El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Medio Ambiente y Movilidad, está llevando a cabo la construcción y remodelación de varias áreas caninas en los parques y zonas verdes de la ciudad. El delegado del área, Borja Carabante, y la concejala del distrito de Arganzuela, Cayetana Hernandez de la Riva, han visitado el parque Imperial, una de las zonas en las que se está trabajando en la ejecución de estos espacios.
Estas zonas destinadas al esparcimiento de los perros dispondrán de circuitos de entrenamiento (agility) en los que se instalarán distintos elementos de ejercicio y juego para las mascotas, de manera que interactúen con sus dueños, además de contar todos ellos con las medidas de higiene básicas.
Los trabajos cuentan con un presupuesto total de 862.000 euros y se van a instalar en 39 ubicaciones que se suman a las 177 ya existentes:
- Parque de Atenas
- Jardines de las Vistillas
- Parque Agustín Rodríguez Sahagún
- Parque de la Ventilla
- Zona forestal de Mirasierra
- Parque del Valle de Enmedio
- Parque Cuesta de Galván
- Parque Caramuel
- Parque Roma
- Parque de María Eva Duarte de Perón
- Jardines Instituto Santa Marca
- Parque del Doctor Fernández Catalina
- Parque de la Almudena
- Parque Malmoe
- Parque de los Llanos
- Zona verde de Vicente Blasco Ibáñez
- Parque El Encinar Sur
- Parque de Gregorio Peces-Barba
- Zona verde Sofía-Niza
- Parque del Paseo Ginebra
- Zona verde Los Coronales
- Zona forestal Ensanche de Barajas
- Parque Peñuelas
- Parque Imperial
- Pau Carabanchel M-40
- Parque de San Fermín
- Parque Mujeres de Orcasitas
- Zona verde Tejar de la Pastora
- Parque Payaso Fofó
- Parque Plaza de Atenas
- Parque deportivo Doctor García Tapia
- Zona verde Laguna Dalga
- Parque Calle Hulla
- Parque Peñaranda de Bracamonte
- Zona forestal del Sureste
- Parque Cañada del Santísimo
- Parque Cuña Verde de Vicálvaro (zona B)
- Parque El Cañaveral (fase 6, parque RL -26)
- Parque El Cañaveral (fase 6, parque RL-V15)
Carabante ha señalado que este tipo de actuaciones permiten hacer las zonas verdes “más habitables y que los vecinos puedan disfrutarlas” y ha destacado que “esta es una dotación muy solicitada por los vecinos, tanto por los dueños de perros como los que no, porque permiten una convivencia más saludable, más pacífica y con más equilibrio en los parques entre los perros y las personas que no disponen de ellos”.
La instalación de este tipo de áreas en la ciudad ha demostrado ser un elemento que mejora la convivencia de los distintos usuarios en parques y zonas verdes, permitiendo la permanencia de perros sueltos sin que generen molestias para el resto de los usuarios. Serán instalaciones sencillas que dispondrán del espacio necesario para el ejercicio y juego de los animales bajo la supervisión y control de sus dueños.
El delegado también ha destacado que “estas actuaciones en las zonas caninas se enmarcan en las acciones que pretende llevar a cabo el Departamento de Zonas Verdes, que va a invertir 74 millones de euros en las mejoras en equipamientos en nuestros parques; 21 actuaciones ya encuentran en ejecución y, por lo tanto, vamos a buen ritmo para ejecutar esos 74 millones de mejoras en las zonas verdes”.
Actuaciones que se realizan
Respecto a las obras que se acometen, se procede a rodear perimetralmente las superficies destinadas a las mascotas con un vallado de madera tratada y una alambrada de 1,2 metros de altura para evitar que los animales salgan del recinto. En el interior, se colocan papeleras donde se depositen los desechos de los animales. Siempre y cuando la morfología del terreno lo permita, se instalarán bancos para el descanso de los propietarios.
Se mejora el pavimento mediante arena en aquellos puntos en los que sea necesario, procurando mantener el existente en los emplazamientos en los que se encuentre en buen estado. Durante la realización de las obras se protegerán las unidades arbóreas que se vean afectadas, así como los elementos de iluminación que queden dentro de las áreas, que dispondrán de una protección permanente. Los elementos de mobiliario urbano como bancos y papeleras que se encuentren en mal estado son reemplazados y se rehabilitan o restauran aquellos que puedan seguir cumpliendo sus funciones.
Localización

La localización de las zonas destinadas a las mascotas se ha establecido mediante las solicitudes vecinales realizadas a través de los diversos canales de comunicación del Ayuntamiento y ha sido consensuada tanto con las diferentes juntas municipales afectadas como con los departamentos competentes para su posterior mantenimiento. Se ha tenido en cuenta su situación respecto a zonas infantiles y deportivas, además de la calidad, superficie y pendiente de los terrenos en los que se llevan a cabo este tipo de instalaciones.
No hay comentarios :
Publicar un comentario