martes, 2 de junio de 2009

Madrid a pie, camino seguro al cole. Un año

Hace un año, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, presentó el programa ‘Madrid a pie, camino seguro al cole', una iniciativa que se enmarca en el Plan Estratégico de Seguridad Vial 2007-2010 y cuyos protagonistas son los escolares. "Este proyecto es ya una realidad que ha dado paso a una nueva forma de entender el espacio urbano", ha señalado el alcalde durante la exposición -en el Centro de Educación Infantil y Primaria Amadeo Vives, en el distrito de Latina- de los primeros resultados de este programa.


La implantación de estas rutas adaptadas a las necesidades de los más pequeños es el resultado de un proceso dividido en tres fases. La primera es el estudio de las distintas alternativas utilizadas por los alumnos para realizar el itinerario de ida y vuelta al centro educativo. En la segunda se abre un periodo de debate para seleccionar 10 iniciativas a ejecutar, con las que se elabora un Plan Estratégico. La tercera y última fase es la implantación de esas 10 actuaciones consensuadas en un periodo máximo de tres años.


Entre las medidas adoptadas en el caso concreto del Centro de Educación Infantil y Primaria Amadeo Vives, se encuentran el cambio de aparcamiento en línea a estacionamiento en batería en las inmediaciones de las instalaciones, la duplicación de la acera de acceso al colegio, la instalación de vallas en todo el perímetro del centro educativo, o el retranqueo de dos pasos de peatones con el fin de evitar atropellos.

Durante el curso 2008-2009, el programa ‘Madrid a pie, camino seguro al cole', se ha aplicado en 20 centros educativos y ha contado con la activa participación de más de 2.300 alumnos. El alcalde ha avanzado que para el próximo periodo escolar el programa se extenderá a otros 42 centros, a razón de dos por distrito.




Menos accidentes


"De esta forma avanzamos en el desarrollo del Plan Estratégico de Seguridad Vial 2007-2010, que tiene entre sus objetivos, como recomienda la Unión Europea, reducir un 50% el número de siniestros y víctimas de accidentes en el periodo 2000-2010", señaló Ruiz-Gallardón. Un dato que Madrid ya cumple, subrayó, ya que si en 2000 fueron 104 los fallecidos en accidentes de tráfico en la ciudad, este indicador ha disminuido hasta 2008 en más de un 60%, pues el pasado año fueron 41 las víctimas mortales.

pincha para ampliar la imagen

Esta iniciativa promueve además la participación ciudadana: de los padres, profesores, comerciantes, vecinos y, en este caso, los propios niños, que aprenden desde edades tempranas a ser ciudadanos activos y responsables. "Al mismo tiempo se trata de una experiencia cuyo éxito requiere la coordinación entre diferentes áreas del Ayuntamiento, como Seguridad, Medio Ambiente o Servicios Sociales, con el objetivo de mejorar los desplazamientos de los alumnos a su centro educativo, mejorando la movilidad y la seguridad física y vial del entorno"

pincha para ampliar la imagen

Y a las actuaciones municipales se suman las promovidas por la propia comunidad educativa como la reorganización, cuando es necesario, de las entradas y salidas del centro educativo, o la elaboración de recursos didácticos para que los escolares conozcan su entorno. "Del mismo modo, ‘Madrid a pie, camino seguro al cole' debemos entenderlo como un instrumento para potenciar hábitos de movilidad más saludables y sostenibles, pues favorece una reducción del uso del vehículo privado".

pincha para ampliar la imagen

Concluyó el alcalde afirmando que "este balance constituye un estímulo para continuar mejorando la seguridad vial en Madrid, creando espacios especialmente protegidos en aquellos puntos que presentan una mayor intensidad de uso por parte de sectores de población con mayor riesgo de sufrir un atropello o un accidente, como es el caso de los colegios y de los niños que asisten a los mismos como alumnos. Es así como, entre todos, estamos construyendo un Madrid más seguro, también para los peatones".

