martes, 19 de mayo de 2009

Convive 09, V Festival por la Convivencia entre los Pueblos

Ritmos de Rumanía, Colombia, Marruecos y Ecuador




El Parque Enrique Tierno Galván acogerá los próximos días 23, 24, 30 y 31 de mayo la quinta edición del Festival por la Convivencia de los Pueblos Convive 2009, que tiene como objetivo conseguir el acercamiento de las diferentes nacionalidades que residen en Madrid, a través de la música.

Este festival, organizado por la Comunidad de Madrid y Movistar, contará la actuación de Adi de Vito, de Rumanía (sábado 23); Andrés Cepeda, de Colombia (día 24); Cheba Zahouania, de Marruecos (día 30), y de Danilo Rosero, de Ecuador (día 31).

Todos los conciertos comenzarán a las 21.00 horas y son de entrada gratuita.

Madrid Folk 2009

Del 18 al 24 de mayo


Por primera vez MadridFolk se presenta en el Teatro de Madrid del 18 al 24 de mayo y más que un festival, es una plataforma de encuentro e intercambio de experiencias musicales donde todas las ideas en torno al folk se desarrollarán en su máxima expresión.

El festival ha sido creado a través de la iniciativa conjunta de la Fundación Manuel Segovia y de la productora Artibus, tras su inquietud de que en una ciudad cosmopolita como lo es Madrid, llena de ofertas musicales faltaba un festival de estas características.

Durante 6 días habrá conciertos, talleres, presentación de discos, debates y mesas redondas. Además se realizarán también cursos intensivos de música tradicional de la mano de los mejores profesionales, gracias a la colaboración de la Escuela de Música Tradicional Plaza Castilla.

Programación


La inauguración de este festival estará a cargo de la agrupación madrileña Hexacorde, quienes desde hace 9 años llevan transmitiendo lo genuino de la música tradicional y llevan realizando proyectos íntimamente relacionados con el folk.

Entre los grupos que formarán parte de la programación de conciertos de MadridFolk están La Musgaña, Coetus, Eliseo Parra, 17 Hippies, The Dohad, Gipsies of Rajasthán y Vanesa Muela.

El día 23 de mayo tendrá presencia en el teatro de Madrid una magnifica mesa redonda que acercará a los participantes a los años de música tradicional a través de las voces más reconocidas en este género.

El cierre de MadridFolk, será celebrado con el aniversario de la prestigiosa revista INTERFOLK, que después de diez años de difusión del género folk, quiere formar parte activa del festival.

También amenizarán la noche los músicos Diego Galaz y Carlos Beceiro, colaboradores de numerosos artistas del panorama, con el concierto “Bailes Vespertinos”,con una estética muy cuidada, hecho especialmente para escuchar, bailar y divertirse.

Madridfolk, pretende consolidarse como underroche de talento que merece la pena disfrutar, para todos los amantes de este género y para los que quieran adentrarse por primera vez en él. Una apuesta musical, un lugar de encuentro, un escaparate donde a partir de ahora tendrá su espacio la música tradicional, donde la buena música se convierte en cultura cosmopolita.


MadridFolk 2009
Del 18 al 24 de mayo
Lugar: Teatro de Madrid
Dirección: Avda. de la Ilustración, s/n
Metro: Barrio del Pilar y Herrera Oria
Precio: De 8 a 20€

Rosa Díez -UPD- vetada en la universidad madrileña

Cualquiera que conozca someramente el campus de Somosaguas sabe de sobra que ejercer allí la ciudadanía, la política, es harto complicado. Muchos simplemente lo llaman "territorio comanche", sobre todo a la facultad de Ciencias Políticas, un "ateneo" batasunizado en plena capital.


Fotografía de El Imparcial

Si aquellos estudiantes madrileños de los años 60 y 70 son recordados por enfrentarse a la autoridad represora representada en los "grises", hoy en día algunos estudiantes apoyados por parte del profesorado parece que hacen todo lo contrario, buscando la represión política de los que no piensan como ellos, ya sea anulando la disidencia, boicoteando violentamente (ver vídeo al final del post) las reuniones democráticas o simplemente, impidiéndolas:

El Decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense ha denegado la autorización para que el próximo martes 19 de mayo se celebrara en esa universidad una conferencia de Rosa Díez titulada “Europa: política y ciudadanía”. La solicitud fue cursada por Rafael Calduch, catedrático y director del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Estudios Internacionales) de esa misma Universidad.

En su negativa a autorizar la celebración de la conferencia, el Decano arguyó la norma de no prestar locales de la facultad para actos electorales, aunque Rosa Díez no es candidata para las próximas elecciones europeas, ni tampoco estaba prevista la intervención de ningún miembro de la lista europea de UPyD. Aclarado ese extremo, el Decano ha mantenido la prohibición con el argumento del poco tiempo disponible para organizar adecuadamente el acto.

