jueves, 11 de junio de 2009

Festival Visible 2009

Del 16 de junio al 12 de julio de 2009




En el año 2004 se creó en Madrid una ONG con el nombre de Asociación Cultural Visible (ACV). Se trataba de la primera organización creada en España para trabajar por la defensa de los derechos de las personas gays, lesbianas, transexuales y bisexuales, usando como principal herramienta la cultura, en todas sus áreas. Desde el teatro, la danza y la literatura, hasta las artes plásticas, el cine o el desarrollo de cursos universitarios, seminarios y talleres.

En 2005 crearon VISIBLE Madrid Festival Internacional de Cultura LGTB, que en 2009 celebrará su quinta edición y en el que han participado, en sus diferentes ediciones, los ayuntamientos de Madrid, Coslada, Rivas-Vaciamadrid, Pozuelo, San Fernando de Henares, Guadalajara y Brihuega, contando además con el patrocinio de la Comunidad de Madrid y del Ministerio de Cultura.


Obras de teatro, exposiciones, conciertos... esta es la agenda completa del Festival Visible 09:


Nuevo mapa de carreteras de la Comunidad de Madrid


La Comunidad de Madrid ha puesto en servicio en su página web un nuevo visor cartográfico que ofrece a los ciudadanos información útil y visual sobre la red de carreteras regional. El formato es similar al que ofrece el visor cartográfico de la Comunidad Madrid Planea, con el objetivo de facilitar la navegación a los usuarios del portal que habitualmente consulten información territorial mediante la homogenización de los formatos.

La Consejería de Transportes e Infraestructuras, ha diseñado este visor con la finalidad de permitir a los ciudadanos consultar información de interés sobre las carreteras gestionadas por la Comunidad de Madrid a través de un entorno atractivo, claro e interactivo.


De este modo, los usuarios pueden consultar el mapa general de carreteras de la Comunidad de Madrid y navegar sobre él, bien manualmente o mediante un localizador de municipios, en una escala que varía desde 1:1.450.000 hasta 1:250.000. Además, el visor ofrece distintos mapas con las intensidades medias de tráfico registradas en las carreteras madrileñas desde 2001 hasta la actualidad, lo que permite realizar comparaciones históricas.

Os recordamos que también podemos consultar la cartografía madrileña con Google Maps, Google Earth, GeoMadrid, y otros mapas

¿Cuál os parece mejor de todos ellos?

Festival Indyspensable 2009, en Villaverde


Villaverde celebra, un año más, Indyspensable, el Festival que reúne a los mejores grupos independientes del panorama musical. En esta sexta edición del festival, que se celebrará los días 12 y 13 de junio en el auditorio de Villaverde, calle Tertulia (metro Ciudad de los Ángeles), participarán 11 grupos.

El cartel del festival está encabezado por dos de los más importantes grupos del panorama independiente nacional como son Cooper y The Unfinished Sympathy. Ambos estarán presentando en el festival sus nuevos discos que confirman su excelente estado de forma y les reafirman en unas carreras imparables.

Además, el cartel contará con la presencia de algunos de los más destacados grupos indies nacionales como: Templeton, Cola Jet Set, La Monja Enana, así como con tres de las nuevas artistas femeninas revelación de los últimos tiempos: Vanexxa, Lidia Damunt y Anni b Sweet. También actuará el grupo Ana Lógica, ganadores del Concurso de Maquetas de POP Producciones.

Como representación internacional, en esta edición habrá dos representantes de la mejor música independiente del Norte y Sur de Europa: desde Suecia Speedmarket Avenue presentarán su LP de debut (con single de la semana en la BBC incluido) y desde Italia, Fitness Forever ofrecerán el pop preciosista y elegante contenido en su disco que ha sido una de las revelaciones del año.

El sábado por la mañana se celebrará un concierto especialmente dedicado a los niños al que precederá otro concierto un tanto especial: temas de la historia del cine y del pop interpretados en formato de música clásica por un cuarteto de cuerda.


Programación completa VI Festival Indyspensable:


Viernes 12 de Junio 2009 - 20,00h
Cooper
Speedmarket Avenue (Suecia)
Anni B. Sweet
Fitness Forever (Italia)
Cola Jet Set

Sábado 13 de Junio 2009 - 19,30h.
The Unfinished Sympathy
Vanexxa
La Monja Enana
Lidia Damunt
Templeton
Ana Lógica

Matiné del Sábado 13 de Junio:
12,00h.: "Pop Strings" - versiones de temas de la historia del cine y del pop a cargo del cuarteto de cuerda Calderón
13,00h.: "Una historia del rock para niños" - concierto infantil

La entrada a todos los conciertos será gratuita.

