Las actuaciones más importantes que se contemplan son las siguientes:
Continuación del programa de extensión de la red nocturna a los PAUs de la capital
En mayo de 2009 se amplió la red para que llegara a Sanchinarro, Montecarmelo, Las Tablas, Arroyo del Fresno, el ensanche de Vallecas y el de Carabanchel. Descarga aquí los planos de la red de autobuses nocturnos actualizados a diciembre de 2009.
Modificación, cambio de imagen y dos nuevas líneas del trabajo
Actualmente existen 6 líneas:
T11 - Mar de Cristal-Parque Empresarial Cristalia:
T23 - Puerta de Arganda-Polígono Industrial Vicálvaro:
T31 - Estación El Pozo-Sierra de Guadalupe
T32 - Plaza de Legazpi-Mercamadrid:
T41 - Villaverde Alto-Polígono Industrial La Resina:
T61 - Estación Cercanías Fuencarral-Telefónica:
Creación de tres nuevas líneas transversales exteriores
Estas tres líneas tendrán cabeceras en las áreas intermodales de transportes de Canillejas (en construcción este año) y Puerta de Arganda. Actualmente hay en servicio dos líneas de líneas transversales en los distritos periféricos, que se irán ampliando hasta 2011:
62 Príncipe Pío-Puerto Serrano
156 Manuel Becerra-Plaza de Legazpi
Relacionado:
30 línes turísticas y muy utilizadas de autobuses de la EMT
Plano de los transportes de Madrid. Septiembre 2009
Muchas empresas ofrecen servicios de autobuses a sus trabajadores para que acudan al trabajo. A Telefónica se lo pone la EMT. ¿Por qué ese favor especial?
ResponderEliminar<span>Supongo que será porque paga por ello, ¿no?
ResponderEliminar</span>
<span>Que la última parada esté en el DistritoC , no implica quew sólo lo usen los empleados de Telefónica. Sin ir más lejor tiene otra parada intermedia que da servicio a Tele5 y las empresas que están en ese poligono. Y muchos que se bajan en el Distrito C van a las empresas que están alrededor como Vodafone, Canon y otras. Claro que la linea no se puede alargar hasta estas empresas porque están localizadas en Alcobendas</span>
ResponderEliminar