Desvíos de tráfico en el paseo de la Ermita del Santo


Ver mapa más grande

Con motivo de las obras de "Ampliación de la capacidad de los elementos de drenaje de la Cuenca de Aluche", que lleva a cabo el Área de Gobierno de Medio Ambiente, se realizarán desvíos de tráfico en el paseo de la Ermita del Santo entre las calles de San Ambrosio y San Rufo así como el corte provisional de la calle San Ambrosio y el consiguiente acceso a la M-30 sur.


Ver en un mapa más grande


Los trabajos se realizarán en tres fases:


1ª fase:



  • Desde el día 4 de junio de 2009 y con una duración de tres meses, se cortará el tráfico de la calle de San Ambrosio en la confluencia con la avenida del Manzanares, lo que a su vez provocará que quede cortado el acceso a Calle30.

    Como alternativa para acceder a la Calle 30 se recomienda:


    • El tráfico que proviene de los distritos de Carabanchel y Latina podrá utilizar la entrada inmediatamente anterior situada en la intersección del paseo de la Ermita del Santo con la avenida del Manzanares. Dicha alternativa estará señalizada en todas las posibles vías de entrada: Vía Carpetana, Puente de San Isidro, Quince de Mayo y Sepúlveda.


    • El tráfico que proviene de los distritos de Centro y Arganzuela puede acceder desde la Glorieta de Pirámides (acceso situado en la pasarela de comunicación con la Glorieta del Marqués de Vadillo) evitando así el paseo de los Pontones.

      Durante el desarrollo de estos trabajos quedará asegurado en todo momento el acceso de residentes a garajes y aparcamientos en superficie.



  • Además, desde el 8 de junio de 2009 y también durante tres meses, se llevará a cabo la ocupación del paseo de la Ermita del Santo en el tramo entre las calles de la Vía Carpetana y San Ambrosio. La capacidad de la vía se reducirá en dos carriles, pero la circulación se asegura en ambos sentidos contando con un carril para cada uno de ellos.



    2ª fase:



  • Desde el 10 de agosto de 2009 y durante tres meses, se desviará el tráfico en el paseo de la Ermita del Santo en el tramo entre Vía Carpetana y San Conrado. La ocupación permitirá la circulación en ambos sentidos permaneciendo un carril para cada uno. En el tramo ya repuesto correspondiente a la fase primera quedarán ubicados la parada de EMT y el punto de recogida de residuos sólidos afectados por esta ocupación.


  • Para el día 15 de agosto está previsto que se lleve a cabo el corte de la calle de San Ambrosio entre el paseo de la Ermita del Santo y el acceso al garaje anterior a la entrada a la M-30. Quedará habilitado un carril por sentido y el acceso al citado garaje para lo que se invertirá el sentido de circulación de la avenida del Manzanares desde San Conrado.



    3ª fase:



  • Desde el 15 de septiembre de 2009 y durante tres meses, se desviará el tráfico en el tramo siguiente del paseo de la Ermita del Santo desde San Rufo hasta 20 metros antes del cruce con la calle de San Conrado. Como en las anteriores fases se garantiza la circulación con un carril por sentido.

    La afección que se prevé es mínima debido al carácter local de los tráficos afectados, aún así se recomienda el uso del transporte público.
  • Maratón de danza de Madrid 2009

    Sábado 6 y domingo 7 de junio


    El Maratón de Danza de Madrid 09 empezará a las 12.00 horas del sábado 6 de junio y hasta las 12.00 horas del domingo 7 de junio del 2009. La Gala de Clausura tendrá lugar el domingo a las 19.30 horas.

    El Maratón de Danza de Madrid propone 24 horas ininterrumpidas de danza. Nuestra filosofía es hacer de este acontecimiento anual una fiesta popular: acercar la danza al público en general y ofrecer a más de 150 compañías en proceso de creación y con una expectativa profesional, la posibilidad de exhibir su trabajo en el escenario del Teatro de Madrid.