El 93,6% de los españoles está con Madrid 2016

Madrid 2016 cuenta con el entusiasmo unánime de los españoles y la confianza en que esta vez sí nos traeremos a casa la sede de los Juegos.

El cuarto sondeo realizado sobre la candidatura de Madrid revela que el deseo de que la capital española sea olímpica une a todos los ciudadanos por encima de ideologías e intereses regionales. Una aspiración que la mayoría está convencida además de que se cumplirá y de que traerá importantes beneficios tanto para la capital española como para el resto del país. La encuesta de ámbito nacional se llevó a cabo del 11 al 19 del pasado mes de mayo entre una muestra de mil personas mayores de 15 años.

El estudio muestra que tanto el apoyo a la candidatura madrileña como la confianza en que esta vez sí logrará la sede olímpica crece día a día. Así, al 93,6% de los españoles les gustaría que Madrid fuera elegida sede de los Juegos Olímpicos, 2,2 puntos por encima del sondeo de hace seis meses. El pronóstico de victoria, conociendo las ciudades competidoras, se eleva igualmente ahora a 3 de cada 4 ciudadanos (75,5%), un incremento espectacular de la confianza en las posibilidades de Madrid: casi 10 puntos por encima, ya que en la encuesta de noviembre del pasado año la confianza en la victoria se situaba en el 66,1%.

Es precisamente el apoyo ciudadano, en especial de los madrileños, uno de los puntos fuertes de la candidatura madrileña respecto a sus competidoras. Lo cree así el 95% de los encuestados, que también valoran, por este orden, la gastronomía y hostelería (93%); el voluntariado (91,9%); ciudad acogedora, amable, hospitalaria, gente agradable (90,3%); atractivo turístico de la ciudad, cultura y ocio (87,9%); capacidad para gestionar una buen organización de los Juegos (86,9%); capacidad para gestionar la seguridad necesaria (86,5%); ciudad moderna, avanzada, que está al día (84,3%), transporte público (83,3%), e infraestructuras y equipamientos deportivos (79,5%).

Aunque el ranking varía muy poco desde noviembre de 2008, las valoraciones que más se incrementan son las de infraestructuras deportivas, que experimenta una subida de 12 puntos, el transporte público (+6,2) y la colaboración voluntaria (+4,7)




Beneficios de los Juegos


El estudio dedica un apartado a los beneficios que unos Juegos Olímpicos reportarían tanto a la sede principal como al resto del país. En este sentido y para Madrid, la respuesta positiva en casi unánime: el 96% considera que acoger el más importante evento deportivo mejoraría la imagen y el prestigio de la ciudad (96,9%), aumentaría el turismo internacional (94,9%), mejorarían las infraestructuras urbanísticas (93%) y las de transporte (91,9%), aumentaría el trabajo y el empleo (91,5%) y la práctica deportiva entre la población (73,2%), y mejorarían las condiciones medioambientales de la ciudad (62,4%). Todas las valoraciones han subido en los últimos 6 meses, pero en especial las referidas a la mejora de las condiciones medioambientales (5,3 puntos por encima) y la mejora de la imagen y prestigio (+2,7).

En cuanto a España en su conjunto, el 83% de los españoles cree que también se beneficiaría.

Otra de las cuestiones que aborda el sondeo se refiere a los planes de los españoles que no residen en Madrid de viajar a la capital durante los Juegos y de asistir a las competiciones. Con seguridad, el 32,6% viajará a Madrid durante los Juegos, un porcentaje que sube hasta el 63% si se suman los que "probablemente" lo harán. En cuanto a la intención de asistir a las competiciones, se sitúa en el 60%.

Via libre a la recuperación de las murallas árabe y cristiana

Modificación puntual del PGOUM en el ámbito de la muralla


La recuperación de los lienzos de la murallas árabe y cristiana, que se conservan en la zona más antigua de Madrid, y la creación de zonas verdes y equipamientos en su entorno ya no supondrá la expropiación de viviendas particulares. El Ayuntamiento de Madrid ha modificado el Plan General de Ordenación Urbana de 1997, de acuerdo con los vecinos de la zona, para evitar que los trabajos relacionados con la muralla y su ámbito afectaran a los edificios residenciales del entorno.


