanda de diferentes hospitales (734 plazas). De esta cifra, la mayor parte es para profesionales del Hospital Universitario de La Princesa (190 permisos de aparcamiento) y del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (180). Además, se han habilitado 127 plazas para centros de salud, 95 para hoteles medicalizados y cinco para la ONG Médicos sin Fronteras.