    En sus siete ediciones, el Maratón de Danza de Madrid, impulsado por la productora ARTIBUS, se ha consolidado como una de las plataformas más importantes para los jóvenes bailarines y coreógrafos emergentes de nuestro país.

    Diseñada como un concurso, esta convocatoria anual da alas a la capacidad artística de miles de bailarines que expresan su creatividad a través de las distintas modalidades de la danza: flamenco, ballet clásico, contemporáneo, jazz, funky, tap, danza española, danza oriental,...

    Animaciones


    Cada año tratamos de amenizar el Maratón con un sinfín de actuaciones que se suceden durante el evento y en algunos de los descansos técnicos del mismo. Estas actuaciones completan el Maratón convirtiéndolo en un banquete con platos para todos los gustos.

    Las animaciones se suceden en diferentes puntos del teatro, siempre inesperados por el público: hall, La Cafetería, parque de la Vaguada, escenario, patio de butacas... Este año contaremos con La Banda de la María para el concierto inaugural (desde las 11.30 en la Puerta del Teatro) y montaremos en La Cafetería un cabaret chill out donde, durante la noche del sábado, se sucederán las sorpresas.

    Artistas invitados


    Cada año el Maratón de Danza cuenta con un invitado especial y alguna actuación sorpresa. Este año, la Gala de Clausura tendrá una apertura estelar, con la actuación del genial bailaor Antonio Canales.

    Exposiciones


    También contaremos con un espacio para la exposición de fotografía con las imágenes premiadas en el I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CAPTURADANZA, organizado por el Teatro de Madrid.



    Lugar

    Teatro de Madrid. Avda. de la Ilustración, s/n (junto a La Vaguada)

    Fechas

    6 y 7 de junio

    Horario

    sábado 12:00 h. hasta domingo 12:00 h.

    Entradas

    10 euros con derecho a permanecer, entrar y salir durante las 24 horas que dura el Maratón. El precio de esa entrada da derecho a disfrutar de la comida popular y de la chocolatada que se servirán a las personas que se encuentren en ese momento en las dependencias del teatro. Las entradas tendrán formato de pulsera y se podrán conseguir en la taquilla del teatro, tfno. 91 730 17 50, o a través de internet en entradas.com (902 488 488)

    Web de información ampliada

    VII Maratón de Danza de Madrid

    Años 70. Fotografía y vida cotidiana

    Dentro de las actividades de PHotoEspaña 2009




    La exposición Los 70. Fotografía y vida cotidiana, que podrá contemplarse hasta el 26 de julio en el Teatro Fernán Gómez pretende trazar una mirada retrospectiva sobre un conjunto de obras y autores que contribuyeron a definir a esta década como uno de los periodos más importantes y fructíferos de la historia reciente de la fotografía.

    La muestra incluye a 24 destacadas figuras del campo de las artes visuales que ofrecen una amplia representación de las actitudes conceptuales y estéticas desarrolladas en este periodo.

    Años 70. Fotografía y vida cotidiana ofrece al público la oportunidad de descubrir las metodologías, movimientos artísticos y actitudes que propició esa nueva concepción de arte y fotografía. Y lo hace a través de la mirada de 24 de sus protagonistas, nombres tan relevantes como David Goldblatt, Anders Petersen, Cindy Sherman, Malick Sidibé o Eugene Richards. Contemplando obras que reflexionan sobre la vida secreta de las fotografías, como las de Christian Boltanski, o las reflexiones sobre intimidad e identidad hechas imagen, de Sophie Calle, el espectador puede llegar a comprender por qué ese terremoto cultural llamado años 70 consiguió reinventar la fotografía.


