martes, 2 de enero de 2024

Madrid queda en la posición 12º de 30 ciudades en total del ‘Global Cities Report’

 Madrid es una de las capitales europeas que más posiciones ha escalado durante 2023 en el ranking anual ‘Global Cities Report’ (GCI), de la multinacional Kearney, que evalúa la trayectoria de las 30 ciudades más conectadas y destacadas del mundo. En concreto, la ciudad ha subido siete puntos con respecto a 2022, escalando hasta la duodécima posición de la clasificación.

La red regional de medición de calidad del aire pasará de 28 a 32 estaciones

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, en su última reunión, ha dado luz verde a una inversión de 4,97 millones de euros para la prestación del servicio de mantenimiento, control y apoyo a la gestión de su Red de Calidad del Aire. Esta cantidad supone un incremento del 30% con respecto al contrato anterior y tiene un plazo de ejecución de tres años (a partir del 17 mayo del próximo año).

lunes, 1 de enero de 2024

Tarifas de los peajes en autopistas españolas en 2024


El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha resuelto la actualización de los peajes de las autopistas de titularidad estatal bajo concesión administrativa para 2024. Así, a partir del 1 de enero del año que viene, las tarifas subirán entre un 5% y un 6,65%, en función de las condiciones específicas de cada concesión.

IA, Blockchain, Internet de las Cosas y Transformación Digital son promocionadas con 800.000 euros


El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado invertir 800.000 euros para la promoción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), Blockchain, Internet de las Cosas y Transformación Digital en su tejido empresarial. Estas nuevas ayudas tienen como objetivo situar a la región a la cabeza de Europa en digitalización durante los próximos años.

2 nuevas vías de alta velocidad en la estación de Chamartín

 Adif AV completa hoy un nuevo hito en la alta velocidad en la estación Madrid Chamartín Clara Campoamor, con la puesta en servicio completa de dos vías, la 14 y 15, tras completar su conversión desde ancho ibérico a ancho estándar o internacional. 

domingo, 31 de diciembre de 2023

El nuevo colegio público de El Cañaveral tendrá 300 plazas de infantil

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid celebrado el pasado miércoles ha conocido la propuesta de adjudicación de cuatro obras de construcción y ampliación de centros educativos públicos, que sumarán un total de 2.145 nuevas plazas de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato en Madrid, Parla y Leganés. La inversión conjunta para llevar a cabo estas actuaciones asciende a 26,1 millones de euros.

 

400 euros al mes por acogimiento de niño



La Comunidad de Madrid aumentará desde el próximo 1 de enero más de un 30% las ayudas mensuales que reciben las familias por menor acogido. Concretamente, aquellas que participen en el programa de modalidad general verán incrementado este apoyo en 100 euros al mes, pasando de 300 a 400.

En el caso de especial dificultad, es decir, aquellos niños que sufren una discapacidad o poseen una situación médica compleja, la prestación sube de los 467 euros a los 600. Y aquellas que pertenecen al programa de urgencia (preparadas para la recepción inmediata de un menor), la cuantía mejora de los 1.200 actuales a 1.600.

Esta mayor inversión para apoyar el acogimiento está incluida en la Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para este año, cuya partida pasa de los 8 millones de euros anuales a los 9,5. Además, el Gobierno regional aprobó este año ayudas de hasta 5.000 euros anuales por niño a familias acogedoras, temporales o permanentes, que tengan que afrontar gastos extraordinarios como desembolsos no cubiertos por el sistema público de salud o los derivados de tratamientos pedagógicos o de Logopedia.

Esta medida, dirigida a la protección de aquellos menores que no pueden vivir con sus progenitores, persigue su plena integración social en entornos familiares para hacer frente a tratamientos o pruebas sanitarias que no cubra la red pública o que, estando cubiertas, alguna circunstancia excepcional obligue a acudir a otro tipo de profesional.

En la actualidad, en la Comunidad de Madrid hay cerca de 4.000 menores con alguna medida de protección. De ellos, el 40% vive en recursos residenciales y el 60% en familias. De estas, la Administración regional tiene registradas 1.180 de carácter general, 242 para niños con especial dificultad y 31 de urgencia. Y en cuanto a los acogidos, 1.944 en la modalidad general y 258 con especial dificultad.

NUEVA AYUDA POR HIJO EN PARTOS Y ADOPCIONES MÚLTIPLES


También el 1 de enero de 2024 el Ejecutivo autonómico pondrá en marcha una nueva ayuda de 1.800 euros por hijo nacido, tanto para partos como adopciones múltiples, con el objetivo de reforzar su Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026. Las solicitudes podrán presentarse desde el próximo 1 de enero, en el plazo máximo de 60 días naturales a contar desde el nacimiento o la adopción múltiple. De este modo, cada familia recibirá en un solo pago:

  • 3.600 euros en caso de parto o adopción de dos. 
  • 5.400 cuando se trate de tres. 
  • así sucesivamente.

Esta aportación se añade a las ayudas a la maternidad del Gobierno madrileño, que ascienden a 500 euros por bebé y que reciben las gestantes menores de 30 años desde la semana 21 de embarazo, así como adoptantes, hasta que el menor cumpla los 2 años. En total, estas mujeres se beneficiarán a lo largo de los 29 meses de 14.500 euros por hijo.