martes, 9 de junio de 2009

Fiestas de San Antonio de la Florida 2009

Mañana miércoles, 10 de junio a las 21:00 horas, Ana Polvorosa ("La Lore" en la serie televisiva Aida) leerá el pregón de las fiestas de San Antonio de la Florida.

Las actuaciones musicales, apostando por los nuevos valores, será la seña de identidad de las fiestas. Si el año pasado fueron grupos casi desconocidos entonces y que hoy están en boca de todos, como Vetusta Morla, los que protagonizaron las noches de San Antonio, el cartel de este año promete grandes descubrimientos.


Tras el pregón inaugural romperán el hielo Le Punk, con una muy personal lectura del rock que integra influencias tangueras o sonidos centroeuropeos con asombrosa naturalidad y sorprendentes resultados.

La del día 11 será una noche para el baile y la diversión con la vuelta a los escenarios de Los Imposibles y su agitada coctelera de pop, beat y rithm & blues.

El día 12 serán Ellos, presentando su esperado tercer disco, los encargados de hacer bailar al personal con su pop elegante y arrebatador.

Klaus & Kinsky tomarán el escenario el día 13 para desplegar su ecléctica propuesta, donde caben desde el bolero a la electrónica, pasando por la bossa-nova, el country-folk o la canción melódica italiana.

Cerrarán las fiestas Los Punsetes, con una combinación irresistible de melodías magnéticas y sonidos que beben del pop-punk de los ochenta.

Los grupos del barrio también tendrán su oportunidad en estas fiestas: cada noche una banda local actuará como telonera de los cabezas de cartel.

Exposición gráfica 'Water for Life' en Matadero

Del 10 de junio al 13 de septiembre


Exposición sobre gráfica japonesa alrededor de la temática del agua, producida por JAGDA (Asociación de Diseñadores Gráficos Japoneses).


Desde hace más de veinte años JAGDA organiza exposiciones de diseño gráfico que tienen como objetivo promover valores como la paz, el medioambiente y la defensa del patrimonio de la humanidad a través de un lenguaje universal como es el diseño gráfico. En 2005 el tema elegido por JAGDA fue el agua, que constituye el hilo conductor de la muestra WATER FOR LIFE.

Es la primera vez que viaja a Europa una muestra japonesa de estas características y viene acompañada de un homenaje al gran maestro Japonés Shigeo Fukuda, recientemente fallecido.

Miércoles 10 de junio, inauguración


Mañana miércoles 10 a las 13:00 h. con la presencia de Naoki Yokobayashi (Agregado Cultural de la Embajada de Japón en España); Carlos bastán (Coordinador general de actividades culturales, Ayuntamiento de Madrid) y Manuel Estrada (Presidente de DIMAD). Apertura pública a las 20:00 h.


Actividades paralelas


De forma paralela a la exposición se van a realizar una serie de actividades para reforzar el debate alrededor de la relación cultural entre Madrid y Japón, el diseño y el medioambiente. Mesas redondas y debates, proyecciones, instalaciones y talleres infantiles acompañarán la exposición hasta que finalice (13 de septiembre).

Ilusionismos: Homenaje a Fukuda


Jueves 18 de junio

Los socios de DIMAD reinterpretan la obra de Shigeo Fukuda

Experimento para la nueva HIRAGANA


A través de un software elaborado por el artista, el público podrá jugar con los caracteres occidentales obteniendo una nueva Hiragana, es decir, un nuevo carácter fonético japonés.

Talleres para niños


Fechas: los sábados 13 y 27 de junio y 10 y 24 de julio, a partir de las 11,00 horas
info@dimad.org / 91 474 67 80 / 87

Selección GraphicBook


GraphicBook, librería especializada en libros de diseño gráfico, publicidad, fotografía e ilustración, exhibirá en el marco de WATER FOR LIFE una muestra de los mejores libros de diseño japonés actualmente en circulación.