La modificación puntual del Plan General permitirá recuperar el antiguo recinto amurallado de la ciudad y su entorno, sin necesidad de expropiar los nueve edificios que se señalaban en el Plan de 1997, con un total de 93 viviendas.

El ámbito de la muralla tiene un carácter discontinuo y está integrado por tres manzanas:

1. Es la del parque del Emir Mohamed I, colindante con la catedral de la Almudena, donde se sitúan los restos más relevantes de la muralla árabe del siglo IX. Esta manzana está delimitada por las calles Mayor, Bailén, Cuesta de Ramón y Cuesta de la Vega. El Parque será rehabilitado este año con un presupuesto de 1.277.940,05 € con cargo al Plan-E. También existe un proyecto del Plan-E de "Reacondicionamiento de los restos arquitectónicos adosados a la muralla islámica" con un presupuesto de 376.856,16 €


2. Contiene restos de la muralla cristiana del siglo XII, está delimitada por la Cava Baja, la calle Almendro y la plaza del Humilladero. Las calles anexas estan actualmente en rehabilitación.


3. Es la situada entre la plaza de Isabel II y las calles Escalinata, Santiago y Espejo, donde quedan también restos de la antigua muralla cristiana.


Las actuaciones previstas en el Plan de 1997 en estos tres puntos suponían la liberación de los lienzos de muralla situados en el interior de los edificios y la creación de zonas verdes de carácter aislado para resaltar esos restos, pero afectaban a casi un centenar de viviendas. A finales de la pasada legislatura, el Ayuntamiento llegó a un acuerdo con los residentes para cambiar la estrategia. Se trataba de buscar alternativas que no perjudicasen al vecindario.

Comisión de Seguimiento


El pasado 30 de abril, los responsables municipales presentaron a la Comisión de Seguimiento (constituida en febrero de 2007, con la participación de los vecinos), un nuevo planteamiento urbanístico para las tres manzanas. Basándose en estudios técnicos realizados durante el año 2007, tras haber hecho un trabajo de campo exhaustivo que permitió conocer en detalle el estado actual de los edificios afectados y las características de los restos de la antigua muralla cristiana, la modificación del anterior Plan pretende alcanzar cinco objetivos concretos: mejorar las condiciones de habitabilidad de toda el área; mantener la edificación residencial; crear nuevos equipamientos y zonas verdes; facilitar la restauración didáctica y puesta en valor de las murallas árabe y cristiana, respetando las alineaciones históricas de la edificación y, consecuentemente, poner fin a la paralización urbanística que ha sufrido esta zona hasta ahora.

Nueva ordenación


La nueva ordenación abarca una superficie total de 25.707 metros cuadrados y destina seis parcelas municipales a nuevos equipamientos (calle Almendro, 7, 15 y 17, calle Espejo, 14 y Cava Baja, 22) y a zonas verdes (calle Almendro, 3).


También se destinan a nuevos equipamientos y zonas verdes otras cinco parcelas de titularidad privada, las cuales serán obtenidas por el Ayuntamiento: tres son de carácter residual (Escalinata, 21, Cuesta de Ramón, 5 y Cava Baja, 20), y dos de uso industrial, incompatibles con el carácter histórico de la zona (Almendro, 11 y Escalinata, 13).

Con esta planificación se recuperan espacios residuales y degradados, en los que no se puede edificar (caso de Cava Baja, 20, que sólo tiene 21´88 metros cuadrados de superficie y está rodeado por un terreno de propiedad municipal), o que se usan como aparcamiento de vehículos y zonas de paso (caso de Cuesta de Ramón, 5) que se va a añadir al conjunto de zonas verdes del parque del Emir Mohamed I, facilitando así la conexión peatonal con la parte inferior del viaducto.

En conjunto, se crearán 1.338 metros cuadrados de zonas verdes y 2.377 metros cuadrados de equipamientos localizados en edificios cuyo diseño permitirá poner en valor los restos amurallados relevantes situados en el ámbito, facilitando el acceso a los visitantes e incrementando la calidad de vida de los vecinos.

Plan Temático del Recinto Amurallado


Para asegurar la protección adecuada de los lienzos de la muralla, se elaborará un Plan Temático del Recinto Amurallado, cuyos objetivos serán poner en valor los restos existentes en los edificios, establecer criterios de tratamiento de los espacios libres públicos que refuercen la singularidad del recinto, contribuir a la mejora ambiental y la habitabilidad, e integrar el recinto amurallado en el nuevo sistema de conexiones peatonales entre el centro y el río Manzanares.


