16 puntos limpios fijos en total
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, acudió a la inauguración del Punto Limpio Fijo de la Ciudad Universitaria, el primero del distrito Moncloa-Aravaca. La construcción del Punto, en la que se han invertido 796.000 euros, a cargo del Fondo Estatal de Inversión Local, responde a un convenio suscrito con la Universidad Complutense en 2001 y contribuirá a la conservación correcta de este entorno singular.
El Punto Limpio tiene 1.816 metros cuadrados de superficie y dispone de 9 contenedores de entre 7 y 30 metros cúbicos de capacidad en los que se puede depositar, para su correcto tratamiento, tubos fluorescentes, aerosoles, o diversos aparatos eléctricos y electrónicos. Estará abierto de lunes a sábados, de 8:00 a 20:00 horas y los domingos y festivos, de 9:00 a 14:00 horas.
Madrid produce el 5,2% de la energía que consume
En Madrid cada ciudadano recupera anualmente 39,9 kilos de papel y cartón, 13,3 de vidrio, 8,9 de metales y 8,3 de envases y bricks. La actitud de los madrileños es decisiva porque contribuye a que se reduzcan los deshechos del vertedero, las emisiones de CO2, y a que aumente la capacidad de la capital para generar energías renovables.
Aunque Madrid sigue siendo energéticamente dependiente, el alcalde ha informado del comienzo de una nueva tendencia, pues ya produce el 5,2% de la energía que consume. De esta energía, un 87% es producida por los servicios del propio Ayuntamiento a partir de fuentes renovables, como son los residuos o los lodos de depuradoras, y que equivale al consumo anual de la red de Metro.
104 puntos limpios móviles
En Madrid hay 335.800 cubos y contenedores en los que pueden depositar restos orgánicos, vidrio, envases, así como papel y cartón. Además de los servicios de recogida especiales, hay una red de 16 puntos limpios fijos y una flota de puntos limpios móviles, que cubren 104 puntos de la ciudad (en los 21 distritos), que evitan los vertidos incontrolados y fomentan el reciclaje. Estos puntos móviles tienen una gran aceptación ciudadana: en 2009 fueron usados por 279.000 ciudadanos -un 20,4% más que en 2008-, que depositaron 13.124 toneladas de residuos -un 27,4% más que el año anterior-.
Residuos, limpieza y mantenimiento en Ciudad Universitaria
En la Ciudad Universitaria, en concreto, los trabajos que desarrolla el Ayuntamiento de Madrid para la gestión de residuos, la limpieza y el mantenimiento abarcan otros aspectos. Existen más de 50 áreas de recogida de envases, vidrio y cartón, así como 850 contenedores repartidos por todas sus dependencias. Anualmente los servicios municipales recogen más de 1.900 toneladas de residuos al año. A todo ello se suman los 28 puntos de retirada de pilas o los servicios de recogida de restos animales de la Facultad de Veterinaria o el Hospital Clínico Veterinario. Por otra parte, el Ayuntamiento asume la limpieza de las 34 calles que integran la Ciudad Universitaria y sus aceras, que suman más de 33 kilómetros de bordillo. Además, entre 2009 y 2010, se han realizado un total de 6 limpiezas integrales programadas que afectarán a todos los sectores en los que se ha dividido su superficie.
Red de puntos limpios fijos y móviles
Ver Puntos Limpios Fijos y Móviles - Madrid en un mapa más grande
Guía para resolver dudas sobre la separación de residuos domésticos en Madrid
<span>¿Y lo ponen en la Facultad de Veterinaria que está lejisimos de la verdadera Ciudad Universitaria?
ResponderEliminar</span>
Muy bonita y adecuada iniciativa, pero tienen que comunicar mejor dónde está y cómo se llega. Los que lo llevan se quejan. Lo comento en el blog.
ResponderEliminar