Dimad


La Asociación de Diseñadores de Madrid busca vincular el mayor número posible de diseñadores y profesionales del diseño en un sentido amplio; directores de arte, redactores, profesores, gestores, etc... y, por supuesto, también a estudiantes o a jóvenes profesionales que empiezan a abrirse camino en el ejercicio de nuestra profesión, así como a todas las personas interesadas en el desarrollo y la promoción del diseño.

Lugar

CENTRAL DE DISEÑO - MATADERO MADRID. Paseo de la Chopera, 14

Fechas

Del 10 de junio al 13 de septiembre de 2009

Precio

Gratuito

Caminar por Madrid 2009

Caminar por MadridDurante el mes de junio se inicia la primera fase del programa Caminar por Madrid, una actividad dirigida a personas adultas y mayores, que se desarrolla en espacios naturales urbanos para evitar el sedentarismo y favorecer la práctica de hábitos saludables, a través de una actividad básica, como es la marcha.

Para 2009, este programa se desarrollará en dos fases. La primera, que ahora comienza, se celebrará entre los días 4 de junio y 12 de agosto. La segunda tendrá lugar entre los día 4 de septiembre y 18 de diciembre.

Caminar por Madrid se desarrolla en tres distritos diferentes, en los parques de Peñuelas (Arganzuela), de Santander (Chamberí) y de Caramuel (Latina), realizando determinados recorridos, previamente programados.

Cada una de las sesiones está dirigida por personal técnico especializado, adaptando la intensidad de las sesiones, en función del número de participantes y de su nivel.

Caminar por Madrid
Esta actividad permite participar a cualquier persona, con independencia de la edad o de su condición física, siendo suficiente que la persona interesada pueda andar y con el aliciente de tener carácter gratuito, pudiendo incorporarse en cualquier momento, mientras dure la actividad.

Para inscribirse, es preciso facilitar los datos personales y las observaciones médicas, si fuese necesario. La celebración de estas sesiones se realizará de lunes a viernes, no festivos, entre las 9:45 y las 11:00 horas.

Al inicio, todos los participantes comenzarán con un calentamiento, para proseguir con una caminata, finalizando con unos estiramientos. Junto con los beneficios físicos, que repercuten tanto en la salud, como en el bienestar corporal y psicológico, su práctica en grupo favorece la relación interpersonal y promueve valores tan positivos como la motivación, la convivencia y el compañerismo, entre otros.

Más información, http://www.caminarpormadrid.es/

Caminar por Madrid

Operadhoy 2009

En su séptima edición operadhoy2009 regresa otro año más para impulsar la ópera contemporánea, entre ellas la ópera española como uno de los géneros musicales claves del panorama cultural actual.

Tras el estreno de la ópera “Aura”, del compositor español José María Sánchez-Verdú el pasado 30 y 31 de mayo en el Teatro de la Zarzuela, operadhoy 2009 llega el 12 de junio a los Teatros del Canal con nueve representaciones de cinco espectáculos.


Estrenos en el Canal


El 12 de junio los Teatros del Canal acogen el primer estreno extranjero con la ópera Massacre, creada por Wolfgang Mitterer. Basada en la pieza teatral de La masacre de París, del dramaturgo británico Christopher Marlowe (1564-1593) y libreto del compositor Stephan Müller.

Esta producción de la Red Europea de Artes Escénicas, se estrenó en septiembre de 2008 en Oporto, y se centra en las luchas de poder y las guerras de religión que arrasaron a Europa durante el siglo XVI, y más concretamente, en la masacre de San Bartolomé, que costó la vida a unos 10.000 hugonotes franceses.



Escenario de la ópera Contemporánea


El 16 de junio, se estrena también la ópera “Sol de invierno”, del español David del Puerto, una producción de operadhoy y el Teatro Nacional Sâo Joâo de Oporto, a partir de la última escena del drama “Espectros”, de Henrik Ibsen. Esta pieza se presenta en un programa triple, junto con “Les guetteurs de Sons”, de Georges Aperghis, y ADKOM “A Different Kind of Measure”, de Edmund Campion, a cargo del Drumming Grupo de Percussâo de Oporto, dirigido por Miquel Bernat.