    Lugar
    Teatro Fernán Gómez. Centro de Arte - Sala de Exposiciones
    Fechas
    del 3 de junio al 26 de julio de 2009
    Horario
    Martes a sábados de 10:00 a 21:00h. Domingos y festivos de 10:00 a 19:00h.
    Precio
    Entrada Libre

    lunes, 1 de junio de 2009

    Feria de la Tapa 2009 en Madrid

    Del jueves 4 al domingo 7 de junio de 2009, en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid




    La V Feria de la Tapa, como las cuatro ediciones anteriores, es la fiesta culinaria de los platos más pequeños y cita imprescindible para los amantes de las tapas, esa costumbre tan típica de la ciudad de Madrid.

    Lugar
    Palacio de Deportes, Avenida de Felipe II
    Fechas
    del jueves 4 al domingo 7 de junio de 2009
    Hora
    de 12:00 a 16:30 y de 19:00 a 23:00
    Precio
    Entrada Gratuita. 1 Euro caña y 1 Euro tapa

    Cortes de tráfico en Mateo Inurria

    A partir de mañana martes 2 de junio, se producirán cortes de tráfico en la zona de la calle de la Hiedra con la de Mateo Inurria, con motivo de los trabajos de construcción de una plataforma y una vía de conexión ferroviaria entre las estaciones de Atocha y Chamartín.


    Ver imagen más grande

    La calle de la Hiedra está actualmente cortada en el cruce con Mateo Inurria.

    En Mateo Inurria se corta, a partir de mañana, un carril en el sentido plaza de Castilla-paseo de la Habana, quedando un sólo carril en este sentido y dos en sentido paseo de la Habana-plaza de Castilla. En una segunda fase, que durará del 8 al 22 de junio, se cortará un carril en sentido paseo de la Habana-plaza de Castilla, dejando un sólo carril de circulación por cada uno de los sentidos.


    Ver en un mapa más grande

    El Ayuntamiento recomienda del uso del transporte público, especialmente del metro, y para el tráfico rodado propone las siguientes alternativas:

    Hasta el 8 de junio y para los vehículos que circulan desde plaza de Castilla: calles de Mateo Inurria-General López Pozas-Fray Bernardino Sahagún-Alfonso XII-avenida de Pío XII.

    Desde el 8 hasta el 22 de junio para los vehículos que proceden de la calle de Dolores Sánchez Carrascosa: calles de Dolores Sánchez Carrascosa-paseo de la Habana-calle de Francisco Suárez-General López Pozas-Félix Boix-paseo de la Castellana-plaza de Castilla.

    Alternativas al nudo de Plaza de Castilla
    1. Arco Norte M-40
    2. Arco Norte Calle-30
    3. Bravo Murillo-Sor Ángela de la Cruz-plaza de Cuzco-Alberto Alcocer-Príncipe de Vergara-Pío XII
    4. Calle de Dolores Sánchez Carrascosa-paseo de la Habana-calles de Francisco Suárez-General López Pozas-Padre Damián-Alberto Alcocer-paseo de la Castellana-plaza de Cuzco.

    LO EXQUISITO. Artes suntuarias del siglo XVIII del Museo de Historia

    Del 2 de junio hasta enero 2010 en el Conde Duque


    La sala Pedro de Ribera de Conde Duque acogerá hasta el próximo mes de enero, la exposición 'Lo exquisito. Artes suntuarias del siglo XVIII del Museo de Historia'.

    La muestra supone una selección de 170 piezas de pintura, porcelana, cristal, mobiliario, relojes, plata, abanicos y otras artes decorativas de la colección del Museo de Historia. Estos objetos dan fe de la pujanza de las industrias artísticas derivadas del concepto ilustrado de fábrica o manufactura del siglo XVIII, creadas al servicio de la Corona y de los grandes de la Corte.