Se da la circunstancia de que hace pocos días tres profesores de esa misma facultad –Ariel Jerez, Carolina Besana y Pablo Iglesias (en realidad, Julio Iglesias)- firmaron un artículo conjunto en el diario Público el pasado 2 de mayo, titulado “Esfera pública y universidad”, donde advertían en tonos injuriosos y catastrofistas, e introduciendo varias rotundas falsedades y tergiversaciones, contra el presunto intento de Rosa Díez de “organizar un espectáculo idóneo para una organización oportunista como la suya” en la Facultad de Ciencias Políticas. Los firmantes jaleaban además a los “estudiantes” que estaban promoviendo el boicoteo de cualquier acto de UPyD o Rosa Díez en la Universidad a través de la red kaosenlared.net, conocida por su apoyo sistemático a la violencia política contra el sistema democrático. Durante la campaña de las últimas Elecciones Generales, algunos estudiantes organizaron un violento boicot de un acto con Rosa Díez en esa misma facultadrepetido a los pocos días con gran éxito.


En Público: Esfera pública y universidad

El "espectáculo idóneo"... Que tuvo lugar hace un año allí mismo:

Madrid visión fotográfica y artística

El Gobierno de la Comunidad de Madrid coeditó el libro ‘Madrid visión fotográfica y artística', donde se retratan 110 imágenes de los lugares más significativos y singulares de la Comunidad.


Durante once meses, el fotógrafo Fernando Manso, fotografió los rincones más significativos de la Comunidad de Madrid teniendo en cuenta lugares, edificios, eventos, situaciones idílicas y condiciones climatológicas. De esta forma, en el libro se pueden ver instantáneas de la Puerta de Alcalá, el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, el Palacio Real o la Biblioteca Nacional.

El fotógrafo Fernando Manso realizó este trabajo muy pendiente de la luz, las nubes y la niebla de la región. Ha buscado luces suaves de amaneceres y atardeceres. Hizo más de 15.000 kilómetros para obtener visiones diferentes de la región y se mostró "sorprendido como madrileño por escenarios que nunca hubiera imaginado encontrar en esta Comunidad".


De entre las fotografías recogidas en el libro cabe destacar la del Palacio de Santa Cruz en Madrid, Las Escuelas Pías, la tomada desde lo alto del campanario de la catedral de la Almudena o desde la azotea del Ministerio de Agricultura.

De la Comunidad se incluyen paisajes tan representativos como los que ofrecen el pueblo de Patones de Arriba o Buitrago de Lozoya, sólo con su muralla y el castillo. Lo más llamativo de la obra del autor es según sus palabras "la naturaleza que rodea la región con formas de ríos, valles, y puentes que imprimen un carácter muy rico a la Comunidad de Madrid, que a la vez goza de una climatología muy diversa con zonas completamente nevadas y paisajes más secos al otro extremo".

En varias ocasiones, Fernando Manso se encontró con que el lugar que quería fotografiar no tenía la luz adecuada lo que le obligó a volver al mismo punto durante varios días y en varios momentos de la jornada. La fotografía que más paciencia requirió fue la del Palacio de Cristal: 18 días fueron necesarios para obtener el resultado final.


Para tomar otras imágenes, el fotógrafo, contactó con guardas forestales que se convirtieron en participantes activos del trabajo informando sobre las condiciones climatológicas e incluso la orientación espacial.

Utilizó técnicas clásicas: cámara de plazas 10x12 Linhof Master Techika classic, otra panorámica Linhof Technorama 617s y una Hasselblad 6x6, y película negativo de placas Kodak Profesional Portra 160vc 10x12 y Kodak Profesional Portra 160 vc 6x6.

En el proyecto participó, además de la empresa pública Turismo Madrid como coeditora del libro, ayuntamientos, arzobispados (para retratar catedrales, iglesias y ermitas...), la Consejería de Medio Ambiente y Vivienda (en el caso de parques naturales, guardas forestales...) fuerzas del orden público, propietarios de edificios singulares y empresas privadas.

La Comunidad de Madrid dentro de su estrategia de promoción, prepara una serie de exposiciones. La primera tendrá cita en el Instituto Cervantes de Moscú. Aquí se expondrán al público una selección de 31 de las fotografías desde hoy hasta el próximo septiembre.

Para ver algunas de las fotografías que contiene el libro puedes visitar el Flickr de Turismo Madrid.

