miércoles, 1 de julio de 2020

Campaña para el uso seguro del transporte público para las personas con discapacidad



La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una campaña en los intercambiadores de transporte para el uso seguro del transporte público por parte de las personas con discapacidad. Así, en los intercambiadores de Moncloa, Avenida de América, Plaza de Castilla, Plaza Elíptica y Príncipe Pio se han desplegado distintos mensajes para garantizar la movilidad segura de estas personas.

Limitaciones en la vuelta al cole del curso 2020-2021 con la desescalada del COVID-19



La Comunidad de Madrid ha elaborado un plan de medidas para reforzar con todas las garantías la seguridad su sistema educativo el próximo curso escolar ante la desescalada del COVID-19. Así, a partir de septiembre, el nuevo curso 2020/21 comenzará con un exigente cumplimiento de las medidas higiénicas y sanitarias básicas y una planificación que se aplicará en los 3.500 centros educativos, públicos, concertados y privados de enseñanza de régimen general no universitaria, en cuyas aulas habrá más de 1,2 millones de alumnos y 100.000 docentes.

martes, 30 de junio de 2020

Logo arco iris para la estación de Metro en Chueca



La Comunidad de Madrid ha teñido de arcoíris el pórtico de la estación de Chueca de Metro de Madrid, con motivo del Orgullo LGTBI. El vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno regional, Ignacio Aguado, y el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras y presidente de Metro, Ángel Garrido, han presentado el tradicional logo de Metro pintado a mano con los colores del arcoíris y han anunciado que permanecerá para siempre en este acceso como símbolo de diversidad.

El vicepresidente regional ha señalado que este “símbolo de libertad, de respeto, de tolerancia, de diversidad” bajo el arcoíris del Metro de Chueca es “un fiel reflejo de la sociedad madrileña” que, para Aguado, “en ocasiones funciona como una red de Metro”. “Aunque algunos se empeñan en que solo circule una línea por esa red, muchos otros trabajamos para que haya más de una línea, para que haya muchas maneras de moverse y de ser, de sentir y amar”, ha apuntado.

Opciones para comprar CBD en Madrid

https://unsplash.com/photos/h3PWUqxpP_0

El cannabidiol (CBD) es uno de los elementos más valiosos del cannabis. Debido a sus propiedades, se han elaborado diversos productos medicinales para aquellos pacientes que sufren males ocasionados por el estrés, artritis, osteoporosis, ansiedad, etc. Entre los más de 100 químicos que componen la marihuana, el CBD es que más éxito tiene.

El parque Alcalde Jesús Pérez Quijano de Valdebernardo cuenta con nueva pantalla vegetal a la M-40



El Ayuntamiento de Madrid ha finalizado las obras de remodelación del parque Alcalde Jesús Pérez Quijano, en el distrito de Vicálvaro. Durante cuatro meses y medio y con un presupuesto de 0,5 millones de euros, el Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad ha transformado esta zona verde en un parque sostenible que da respuesta a las necesidades de los vecinos.

Las 5,5 hectáreas y media de superficie cuentan con paseos y caminos renovados, nuevos espacios ajardinados y más áreas caninas. También se han mejorado los sistemas de riego y drenaje para facilitar el esparcimiento de este pequeño pulmón en el barrio de Valdebernardo.

Hasta 25.000 euros de ayuda para adaptar viviendas a movilidad reducida o discapacidad sensorial



El nuevo Plan Adapta 2020 es ya una realidad. Desde este lunes, 29 de junio, los vecinos de Madrid con movilidad reducida o discapacidad sensorial que necesiten realizar obras en sus casas para mejorar su calidad de vida ya pueden solicitar las ayudas de este pionero y ambicioso plan, dotado con tres millones de euros. El plazo de solicitudes es de dos meses y finaliza, por tanto, el 26 de agosto.

Rehabilitación del palacete de la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón en la calle Fortuny



El ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha asegurado que la rehabilitación del edificio que alberga la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón posibilita utilizar este patrimonio como motor dinamizador turístico y económico y un merecido reconocimiento que engrandece el legado que atesora de José Ortega y Gasset y Gregorio Marañón, iconos de la filosofía y de la ciencia universal.

Ábalos, tras la visita al palacete histórico reformado, ha reconocido que su deficiente estado de conservación fue lo que llevó a este Departamento a autorizar la reanudación de la obra de rehabilitación, parada un año antes de su llegada al Ministerio, pues este bien arquitectónico debía ser preservado de forma acorde al legado documental e histórico que alberga, convirtiéndose en el continente más idóneo para realzar la herencia intelectual de José Ortega y Gasset y Gregorio Marañón.