Información al público


Tras la aprobación inicial por la Junta de Gobierno, se abre ahora un periodo de información al público que se alargará 30 días. Durante este plazo, los ciudadanos podrán presentar alegaciones, que el Ayuntamiento estudiará. Todas las propuestas que aporten alguna mejora, se incorporarán al documento definitivo que habrá de aprobarse en el Pleno municipal.

Día del deporte 2009, domingo 14 de junio

El próximo domingo, 14 de junio, se celebrará la segunda edición del Día del Deporte, un acontecimiento deportivo que se desarrolla en diferentes puntos de la ciudad y que se configura como una cita permanente en el calendario deportivo de Madrid. Este año presenta la novedad de organizar una jornada de puertas abiertas en todos los Centros Deportivos Municipales.

La convocatoria parte de la iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Madrid y la candidatura olímpica Madrid 16 de celebrar una jornada con numerosas actividades, en la que los madrileños puedan practicar deporte en zonas emblemáticas de la ciudad.

Junto con la utilización libre de los Centros Deportivos Municipales, el programa de actividades se desarrollará principalmente en tres de los espacios naturales más emblemáticos de nuestra ciudad, los parques de El Retiro, Juan Carlos I y del Oeste, en horario de de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

Pincha para ampliar la imagen


El Retiro


En el Centro Deportivo Municipal La Chopera del parque de El Retiro, habrá una "Zona de Actividades Físico Deportivas", con un Circuito Vita y otro para personas mayores, y para la práctica de deportes como Atletismo, Baloncesto, Fútbol, Pádel y Tenis.

En el Paseo del Embarcadero junto al Estanque, quedará instalada la "Zona de Juegos Autóctonos y Juegos Deportivos Alternativos", con exhibiciones de juegos tradicionales de Rumanía, China, Ecuador y Marruecos, países con mayor índice de población inmigrante en nuestra Ciudad y otra serie de juegos alternativos con elementos gigantes, como balones, raquetas, etc.


Parque Juan Carlos I


Con diversas actividades deportivas, en el Parque Juan Carlos I se han establecido cuatro áreas diferenciadas. En la Zona Fitness estará la instalación denominada "Suma Kilómetros para 2016", en la que los participantes podrán pedalear para computar kilómetros de recorrido y generar vatios como apoyo popular a la candidatura olímpica de Madrid. Dentro de esta misma zona, el ciclista Melchor Mauri impartirá una Master Class y se realizarán también sesiones de fitness, con ejercicios de aeróbic, batuka y otras modalidades de esta especialidad deportiva.

En la Zona de Tiro se realizarán prácticas de Tiro Olímpico y Tiro con Arco y en la Zona de Piragüismo y Remo se celebrará una competición Kayak Polo y una exhibición de Kayak, además, habrá actividades de Remo, en barcas y con remoergómetro. También se instalará una Zona de Deporte de Aventura, con un circuito en el que se incluye un rocódromo, tirolinas y puentes y otro circuito de habilidad en bicicleta.


Parque del Oeste


Como máximo exponente del deporte escolar, en el Paseo de Camoens, situado dentro del Parque del Oeste, se celebrará la clausura de las Escuelas de Promoción Deportiva que se han desarrollado en los centros escolares durante toda la temporada deportiva. Entre los deportes seleccionados para conmemorar este Día del Deporte, se disputarán encuentros de Ajedrez, Atletismo, Baloncesto, Balonmano, Fútbol Sala, Hockey, Rugby, Voleibol y Tenis de Mesa.


Gimnasio Moscardó


El Centro Deportivo Municipal Gimnasio Moscardó acogerá, en una misma jornada, diversas actividades de la campaña de promoción de la candidatura "Madrid Juega en Verde", con la clausura de la competición EscoOlimpia, en la que se realizará una exhibición de Gimnasia, con la participación del equipo olímpico nacional y otra de Lucha.

Tras este acto, también se hará entrega de los trofeos de la primera edición del Premio "Experiencias sobre Desarrollo Sostenible y Actividad Físico-Deportiva en Centros Escolares" y del Medallero Verde de EscoOlimpia.


Exposición Olímpica


Coincidiendo con el Día del Deporte, el domingo 14 de junio se inaugurará en la Junta Municipal del distrito de Moncloa-Aravaca una exposición sobre el Deporte Olímpico que permanecerá abierta hasta el día 15 de junio. En esta muestra se da a conocer la Historia de los Juegos Olímpicos de Verano a través de más de mil piezas que forman parte de los fondos de la Fundación Pedro Ferrándiz, una de las más importantes del mundo de carácter privado, en la que destacan la colección de antorchas olímpicas desde los Juegos Olímpicos de Berlín, celebrados en 1936, hasta los recientes Juegos de Pekín, de 2008.

