sábado, 15 de marzo de 2025

Nuevo itinerario botánico en el Hospital de Fuenlabrada


El Hospital Universitario de Fuenlabrada, centro público de la Comunidad de Madrid, ha instalado un itinerario botánico en sus pasillos con vinilos informativos sobre la vegetación ubicada en los jardines interiores. Esta acción desarrollada por el Área de Servicios Generales y Hostelería tiene como objetivo humanizar los espacios, facilitando a pacientes y familiares conocimientos sobre las distintas especies vegetales disponibles en las zonas verdes, así como contribuir a crear un entorno más agradable durante su estancia en el centro hospitalario y reforzar la relación con la naturaleza.

Casi cinco años de vida del Hospital Enfermera Isabel Zendal


La Comunidad de Madrid avanza en la incorporación de nuevas prestaciones asistenciales al Hospital público Enfermera Isabel Zendal. Construido en tiempo récord en 2020 durante la primera ola de la pandemia por COVID-19, y después de haber sido referente mundial en el tratamiento a estos pacientes, ahora es pionero en la atención a las personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), gracias a su Centro de Diurno especializado en esta patología que se estrenó en abril del año pasado.

También en 2025 abrirá su Centro de Neurorrehabilitación Funcional, destinado a la recuperación del daño neurológico en niños y adultos, así como a la hospitalización de lesionados medulares, y contará con la tecnología más avanzada en este campo de actividad.

En estas actuaciones el Gobierno regional va a invertir 11 millones de euros, que servirán además para la puesta en marcha del Instituto Experimental de Neurotecnología de Salud del Cerebro, que entrará en funcionamiento este próximo año, un paso más en la mejora de la salud cerebral profundizando en la investigación y el progreso científico de enfermedades neurodegenerativas de tanto impacto como la demencia, el Parkinson o el Alzheimer.


Así, el pabellón 3 del Zendal gozará de dispositivos de vanguardia para el diagnóstico médico de patologías neurodegenerativas, entre ellos resonancias magnéticas de alto campo que optimicen su análisis y detección precoz, así como recursos de ingeniería biomédica e Inteligencia Artificial, que mejorarán la calidad asistencial y de vida de los pacientes.

La cartera de servicios se completará con un Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Alta Resolución, con espacios adecuados y equipos de última generación para pruebas de laboratorio, radiografías, ecografías, tomografías computerizadas (TAC) y resonancias magnéticas abiertas.

Emergencias sanitarias y catástrofes 

Casi cinco años después del comienzo de la pandemia, el Hospital Enfermera Isabel Zendal se mantiene como una infraestructura única de la sanidad pública madrileña para la atención de emergencias o catástrofes en caso de necesidad.

Así, en su pabellón 2 están dispuestas, de manera permanente, las unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI), al igual que un espacio de hospitalización convencional con capacidad para asistir grandes demandas en menos de 48 horas.

Casi cinco años de historia


Con casi cinco años de historia, el Zendal nació en 2020 como continuación del dispositivo asistencial de emergencias habilitado por la Comunidad de Madrid en IFEMA, y tuvo unos excelentes resultados. Se edificó en un tiempo record, entre julio y noviembre de ese mismo año, para entrar en funcionamiento el 1 de diciembre, atendiendo de manera inmediata a sus primeros pacientes.

Su objetivo era dotar a la sanidad pública madrileña de la suficiente capacidad para aliviar al sistema hospitalario madrileño de potenciales presiones asistenciales en momentos de pandemia u otras emergencias sanitarias, como así ocurrió.

Registró 9.881 ingresos con COVID: 8.918 en 2021 y 963 en 2022, siendo capaz de absorber el 30% de todos los enfermos que cumplían con los criterios de ingreso, estabilidad y cuidados, demostrando la eficacia e idoneidad de contar con este recurso.

Después de casi 500 días de actividad luchando por la vida, el Zendal comenzó una nueva etapa. A partir de abril de 2022 se convirtió en un centro de media estancia con una Unidad de Recuperación Funcional (URF) para la rehabilitación motora de los pacientes, con servicios de Logopedia, Terapia Ocupacional y Psicológica, y de cuidados de continuidad en régimen de hospitalización o ambulatorios, contabilizando hasta un total de 969 ingresos.

También ha servido desde sus inicios como centro de vacunación, con 2.265.998 dosis inoculadas contra el COVID, 3.019 de gripe y 361 de viruela del mono (MPOX). Además, se habilitó como recurso para la recepción y atención a refugiados ucranianos desde la invasión rusa en febrero de 2022.

viernes, 14 de marzo de 2025

‘13, Rue del Percebe’ llega a la calle General Ricardos en un mural de homenaje a Ibáñez


La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el concejal de Carabanchel, Carlos Izquierdo, han participado  en la inauguración de un mural en homenaje al dibujante Francisco Ibáñez en este distrito, con motivo de la conmemoración del I Día Oficial de Francisco Ibañez. Esta intervención artística, que ha contado con la colaboración de la junta municipal, representa el icónico edificio de la tira cómica ‘13, Rue del Percebe’ y ha sido impulsada por el sello Bruguera, de Penguin Random House Grupo Editorial, donde publicó sus obras el autor de personajes como Mortadelo y Filemón, El botones Sacarino o Pepe Gotera y Otilio.

Una nueva escuela infantil con 11 aulas en la avenida de la Orovilla de Usera



El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la construcción de una nueva escuela infantil en el barrio de San Fermín, en el distrito de Usera. Así lo ha anunciado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno. El proyecto responde a la necesidad de incrementar el número de plazas públicas en las escuelas infantiles municipales del distrito.

Cortes de tráfico en la vía de servicio de la A-2 en sentido entrada por obras en pasarela peatonal


El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Obras y Equipamientos, instalará este fin de semana el penúltimo tramo de la nueva pasarela peatonal que se está construyendo sobre la A-2 entre la avenida de Bruselas y la calle del Corazón de María. Este tramo y el que queda por instalar forman parte del acceso a la estructura desde la calle de Santa Hortensia. La nueva pasarela sustituirá a la existente, que presentaba problemas estructurales y de accesibilidad y que será desmontada en las próximas semanas.

Los 7.200 trabajadores de Metro de Madrid mejoran un 5% su sueldo



La Comunidad de Madrid renueva el convenio colectivo de Metro de Madrid que mejora el servicio y fomenta la conciliación laboral de sus 7.200 trabajadores. El Consejo de Gobierno ha aprobado el incremento salarial del personal del suburbano destinando 17,8 millones de euros para 2025, como recoge el preacuerdo entre la dirección de la compañía y la totalidad de las organizaciones sindicales para su próxima entrada en vigor con una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027. 

Desvíos de tráfico por montaje de una pasarela peatonal en la A-3 a la altura de Santa Eugenia


El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible continúa con las obras de reparación de la pasarela peatonal situada en el km 9,520 de la autovía A-3, en el barrio de Santa Eugenia del distrito de Villa de Vallecas, en término municipal de Madrid.