Protestas de los jardineros municipales

Esta mañana, más de 4.000 jardineros municipales de Madrid estaban convocados por el sindicato CC.OO. a un paro entre las 9.00 y las 13.00 horas. También han realizado una concentración en la plaza de Cibeles, frente a la sede del ayuntamiento de Madrid.


Al parecer, la negativa por parte de las empresas concesionarias del servicio de jardinería del Ayuntamiento de Madrid a negociar un acuerdo para el sector, ha provocado que todos los jardineros de los 21 distritos de la capital estén llamados a secundar este paro. Se barajaba además la posibilidad de no cumplir los servicios mínimos impuestos por las empresas adjudicatarias por considerarlos abusivos, según el sindicato.

Caídos del Cielo, en el Teatro Fernán Gómez

Una obra sobre personas sin hogar que solo podía ser interpretada por ellos




La obra, Caídos del Cielo, escrita desde ellos y para ser interpretada por ellos, es fruto de la experiencia de Paloma Pedrero a lo largo de ocho años de trabajo en un Taller de teatro con un amplio grupo de personas sin hogar, dentro de la Fundación Rais (Red de Apoyo de la Inserción Socio laboral) en Madrid.

En este proyecto de fuerte contenido social, pero alejado de aires pedagógicos y orientado a los grandes públicos, junto a los actores y actrices profesionales y al excelente equipo artístico de dirección elegido, se integrarán por primera vez, personas sin hogar que, en este caso como actores, darán carne a personajes escritos para ellos. Elmuro producciones teatrales, gestor de este proyecto, cuenta para ponerlo en pie con parte de su equipo habitual, al que se incorporan incuestionables profesionales en papeles de diseño y dirección artística, como el escenógrafo Llorenç Corbella y el iluminador Juan Gómez Cornejo, ambos con varios premios Max a sus espaldas.

El proyecto cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid.


Actividades paralelas:


  • 12 y 13 de mayo – 20,30 horas - documental Caídos del cielo. Sala II
    Proyecciones de un documental que narra a un tiempo la vida de un grupo de actores “sin hogar” que preparan el estreno de Caídos del Cielo, de Paloma Pedrero, y nos habla sobre el proceso de trabajo vivido en la creación de la obra. Vida retratada con ternura y sin tapujos. Entrada libre (hasta límite de aforo). Después de la proyección habrá un encuentro con los asistentes.
  • 22 y 29 de mayo - 22:30 horas - encuentro con Caídos del cielo. Después de la función.
    Encuentros del público con la directora de la obra y con los actores. Entrada libre (Comprando tu entrada para las funciones de los martes, miércoles, jueves y viernes, preséntala en la puerta de acceso al teatro al finalizar la función de los días 22 y 29 de mayo). Hasta límite de aforo.

    Más información en: www.teatrofernangomez.com

    Lugar: Teatro Fernán Gómez - Sala Guirau
    Fecha: del 20 al 31 de mayo de 2009
    Precio: Normal en taquilla: 18 €. Día del espectador (miércoles): 15 €. Grupos (más de 10): de 12 a 15 €.
    Horarios: De martes a sábados: 20:30 h. Domingos: a las 19:00 h. Los lunes no hay función.

  • Día del Patín de Alcobendas 09


    Los chicos de madridpatina, tras varios años colaborando con los diferentes organismos de la ciudad, por fin han logrado sacar adelante el deseado Día del Patín de Alcobendas 09.

    Tienen todo preparado para disfrutar de una ruta por las principales avenidas de la ciudad con acompañamiento policial y corte de calles, ruta infantil y de iniciación, slalom, saltos, hockey, baile, sorteos y muchas sorpresas que esperan te hagan pasar un día sencillamente inolvidable… y además con una camiseta de regalo a todos los que se apunten en la página web!!! (es imprescindible apuntarse al evento para poder participar en los sorteos)


    No lo dudes y resérvate ya la fecha.

    No dejes que te lo cuenten… Vívelo!!!



    Fecha: Domingo 24 de mayo de 2009
    Localización: Aparcamiento de la Ciudad Deportiva de Valdelasfuentes
    Distancia: Ruta Día del Patín 09: 15,50km // Ruta Infantil, Iniciación: 1,75km
    Precio: gratuito
    Horario: 9:30h convocatoria / 10:00h salida ruta Día del patín / 11:30h llegada ruta / 11:45h salida ruta Infantil-Iniciación / 11:45h juegos / 12:15h llegada ruta / 12:15h comienzo exhibiciones / 13:00h comienzo clases / 14:00h entrega de premios / 14:30h cierre evento

    lunes, 18 de mayo de 2009

    Ruta guiada por los restos de la Guerra Civil Española

    El Grupo de Estudios del Frente de Madrid (GEFREMA) junto con el Grupo de Investigadores del Parque Lineal del Manzanares (GIPL) han organizado una ruta guiada por el Parque Lineal del Manzanares para visitar, entre otras cosas, los restos de la Guerra Civil Española que en él todavía se conservan.