La última propuesta de operadhoy 2009 es 'Niebla', de la compositora sevillana Elena Mendoza, que se podrá ver el 20 y 21 de junio en los Teatros del Canal. Basada en la novela homónima de Unamuno, “Niebla” cuenta con un libreto en alemán y con la dirección escénica de Matthias Rebstock y la dirección musical de Titus Engel.

Lugar: Teatros del Canal
Fechas: 12 y 13 (Massacre), 16 (Sol de invierno), 20 y 21 (Niebla) de junio de 2009
Hora: 20:30 h.
Precio: 16 euros
Entradas:
operadhoy 09

Nuevas vías ciclistas para Alcalá de Henares

Diez tramos en obras


El alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, visitó ayer las obras de los 12.831 metros de carril bici que el Ayuntamiento está ejecutando, obras que estarán terminadas a finales de año y que conectarán Espartales Sur, La Garena y la zona del Campus y el Hospital con el centro urbano complutense. La visita se llevó a cabo, concretamente, en la zona de la BRIPAC.

Los trabajos que se están llevando a cabo contemplan la realización de diez tramos y cuentan con un presupuesto de 1.498.895 euros con cargo al Fondo de Inversión Local, “que nos ha permitido adelantar unos meses la construcción de una infraestructura prevista por el Ayuntamiento, compromiso demostrado con la aprobación el pasado año del Plan Director”.

González ha explicado que “puesto que la ciudad ya cuenta con tramos de carril bici, como los que se realizaron en Espartales durante mi primera legislatura como alcalde, el proyecto incluye ‘coser’ lo que ya existe con nuevas infraestructuras para avanzar de modo coherente”.

Red actual de vías ciclistas

Nuevos tramos


El alcalde visitó las obras del tramo denominado N8, que transcurre desde el Campus hasta la confluencia de la Avenida de Meco con la calle Ávila, y que se prolongará por la citada Avenida de Meco hasta la Plaza de Cervantes.

El resto de la actuación en marcha afecta a la Avenida de Madrid, Avenida de Europa, zona de la Estación de Cercanías (calles Núñez de Balboa, Manuel Azaña y Sarmiento de Gamboa, principalmente), Casco Histórico (más de 5.000 metros) y barrio del Ensanche (avenidas de la Alcarria y de José María Pereda).


En cada uno de los tramos, explicaron los técnicos, se adopta la solución más adecuada para hacer compatible los distintos usos de la vía pública: bicicletas, vehículos a motor y peatones. “Por ejemplo, en el casco histórico no se construirá el carril bici, sino que se señalizará el itinerario en el que tendrán prioridad las bicicletas, ha señalado González, quien además anunció que “se llevarán a cabo nuevos tramos con cargo al Plan Regional de Inversiones (PRISMA)”.

Plan Director: 160 kilómetros de carril bici


El Plan Director para dotar a Alcalá de una red verdaderamente operativa de carril bici establece una malla de casi 160 kilómetros de nuevas vías ciclables que afectará a toda la ciudad, incluso el casco central e histórico. Bartolomé González se comprometió a que esta legislatura se llevará a cabo la mitad del plan (80 kilómetros)

Está contemplada la habilitación de carriles bicis en desarrollos que no están incluidos en el actual Plan de Ordenación y que se calificarán en el siguiente planeamiento. Se trata, según el alcalde “de un proyecto para el presente y el futuro de Alcalá de Henares”.

La inversión necesaria para llevar a cabo todas las infraestructuras previstas en el Plan Director se prevé en 10.647.243 millones de euros “que, en muchos casos, se invertirán con cargo a los proyectos de urbanización de nuevos desarrollos o serán sufragados por otras administraciones, como la Comunidad de Madrid”.

Préstamo de bicis


Integrado dentro de las actuaciones por la movilidad sostenible, ALCALÁ BICI, articula un servicio público de préstamo de bicicletas e incorpora aparcamientos para facilitar y favorecer su uso. Financiado por la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica de la Comunidad de Madrid y el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético, el servicio ALCALÁ BICI es completamente gratuito.