    Estos objetos de variada tipología e iconografía están fabricados en porcelana, cristal o plata, siendo los relojes, tapices y muebles los ejes centrales de la exposición. Objetos de distinción, pensados y elaborados para los viejos y nuevos palacios del rey, tan exclusivos que sólo los grandes y distinguidos de la corte podían acceder a ellos para decorar también sus residencias. Objetos exquisitos de lujo pensados para la exhibición y lucimiento del rey y su Corte en los recién creados paseos ilustrados como el Prado de San Jerónimo.


    Entre estos objetos destacan una sopera de porcelana de la Real Fábrica del Buen Retiro, varias piezas de cristal francesas y alemanas de la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso, o una escribanía de la Real Fábrica de Platería de Martínez, entre otras piezas.

    Se trata de un recorrido por las industrias artísticas derivadas del concepto ilustrado de fábrica o manufactura. Es decir, la superación del taller artesanal mediante el estudio y aplicación de las innovaciones técnicas. De ahí los viajes de estudio al extranjero, para conseguir unas producciones de mayor calidad que pudieran combatir la importación constante de obras extranjeras.

    Esta exposición tiene como objetivo estudiar una parte de las colecciones del Museo de Historia para su futura exposición permanente, evaluando el peso de lo estético en combinación con el itinerario histórico, así como difundir a través de la propia exposición y también de las guías y material didáctico esta colección, manteniendo con ella una ventana abierta a un museo cerrado por obras.

    La muestra se centra exclusivamente en las industrias suntuarias del siglo XVIII, dejando para posteriores ampliaciones de este tema las fábricas estratégicas o las de artículos de uso común como las ceras o textiles. Este pequeño recorrido incluye no sólo las manufacturas reales sino también otras industrias artísticas que habrán de alcanzar su mayor apogeo a lo largo del siglo siguiente. Sin embargo, un pequeño espacio de la exposición, la dedicada a la Real Fábrica de Aguardientes y Naipes que se convertiría en fábrica de tabacos, permite sugerir el capítulo siguiente en la historia de la industria madrileña: la gran fábrica decimonónica que llega a transformar no sólo el espacio urbano que la rodea sino también el tejido social y, por tanto, la propia imagen de la ciudad.


    Exposición "LO EXQUISITO. Artes suntuarias del siglo XVIII del Museo de Historia"
    Conde Duque
    Sala Pedro de Ribera
    C/ Conde Duque 9-11
    Horario: Martes a Sábado 10:00-21:00 h; Domingos y Festivos: 10:30-14:30 h; Lunes cerrado
    Entrada gratuita

    Turismo en Madrid en el verano 2009

    Ahora Madrid


    Dar a conocer la amplia agenda cultural y de ocio que se puede disfrutar los meses de verano en la capital es el objetivo central de la nueva campaña de promoción de la ciudad que, bajo el lema "Ahora Madrid", muestra la excelente oferta turística que ofrece al visitante durante la época estival.

    "Ahora Madrid" es un reflejo de la vida de la capital, de su gente y de lo mejor de su agenda, en la que destacan aspectos como el arte, el deporte, los espectáculos o eventos en la calle. Durante el verano, Madrid es una ciudad refrescante donde puede disfrutarse, por ejemplo, de El Retiro, de actividades culturales como los Veranos de la Villa, de grandes exposiciones en los museos del Paseo del Arte, musicales o muestras como Photoespaña.


    Promoción nacional e internacional


    Con un presupuesto de 1,9 millones de euros, la imagen de Madrid va a estar presente tanto dentro como fuera de nuestras fronteras para demostrar que se ha consolidado como capital de la cultura y el arte, un destino de referencia con una de las ofertas turísticas más completas de Europa.

    A nivel nacional, los principales atractivos de la ciudad van a promocionarse en diarios, en Internet, revistas de tendencias o del sector turístico con un especial interés en las ciudades con AVE. Madrid está conectada gracias al tren de alta velocidad con lugares Patrimonio de la Humanidad como Toledo o Segovia y con grandes ciudades españolas como Málaga y Barcelona.