    La visita tendrá lugar el próximo día 7 de junio, partirá de la estación de cercanías de Villaverde Bajo a las 9:00 h., y se realizará a pie.

    El viernes anterior, día 5 de junio, tendrá lugar la presentación de la ruta en el local de la Asociación de Vecinos de El Espinillo (C/ Unanimidad, 31) a las 19:30. En dicha presentación se mostrará a los asistentes información sobre el Parque Lineal, su carga histórica y la relevancia de los restos que de la Guerra Civil quedan en sus inmediaciones, para qué se construyeron y porque han resistido el paso del tiempo. Se ubicará el papel del río Manzanares en la Batalla por Madrid, acontecimientos en Villaverde y Usera, Perales del Río, etc. Exposición de objetos relacionados y maquetas. Se obsequiará a los asistentes con el libro-revista que el Gefrema edita para esta ocasión.

    Se pueden consultar todos los detalles de la visita en la web del Parque Lineal del Manzanares

    Naturaleza Urbana: Cigüeñas en el Manzanares

    Escrito el 18 de mayo por Miguel Ángel


    El nuevo paisaje urbano que se está configurando después del soterramiento de la M-30 ha generando efectos inesperados como el retorno de la vida natural a las márgenes y cauces del rio Manzanares.

    En estas imágenes tomadas el pasado día de San Isidro se observa como una cigüeña rastrea el lecho del río a la búsqueda de algún insecto o del alevín de algún pez para alimentar a sus crías. Esta imagen que es habitual en cualquier río de nuestra península tiene la particularidad de estar tomada entre los puentes de Segovia y del Rey, en pleno centro urbano de Madrid.


    Varios factores hacen posible que una cigüeña pueda rastrear con total tranquilidad el Manzanares:

    Desde hace varios años hay parejas de cigüeñas anidando en la Casa de Campo, en concreto en los alrededores del Zoo y en el Reservado Grande. Estas cigüeñas sobrevuelan con total normalidad los barrios de Batán, Lucero y Alto de Extremadura.

    El hecho de que el cauce del río no esté represado en este tramo configura un cauce muy parecido al que tendría el río en condiciones “naturales” con fondos arenosos, isletas y vegetación de ribera.

    Las márgenes del Manzanares al estar en obras, permanecen valladas y en días festivos no hay maquinaria trabajando. Además es muy difícil acercarse a la orilla del río por lo que numerosas aves, no solo las cigüeñas, se posan en las orillas.

    Medio millón de euros para dinamizar el comercio en Latina

    Plan de Dinamización Comercial del distrito de Latina 2009


    El Plan tiene como objetivo asegurar el protagonismo indiscutible del comercio de proximidad en la vida diaria de los barrios, como elemento vertebrador de la ciudad. Ha sido diseñado por el Ayuntamiento en colaboración con las asociaciones de comerciantes para impulsar la actividad de las zonas comerciales del distrito de Latina, a través de un conjunto de actuaciones cuyo presupuesto total asciende a 500.000 euros, con plazo hasta final de 2009.

    Se centrará en zonas como el Centro Comercial San Ignacio, las calles de José de Cadalso y Rafael Finat; la zona de las calles Tembleque, Illescas, Seseña y Padre Piquer, en Campamento; y el eje comercial histórico de Paseo de Extremadura-Puerta del Ángel.

    Se pretende reforzar el trabajo desarrollado por el movimiento asociativo del comercio minorista del distrito, mejorar la competitividad de sus comercios, impulsar la imagen colectiva de las zonas comerciales del distrito y posicionarlas como ejes de centralidad comercial y contribuir a incrementar la afluencia de visitantes a dichas zonas.


    Actuaciones


    Se incluyen medidas como ayudas a las asociaciones de comerciantes para la ejecución de acciones de formación, promoción y dinamización comercial; actuaciones directas de promoción y comunicación de la oferta de comercio, hostelería y restauración del distrito; actividades de animación y atracción de consumidores y actuaciones dirigidas a mejorar la calidad del servicio de los establecimientos comerciales, así como a campañas de información al consumidor y a la implantación de nuevas tecnologías, dirigidas a potenciar el uso de comercio electrónico y abrir una nueva vía de distribución mediante el Plan Internet-vende.com.


    En total son más de 11 millones de euros los destinados al comercio en 2009, a los que debe añadírsele los más de 130 millones de obras rehabilitación urbana de ejes comerciales (incluyendo los más de 100 millones de la calle Serrano)