Con la finalidad de facilitar los desplazamientos en bicicleta por la ciudad de Alcalá de Henares, dispones gratuitamente del plano callejero ALCALÁ BICI. En el plano encontrarás toda la información relativa a:

- Servicio de Préstamo de Bicicletas
- Puntos de Préstamo
- Localización de aparcabicis
- Consejos de Seguridad
- Carriles bici y caminos para bicicletas
- Espacios para bicicletas

La nueva M-811 une los puertos de La Hiruela y La Puebla

La Comunidad de Madrid inauguró hoy la M-811, una nueva carretera que une los puertos de La Hiruela y La Puebla, y que mejorará las comunicaciones entre ambas localidades especialmente cuando se produzcan las nevadas propias del invierno, facilitando el transporte escolar a lo largo de todo el año y garantizando la accesibilidad de sus vecinos a los servicios sanitarios de emergencias.


Ver Madrid, Obras e Infraestructuras en un mapa más grande

Esta infraestructura permitirá reducir la distancia entre estas dos localidades en unos 15 kilómetros, y beneficiará colateralmente a todos los municipios de la Sierra del Rincón, especialmente a Montejos y Prádena de la Sierra, y a todos aquellos madrileños que decidan conocer esta zona de nuestra región catalogada como Reserva de la Biosfera desde el año 2005.


El nuevo tramo tiene una longitud total de 1,2 kilómetros y ha supuesto una inversión de 1,7 millones de euros. Se trata de una calzada única de 6 metros de anchura con arcenes de 0,5 metros que sirve de unión entre las carreteras M-130 y M-137, mejorando la fluidez de tráfico en una zona que cada fin de semana registra un alto número de visitas.

En cuanto a las características técnicas, se ha llevado a cabo la construcción de terraplenes, cunetas y drenajes, pasos de agua, muros de sustentación en pie de taludes, y se ha cerrado toda la carretera con vallas de dos metros de altura. Además, para salvar dos vaguadas, se han construido tres obras de paso, dos de ellas pórticos y la tercera una de drenaje transversal.


Protección a fauna y flora


La nueva M-811 se ha construido bajo una premisa fundamental: respetar al máximo el medio ambiente teniendo en cuenta el alto valor ecológico de la zona. Por esta razón, alrededor del 10% de la inversión realizada se ha destinado a la realización de varias actuaciones encaminadas a la protección de la fauna y flora de este espacio de la Sierra del Rincón.

Así, se han incluido medidas para la protección del Águila Real, con la construcción de vivares para garantizar la protección de los conejos de monte, principal fuente de alimentación de esta rapaz; se ha procedido a la consolidación y estabilización de los taludes en terraplén mediante la plantación de brezo, y para la protección de la mariposa, Parnassius Apollo, se ha llevado a cabo la plantación de las plantas nutricias de las que se alimenta dicha especie.


Además, entre otras actuaciones, se ha retirado y trasplantado el arbolado afectado; se ha llevado a cabo la estabilización de taludes en desmonte mediante la plantación de hidrosiembra, así como control de desprendimiento mediante la colocación de enrejado de valla metálica. Se han construido, igualmente, obras de paso que permiten el tránsito de agua y aseguran que los animales puedan cruzar la carretera sin riesgo alguno.

Por último, se han aplicado medidas para la protección de la fauna afectada mediante el cerramiento perimetral con tela metálica, lo que impide que la fauna existente cruce la carretera por otro lugar que no sean las obras de paso.

Protección para motoristas y señalización


Igualmente, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, dada la creciente preocupación social derivada del aumento de los accidentes mortales entre los motoristas y al ser una carretera de montaña muy transitada por estos vehículos, ha tenido muy en cuenta la seguridad de estas personas instalando las correspondientes protecciones sobre la barrera metálica.

