viernes, 11 de marzo de 2022

18 años después Madrid recuerda a las víctimas de los atentados terroristas del 11-M

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, han depositado hoy una corona de laurel ante la placa en la Real Casa de Correos que recuerda a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004, así como a los servicios de emergencias y ciudadanos que las auxiliaron.

La corona luce las banderas de España, la Comunidad de Madrid y la ciudad de Madrid. Durante la ceremonia, que ha comenzado a las 09.00 horas, han tañido las campanas del reloj de la sede de la Presidencia regional, junto con las de las iglesias de toda la Comunidad de Madrid. De hecho, se han podido escuchar la de los templos más cercanos al kilómetro cero (Catedral de la Almudena, Colegiata de San Isidro, Real Basílica de San Francisco el Grande, Iglesia de San Ginés o de Santiago, entre otras). Posteriormente, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección del maestro Krastin Nestev, ha interpretado El cant dels ocells, de Pau Casals, y Lacrimosa, del Réquiem de Mozart. Para finalizar ha sonado el Himno Nacional.

En el homenaje han participado la presidenta de la Asociación Víctimas del Terrorismo, Mayte Araluce; la presidenta de la Asociación de Ayuda a las Víctimas del 11-M, Dori Majali; el presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo, Tomás Caballero; y el presidente de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Eulogio Paz. Al acto han asistido todos los consejeros del Gobierno regional, además de la presidenta de la Asamblea, Eugenia Carballedo, y la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González. También han acudido los portavoces de los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid, la vicealcaldesa y concejales del Ayuntamiento de la capital y el presidente de la Federación de Municipios de Madrid.

Centro de Atención, Recogida y Derivación de refugiados ucranianos, en Pozuelo de Alarcón

La delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Mercedes González, ha acompañado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la visita al Centro de Atención, Recogida y Derivación de refugiados ucranianos, junto al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. El dispositivo está ubicado en el Centro de Formación de la Tesorería General de la Seguridad Social, en Pozuelo de Alarcón.

Tras recorrer las instalaciones y conversar con algunos de los desplazados y con los miembros de las ONG, Pedro Sánchez ha asegurado ante los representantes de las asociaciones de ucranianos que el Gobierno ha preparado "toda la logística" para la acogida y primera atención de los ciudadanos ucranianos que vengan como refugiados y que se coordinará desde Madrid, Barcelona y Alicante. Con el objetivo de que los refugiados ucranianos tengan "todos sus derechos, agilizando al máximo los trámites para que, de alguna manera, el tiempo que estéis entre nosotros os sintáis como en vuestro país", les ha explicado el presidente.

El presidente del Gobierno también ha anunciado que entre 20 y 30 niños ucranianos con algún tipo de cáncer llegarán este viernes a España junto a sus familias en un vuelo fletado por el Ministerio de Defensa.

Obras de soterramiento de contenedores en 30 calles de Tres Cantos


La Comunidad de Madrid ha iniciado en Tres Cantos las obras para la creación de nuevas islas ecológicas de contenedores de residuos soterrados, con el objetivo de ayudar a los vecinos a depositar las basuras de forma cómoda y eficaz, así como reducir el impacto visual y los malos olores. Esta actuación cuenta con una inversión de 1,8 millones con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR) y afecta a una zona de influencia de más de una treintena de calles.

Las 432 fuentes de la ciudad, como son Cibeles y Neptuno, tendrán nuevo mantenimiento

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado un nuevo contrato de servicios para la conservación de las fuentes ornamentales. Así lo ha anunciado en rueda de prensa la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno. El contrato, dependiente del Área de Obras y Equipamientos, entrará en vigor el próximo mes de julio y tendrá una duración de 36 meses, prorrogables por otros 24. El presupuesto base de licitación asciende a 15 millones de euros.

El objeto del contrato es la conservación, mantenimiento y reparación de las 432 fuentes ornamentales de la ciudad, que suman una superficie de 170.900 m2 y más de 90 millones de litros de agua y cuentan con los correspondientes equipamientos de bombeo, expulsión y control de agua.

Las fuentes son infraestructuras singulares para el funcionamiento y embellecimiento de la ciudad y cuentan con elementos que hacen necesario disponer de unos medios especializados para su mantenimiento y atención de incidencias de forma continuada todos los días del año. Así, el contrato dotará a las instalaciones hidráulicas de personal cualificado y especializado en este tipo de infraestructuras, además de los correspondientes medios para mantener un adecuado nivel del servicio.

El contrato al que hoy se ha dado luz verde da cumplimiento a los Acuerdos de la Villa que instan a “mejorar la conservación del espacio público, transitando del actual modelo de concesión integral a un modelo racional de contratos de servicio”.

Las plazas de carga y descarga serán gestionadas por APP, con reserva de hasta 45 minutos

A partir de este verano, el Ayuntamiento de Madrid comenzará a implantar la gestión inteligente para las plazas de estacionamiento destinadas a la Distribución Urbana de Mercancías (DUM). La Junta de Gobierno ha autorizado un gasto plurianual de 731.000 euros para realizar la modificación del lote 1 del contrato integral de movilidad de la ciudad; con posterioridad se modificarán el resto de lotes afectados por la carga y descarga (lotes 2 a 4). Así, se desarrollará una aplicación móvil que permitirá a operadores y transportistas reservar una plaza de estas características por un tiempo máximo establecido en la zona de interés.

jueves, 10 de marzo de 2022

Las 14 ciudades desde las que se puede viajar combinando un tren Renfe y el avión Iberia en el Aeropuerto de Barajas

 Iberia y Renfe dan un paso más en la intermodalidad y amplían su red de destinos Train & Fly a 14 ciudades. Las dos compañías llevan trabajando seis años en un producto intermodal, que ahora se mejora tecnológicamente y se amplía a más destinos. En concreto, el servicio Train & Fly ha ampliado de cinco a 14 su red de destinos: hasta ahora estaban incluidos Zaragoza, Sevilla, Málaga, Córdoba y Valladolid; y ahora se incorporan Valencia, Alicante, León, Palencia, Pamplona, Salamanca, Albacete, Zamora y Ourense. Todos ellos ahora estarán conectados con la red de 90 destinos internacionales de Iberia.

31,8 millones para los bonos de alquiler joven en 2022 en Madrid

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha presidido la Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo, celebrada para ratificar la distribución territorial de más de 1.800 millones de euros para las ayudas del Bono Alquiler Joven y las del nuevo Plan Estatal de Vivienda 2022-2025.