    La promoción internacional se hará principalmente en Italia, Francia y Alemania. Unos países importantes por su cercanía y que, en estos tiempos de inestabilidad económica, representan unos mercados fundamentales a corto plazo.

    Los autobuses en Berlín y los tranvías de Milán lucen ya la campaña "Ahora Madrid", que va a incluirse, además, en publicaciones panaeuropeas o revistas de compañías aéreas que cuentan con rutas con destino Madrid o que tienen vuelos entre sus mercados objetivo. Además, se ha apostado por otros países estratégicos como Estados Unidos y Japón.

    Paquetes turísticos


    Dentro de estas acciones promocionales también está previsto el lanzamiento de una serie de productos especiales dirigidos al turista nacional y extranjero que ofrecen al visitante la posibilidad de viajar a Madrid y beneficiarse de ventajas y descuentos en transporte, alojamiento y el acceso a algunas de las exposiciones y espectáculos que ofrece la ciudad.


    Nueva imagen y programación de esMADRIDtv


    Coincidiendo el lanzamiento de esta nueva campaña, también se ha dado a conocer la nueva línea gráfica de esMADRIDtv. El canal digital de la Ciudad de Madrid contará a partir de ahora con una imagen tridimensional que utiliza el cubo como elemento principal para mostrar las diferentes caras que componen la Ciudad de Madrid.

    La televisión madrileña también ha presentado una selección de lo mejor de su nueva programación, que incluye novedosos espacios entre los que destacan Historias de Madrid (un espacio que muestra las experiencias de varias personas anónimas que tienen algo en común la capital) Mutis por el foro (un recorrido a través de la historia de los teatros más emblemáticos de Madrid) o La ciudad de las palabras (el programa de entrevistas a destacados personajes del mundo de la cultura vinculados a Madrid, conducido por David Trueba, que ha intervenido en el acto de presentación).

    Nueva directiva del Real Madrid

    El nuevo Presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, tomará posesión de su cargo el lunes 1 de junio de 2.009 a las 13.00 horas, en el Palco de Honor del Estadio Santiago Bernabéu.



    Síguelo en directo en marca.com

    Síguelo en directo en Real Madrid Radio

    Club Descubre Madrid

    El Patronato de Turismo de Madrid ha creado el Club Descubre Madrid, al que puedes pertenecer con un simple gesto: déjanos tus datos en la Oficina de Turismo de la Plaza Mayor y recibirás la tarjeta del Club Descubre Madrid con la que participarás en visitas y promociones especiales.


    Queremos ayudarte a Descubrir Madrid de mil maneras diferentes, facilitándote visitas, premiando tu fidelidad, aportándote información constante sobre promociones, conferencias, cursos, exposiciones, etc.

    Madrid es una ciudad siempre activa, y como tal, se irán añadiendo al programa diferentes actividades y novedades cada vez que la ciudad lo permita. Descubre Madrid como te mereces.

    Cada vez que compres una visita guiada del Programa Descubre Madrid solicita que te pongan el sello correspondiente en la tarjeta.

    Cuando hayas realizado tres visitas diferentes conseguirás una visita gratuita, y cuando vayas completando las siguientes líneas irás encontrando más ventajas.

    Visitas guiadas


    A lo largo de todo el año el Patronato de Turismo de Madrid ofrece, a través de su programa Descubre Madrid, una gran variedad de atractivas visitas guiadas en diferentes idiomas (español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués y japonés) para conocer la ciudad. Existen recorridos diferentes para satisfacer los gustos y necesidades de los usuarios:

    - Visitas históricas.
    - Visitas familiares.
    - Visitas en patines.
    - Visitas en bicicleta.
    - Visitas teatralizadas y musicales.
    - Visitas de cine.
    - Visitas adaptadas para personas con discapacidad física, sensorial, intelectual.


    Información ampliada de rutas y horarios 'Descubre Madrid'