martes, 18 de agosto de 2020

Las temperaturas máximas en julio en España fueron las segundas más altas desde 1965



El mes de julio ha sido en conjunto muy cálido, con una temperatura media en España de 26,0ºC, valor que queda 2,0ºC por encima de la media del periodo de referencia 1981-2010. Se ha tratado del tercer julio más cálido desde el comienzo de la serie en 1965, por detrás de los meses de julio de 2015 y 2006. De los diez meses de julio más cálidos de la serie ocho han sido hasta ahora meses del siglo XXI, y seis de los diez más cálidos se han registrado en la década actual. Fueron especialmente elevadas las temperaturas máximas diarias, que se situaron 2,3ºC por encima de la media, resultando el segundo mes de julio con la temperatura media de las máximas más alta desde el comienzo de la serie, por detrás tan solo de julio de 2015.

31 hospitales públicos de Madrid tendrán WiFi en 2021

Hospital La Paz
La Comunidad de Madrid extenderá en 2021 la red WIFI de los hospitales de la región al 100% de sus instalaciones. Este servicio será facilitado en los 31 centros de gestión pública por Madrid Digital, agencia dependiente de la Consejería de Presidencia. Se desarrollará en dos fases, una primera para 11 centros en el primer semestre, y una segunda para los 20 centros restantes en el segundo semestre. La ampliación de la cobertura supondrá una inversión de 2,7 millones de euros.

lunes, 17 de agosto de 2020

Nueva conexión en tren Intercity entre Asturias y Madrid



Renfe puso en circulación a partirdel 14 de agosto una nueva conexión entre Asturias y Madrid en ambos sentidos para atender el incremento en la demanda de viajeros existente en la actualidad.

Circulará un tren Intercity con salida de Madrid los viernes a las 17.05 h y llegada a Gijón a las 22.51 h.

En sentido contrario, el tren Intercity saldrá de Gijón los domingos a las 17.12 h y llegará a Madrid a las 22.31 h.

El primer servicio se realizará mañana viernes 14 de agosto entre Madrid y Gijón.

Los nuevos servicios Intercity entre Madrid y Gijón efectúan parada en Segovia, Valladolid, Palencia, León, Pola de Lena, Mieres-Puente y Oviedo. Estos trenes son de clase turista y no constan de cafetería ni de servicios a bordo, si bien en la actualidad no se están prestando estos servicios en los trenes Alvia y Ave debido al protocolo adoptado frente al Covid-19.

Obras de reforma del parque en la plaza de Nueva Orleans de Ciudad Lineal



El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado, junto con el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, las obras del parque urbano de la plaza de Nueva Orleans, situado en la zona central del distrito de Ciudad Lineal. El parque está siendo reformado integralmente para dar solución a las deficiencias detectadas y potenciar los espacios de reunión y descanso.

Almeida ha defendido la importancia de este tipo de intervenciones urbanas sostenibles que pretenden mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en general y de los jóvenes y mayores en particular. “Lo que se pretende es mejorar la calidad de vida en la ciudad de Madrid porque cada vez va a ser más imprescindible. Tenemos que hacer una ciudad más cercana, más habitable y más agradable. Una ciudad más preparada para afrontar los embates de pandemias como la que hemos sufrido y como la que venimos sufriendo”, ha subrayado. Por ello, ha afirmado que el Gobierno municipal debe focalizar todos sus esfuerzos en crear “una ciudad en la que todos nos podamos identificar, reconocer y mejorar nuestra vida con este tipo de operaciones, localizadas, puntuales, pero que afectan al corazón de los barrios, porque Madrid se construye desde los barrios”.

Tratamiento a pacientes que han perdido el olfato y el gusto tras padecer COVID-19

Hospital Clínico San Carlos

La Unidad de Olfato del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Clínico San Carlos de la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha recientemente un programa destinado a recuperar los sentidos del olfato y gusto en pacientes infectados de COVID-19, a través de un entrenamiento que consiste en la estimulación repetida de la vía olfatoria para recuperar la funcionalidad perdida tras la enfermedad, mediante una selección de olores.

Entre un 80% y un 90% de los contagiados sintomáticos de COVID-19 padecen o han padecido una disfunción del gusto y el olfato como un síntoma más de la enfermedad, por lo que esta alteración está siendo de gran importancia en el diagnóstico de la misma, y requiere un tratamiento individualizado.

Atendiendo a jóvenes adictos al móvil



El Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas para adolescentes de la Comunidad de Madrid ha aumentado durante los meses de confinamiento por el COVID-19 la atención prestada a los menores, sus familias y a los profesionales que trabajan con ellos, al recibir un mayor volumen de consultas sobre patologías relacionadas con la dependencia y el uso excesivo o indebido de las nuevas tecnologías.

El confinamiento fue un factor de peso en el empeoramiento de la conducta de los adolescentes, según relatan las familias. Las llamadas de padres y profesionales al Servicio de Atención fueron aumentando a medida que los menores pasaban más tiempo en sus domicilios. Desde marzo se ha ofrecido tratamiento especializado a 22 menores y seguimiento preventivo a 25 familias.

domingo, 16 de agosto de 2020

Los tres vídeos de la campaña 'Protégete, protégenos'



La Comunidad de Madrid lanza tres vídeos de la campaña Protégete, protégenos para sensibilizar a los madrileños, sobre todo los más jóvenes, de la importancia de utilizar mascarilla como medida de prevención frente al COVID-19.