Del 4 de febrero al 21 de marzo de 2010
Descripción del Comisario de la exposición
La polifacética actividad de Carlos Saura incluye el cine -en la que ejerce labores de director y guionista-, la fotografía -disciplina que practica incluso con anterioridad al mundo cinematográfico-, la literatura -a través de un selecto grupo de novelas-, el teatro y la danza -como director de escena-, y, por si eso fuera poco, el dibujo y la pintura -que practica en dos modalidades bien distintas: los llamados "fotosaurios" o fotografías pintadas, y sus dibujos con texto.
Acostumbrado -como todos- a valorar a Saura por su sobresaliente trayectoria en el séptimo arte, quedé sorprendido al comprobar el rigor con el que se entrega a otras disciplinas. El trato cercano de Carlos y Eulalia Ramón, que me abrieron su casa y me mostraron toda su colección, facilitó enormemente mi labor.
La obra de Carlos habla por si misma y, poco a poco se me hacía evidente que, entre más de 200 piezas que había preseleccionado para esta exposición, se reflexiona sobre una serie de conceptos de manera recurrente.
A partir de ese momento, mi trabajo se tornó en algo "relativamente sencillo". Sólo tenía que fijar el número y tipo de originales para la muestra, agruparlos en bloques temáticos y organizar un discurso expositivo que mostrase al visitante con claridad el trabajo de Carlos.
Utilicé para ello dos criterios básicos:
El primero es cualitativo: Es decir, realicé una selección de aquellas obras que, por su calidad artística y por su carácter inédito o poco conocido para el público en general, poseían un alto interés para ser incluidas en esta muestra.
A continuación, las agrupé en bloques, según la temática sobre la que versaban. En esta ocasión apliqué un criterio cuantitativo. Más del 90% de la obra se podía incluir en una de las 6 categorías que surgieron de esta clasificación.
Retiré el 10% del material restante y lo sustituí por otras piezas, a priori desechadas como material de la exposición pero que, a la luz de esta ordenación en grupos, encajaban "como un guante" en algunos de los bloques temáticos y que por tanto, era imprescindible recuperar.
Así las cosas, surgieron seis bloques temáticos o temas: la violencia y la muerte, las mujeres, la historia de España, la música y la danza, la fotografía y el cine.
Esta exposición se inauguró coincidiendo con la Seminci de Valladolid en el Museo de Arte Español Patio Herreriano y de allí, itineró a la Casa Botines de Gaudí en León. Ahora, de la mano del Área de Gobierno de Las Artes del Ayuntamiento de Madrid, Caja España Obra Social y Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, llega al Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte, donde espero que todos los madrileños que acudan a visitarla, disfruten tanto con las "otras miradas" de Carlos saura, como yo lo he hecho.
- Lugar: Teatro Fernán Gómez – Sala de Exposiciones
Fecha: Del 4 de febrero al 21 de marzo de 2010
Horario: Martes a sábados de 10:00 a 21:00h. Domingos y festivos de 10:00 a 19:00h
Precio: entrada libre
No hay comentarios :
Publicar un comentario