martes, 27 de octubre de 2020

Proyectos en alimentación, equipamientos y servicios en Vallecas entre 2019 y 2020

En el Pleno del Debate sobre el Estado del Distrito de Villa de Vallecas se han repasado los proyectos que se van a desarrollar a corto plazo y se ha hecho balance de la gestión del último año, cuya prioridad ha sido afrontar la urgencia alimentaria vivida en el distrito y derivada del estado de alarma decretado a causa de la COVID-19. La concejala del distrito, Concha Chapa, ha resaltado el compromiso de su equipo de Gobierno, que “cumple con el vecindario y con nuestro programa priorizando la lucha contra la exclusión”.

Efectos del confinamiento en los casinos online en España

Para bien o para mal (y digamos que más para mal que para bien), el efecto de la pandemia del coronavirus ha impactado en todos los sectores de la sociedad. Los rubros no esenciales, entre ellos los casinos físicos, fueron los más perjudicados. Y, dado que España, al igual que otras partes de Europa y del mundo están viviendo un rebrote del virus, es muy probable que los comerciantes y empresarios tengan que seguir reinventándose por un largo rato.

La Planta de Compostaje de Migas Calientes en Puerta de Hierro recibe las hojas recogidas de las calles

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y la concejala del distrito de Moncloa-Aravaca, Loreto Sordo, ha visitado la planta de compostaje de Migas Calientes con motivo del inicio de la campaña de recogida de la hoja en la ciudad, que este año va a contar con el mayor refuerzo de personal desde que funcionan los contratos integrales: 1.879 efectivos más, 91 barredoras y 14 camiones con dispositivo de aspiración de hojas. Esta cifra supone un 9 % más de operarios que el año pasado, cuando se redujeron los avisos vecinales por este motivo más de un 40 %. En la campaña del año 2018 se registraron un total de 1.489 quejas y en la de 2019 esta cifra disminuyó hasta 825. 

Ayudas a la compra de bicis, motos y patinetes eléctricos. Solicitud del 28 de octubre al 15 de noviembre

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, concederá unos bonos ambientales para la movilidad, pioneros en España, con una cantidad de 1.250 euros para que los ciudadanos puedan destinarla a utilizar los sistemas de alquiler de motos o coches eléctricos urbanos, a cambio de llevar sus coches más contaminantes para achatarrar. Los madrileños podrán pedirlos a partir de mañana y hasta el próximo 15 de noviembre.

Casinos ilegales, el elefante en los salones de juego de España

Escrito por Juan Antonio Fonseca Serrano

Siempre que se habla del sector de los juegos de azar, de las casas de apuestas deportivas y de los casinos online, el enfoque suele dirigirse principalmente a las operadoras que trabajan siguiendo la normativa legal de España. Tenemos una enorme cantidad de casinos legales en España que, aunque están pasando por dificultades a causa de la pandemia, siguen rigéndose por una normativa que todo el sector debe cumplir para garantizar condiciones justas para empresas y para consumidores.

Mamparas de protección en aulas y comedores para colegios e institutos públicos que las hayan solicitado

La Comunidad de Madrid ha destinado más de 377.000 euros para adquirir e instalar 8.137 mamparas que eviten la posibilidad de transmisión del COVID-19 en los centros educativos de la región. Se trata de una medida contemplada en la estrategia de Inicio de Curso presentada este verano por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y que, desde del mes de septiembre, ha sido implementada en aquellos colegios e institutos públicos que lo necesitan y lo han solicitado. Así, 6.021 mamparas resultaban necesarias para separar a los alumnos en los comedores escolares y otras 2.116 han sido instaladas en las aulas.

Entra en servicio el tramo de 130 km de AVE Zamora-Pedralba de la línea entre Madrid y Galicia

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha presidido la puesta en servicio del nuevo tramo entre Zamora y Pedralba de la Pradería de la Alta Velocidad a Galicia. Esta infraestructura, de 110 km y 898 millones de euros de inversión, ha supuesto un gran esfuerzo político, económico y técnico, con 14 viaductos y 9 túneles, con el sistema europeo de gestión del tráfico ERTMS nivel 2, que también se ha incluido en el tramo Olmedo-Zamora, y diseñado para velocidades máximas de 300 km/h.