En este sentido, el Gobierno regional aprobó para este año 2009 un completo programa para instalar sistemas de seguridad para motoristas en 108 tramos de la red regional de carreteras, especialmente en aquellos donde se ha detectado un mayor índice de peligrosidad y en los que por sus características estos sistemas resultan realmente efectivos.

También dentro del objetivo de la Comunidad de garantizar la seguridad vial la M-811 es la primera carretera de la región que cuenta con la nueva señalización “Vía M” en todo su trazado.

Futura peatonalización de la calle Pilar de Zaragoza

En el distrito Salamanca


El concejal de la Junta Municipal de Salamanca, Íñigo Henríquez de Luna, anunció la próxima peatonalización de la calle de Pilar de Zaragoza, entre las vías de Cartagena y Coslada (500 metros), con el fin de revitalizar este eje comercial y, de esta manera, “hacer una apuesta por el comercio más tradicional”.

pincha para ampliar
El proyecto de reforma de esta calle lo está redactando el Área de Obras y Espacios Públicos y una vez finalizado será presentado en una asamblea a vecinos y comerciantes.

En contra y a favor


Sin embargo, los propietarios de establecimientos situados en Pilar de Zaragoza se muestran divididos ante el proyecto de reforma. Mientras cafeterías, peluquerías o tiendas de ropa y complementos muestran su apoyo a la peatonalización, otros comercios como tiendas de informática, de motos o de mudanzas no ven con buenos ojos esta obra que puede traer consecuencias para sus ventas. “Si encima que ya es difícil aparcar en la zona, ahora los clientes no van a poder venir con el coche nos irá peor en un 100%”, decía Remedios de la tienda Moto Per Tutti. En la misma línea van las palabras de los trabajadores del guardamuebles y mudanzas. “No nos beneficiará para nada porque trabajamos con camiones, supongo que a las tiendas de ropa o las cafeterías les irá bien”.

Otros aseguran que el comercio de esta calle no es sólo de barrio y que la mayoría de sus clientes vienen de otros barrios en coche para recoger los pedidos, aseguraba Jesús Pedraza, de Digital S.A.

Pero no todos son críticas, también hay gente que está a favor de la peatonalización de Pilar de Zaragoza. Los propietarios de una de las cafeterías señalaron que “naturalmente que les beneficiará porque podrán poner terraza”. Por su parte Manuel, de la peluquería del 67, cree que “puede mejorar la vida del barrio”.

Germán Varone, que regenta una tien da taller creativo, consideró que la reforma podría ser dinamizadora, además de que “daría un punto de unidad a la calle, con más árboles y la mejora de los servicios”. Varone apuntó que “todo lo que de personalidad al barrio es positivo”. Los vecinos también aplauden esta iniciativa que mejorará la movilidad de personas con dificultades.

Tráfico y accesos


Una de las principales preocupaciones de los vecinos y de los comerciantes es el tema de los accesos a los garajes así como la posibilidad de hacer la descarga de materiales. “Estamos de acuerdo mientras se permita la carga y descarga, comentaron los dueños de una ferretería. Desde la asociación de vecinos de Guindalera apuntaron a las consecuencias que tendrá la peatonalización en el tráfico al ser “una vía principal del barrio”


Fuente: Gaceta Local

¿Serenos para Sanchinarro?

Recuperar la figura del sereno. Es la idea que maneja y pretende impulsar una empresa privada en el barrio de Sanchinarro. “Queremos mantener encuentros tanto con la concejala de Hortaleza como con el tejido asociativo y empresarial del barrio para explicarles nuestro proyecto, que no es otro que recuperar la figura del antiguo sereno de barrio”, cuenta a GACETA LOCAL Pedro Gómez, director de seguridad del Grupo Kifer.