Entre los objetos expuestos, también destaca una importante colección bibliográfica y documental sobre temática olímpica; carteles, medallas, insignias y diversos materiales olímpicos y otros específicamente relacionados con el Baloncesto que incluye un panel homenaje a la selección nacional masculina de Baloncesto, campeona del Mundo en Japón, en 2006.

Madrid 2008-2009 Referente Mundial

Madrid 2008-2009 a world reference


En este documento se encuentra información sobre el Plan de Infraestructuras, así como una detallada descripción de los recursos y de la actividad del Sistema de Transporte Público de Madrid. Es una completa visión de conjunto sobre este Sistema.

- Entidad:
Consorcio Regional de Transportes de Madrid
- Depósito:
M-21358-2003


Madrid 2008-2009 Referente Mundial (PDF 7,15 MB)


Madrid 2008-2009 a world reference (PDF 6,89 MB)

San Antonio de la Florida 2009. Jueves 11

Agenda de fiestas de hoy:



Fiesta en el Parque de la Bombilla


20:00 h. Eva y su Madrid.
Su voz su chulapería y sus canciones nos remiten al Madrid más castizo.

21:30 h. Actuación de grupo musical del DISTRITO 9: Silvester Skallone.

22:30 h. Actuación de Los Imposibles.
Los mismos de siempre, la misma esencia y toque, la misma banda que nos hizo bailar y soñar con ese sonido de hace cuarenta años que te alegra la vida: pop, beat, ritmo y blues; ni más ni menos. Cuando lo dejaron eran los mejores en lo suyo y ahora que han vuelto lo siguen siendo.



00:15 h. Sesión DJ Fernandisco.

miércoles, 10 de junio de 2009

Obras en Castellana, Serrano, General Oráa y Hermanos Bécquer


Ver en un mapa más grande

El ayuntamiento de Madrid ha diseñado un plan de movilidad con motivo de las obras que se llevan a cabo en la calle Serrano, a la altura de los números 120 y 122, entre General Oráa y María de Molina, una vía que queda ocupada a la altura del número 19. También se ordena el entorno de la calle Hermanos Bécquer.

Los días 12 y 13 de junio, aprovechando la menor intensidad del tráfico, queda ocupada la mediana existente en la calzada a la altura del número 19 de la calle María de Molina, así como un tramo del carril con sentido hacia el paseo de la Castellana.

A partir del 15 de junio y durante dos semanas, se ocupan varios carriles adyacentes a los números 120-122 de Serrano que modifican el trazado de los carriles en la incorporación a la calle Serrano desde María de Molina y en la propia calle de Serrano, garantizándose en todo momento la existencia de cuatro carriles operativos de circulación.


Reordenación de la calle Hermanos Bécquer


Pincha para ampliar el plano


También desde el día 15, pero durante trece semanas, se reordenará la circulación en la calle Hermanos Bécquer y alrededores. La vía se reduce a un solo carril en sentido paseo de la Castellana, mientras que el tramo de la calle General Oráa, entre Serrano y Hermanos Bécquer, cambiará su actual sentido para añadir una vía más de acceso a la Castellana.

El tráfico de subida de la calle General Oráa y Hermanos Bécquer hacia la calle Serrano se desviará, tras la ocupación por obras, por la calle López de Hoyos. Esta vía gana un segundo carril de circulación mediante la prohibición del estacionamiento junto a los números pares. Los trabajos previos en López de Hoyos y General Oráa comenzarán el día 10 de junio.

Se recomienda el acceso a la zona en transporte público, en especial en METRO


Obras en el Paseo de La Castellana


Las obras urgentes del pasado fin de semana en la Castellana han finalizado a falta del hormigonado y reposición del firme. Mañana jueves, 11 de junio, a partir de las 8,30 horas, y hasta las 12 horas del viernes 12 de junio, se cortarán dos carriles en el paseo de la Castellana, a la altura de la plaza de San Juan de la Cruz sentido glorieta de Atocha. Los trabajos no precisan de itinerarios alternativos.


Más obras en las calles de Madrid

esMADRIDtv: el canal de TV de la Ciudad de Madrid

esMADRIDtv: official TV channel of Madrid City




La oferta de información turística, cultural y de ocio se completa con esMADRID.com y esMADRIDmagazine.