“Vemos que en estas zonas nuevas como Sanchinarro o Las Tablas los comerciantes y los vecinos están sufriendo muchos robos e incluso agresiones. Con este proyecto, cada vecino pagaría uno o dos euros a mes y a ese coste cada urbanización tendría su propio sereno. Una persona bien formada, con conocimientos en Seguridad y el Código Penal, que estaría en la puerta de la calle, paseando por la urbanización, a disposición de los vecinos, explica Gómez. Otro de los objetivos de esta iniciativa, que tiene vocación nacional, es la creación de nuevos puestos de trabajo en época de crisis económica. “Nuestras previsiones es poder colocar como sere nos a 104 personas en toda España”, afirma el responsable de Kifer.

Danza en la Villa 2009

Un año más el Teatro Fernán Gómez se convertirá en uno de los escenarios de referencia de la danza en Madrid. En esta edición se presentan en el escenario de la Sala Guirau, siete espectáculos de diversas compañías y como es habitual se clausura el ciclo con el Certamen Danza de Primera. También se ofrecerá una nueva edición de los espectáculos de danza al aire libre dentro de Descubriendo la danza, en la Plaza de Colón; así como el habitual ciclo de proyecciones en la Sala II.



Programa Sala Girau


  • Santamaría Compañía de Danza. Polvo - 6 y 7 de junio de 2009 (Danza contemporánea y neoclásica)
  • Emio Greco. One & two - 12 y 13 de junio de 2009 (Danza contemporánea)
  • Compañía Kahlo Caló. Amador Rojas. Kahlo Caló - 17 y 18 de junio de 2009 Flamenco
  • Malucos Danza. Nanas para despertar / El Dragón y la Rata - 20 y 21 de junio de 2009 Flamenco – contemporáneo
  • Eva Bertomeu Cia. Danza. Abajo el telón – Temps Fugit - 24 y 25 de junio de 2009 Danza contemporánea
  • La Mov. Compañía de Danza. Ostinato - Nosotros - Lo que el cuerpo no recuerda - 27 y 28 de junio de 2009 Danza contemporánea – neoclásica
  • Mónica Runde, Teresa Nieto y Carmen Werner. Cartas al director - 1, 2 y 3 de julio de 2009. Danza contemporánea
  • Danza de primera - 5 de julio de 2009


    Descubriendo la danza. Danza en las cuatro esquinas de Colón


  • Cia. Brodas. Hip-hop danza urbana - Martes, 9 de junio de 2009. Danza Hip-Hop
  • Michelle Man & Friends. Red - Viernes, 19 de junio de 2009. Danza contemporánea
  • Plan B. Recuerdos y sueños (aroma, esencia y nostalgia) - Viernes, 26 de junio de 2009. Danza contemporánea
  • Compañía Dani Pannullo Dancetheatre. Co. Little street pieces - Viernes, 3 de julio de 2009. Danza urbana y contemporánea


    Sala II. Proyecciones


  • I Proyección. Expresionismo en la danza europea El contemporáneo en España 9 de junio. 20h
  • II Proyección. Serie Paso a paso Chalk Work (el oso y la luna) 16 de junio. 20 h
  • III Proyección. Momix Dance Bocanada 23 de junio. 20 h
  • IV Proyección. Three by Duato Arenal, Duende y Por vos muero 4 de julio. 20 h
  • Finalizadas las obras de asfaltado de la M-510

    Dos kilómetros de carretera entre Colmenarejo y Valdemorillo



    La Comunidad de Madrid acaba de concluir las tareas de refuerzo de firme en la carretera M-510, entre Colmenarejo y Valdemorillo, una actuación que mejora el acceso a la Presa de Valmayor, una de las zonas de recreo y ocio preferidas por los madrileños los fines de semana, e incrementa los niveles de seguridad vial y las condiciones de circulación en esta zona.


    Ver en un mapa más grande

    Esta actuación se ha desarrollado en dos kilómetros con una inversión de 317.600 euros y al ser una zona de alto valor medioambiental, la Consejería de Transportes e Infraestructuras ha efectuado estos trabajos teniendo en cuenta el valor paisajístico y ambiental de la zona, con el máximo respeto al medio ambiente, utilizando neumáticos reciclados que reducen la emisión de gases y disminuyen el ruido de la circulación que conlleva una menor contaminación acústica.