martes, 12 de febrero de 2008

¿Dónde estaba Esperanza Aguirre?





Un sugus para el que la encuentre en las fotos ;-)


¿Semana Santa esquiando en los Alpes?

No parece mal plan desde luego, el que propone a los jóvenes madrileños la Oficina de Turismo Juvenil (TIVE), para la semana del 16 al 22 de marzo de 2008:

Semana Santa en la Nieve, en la estación de Serre Chevalier, en pleno corazón de los Alpes franceses.


El precio incluye el transporte en autobús, alojamiento en habitaciones múltiples en el albergue de juventud Serre Chevalier, alimentación en régimen de pensión completa, forfait de remontes mecánicos desde el 17 al 21 marzo, guía acompañante y seguro de accidentes.

La estación cuenta con 250 Km de pistas, repartidas en 21 verdes, 22 azules, 54 rojas y 13 negras). Una pista verde, una azul y una negra llegan muy próximas al albergue.

Imprescindible, tener entre 18 y 35 años.
Precio, 500 euros.

Más información, [aquí]

Estación fantasma de Chamberí, fotos

El otro día tomé unas fotos del exterior. ¿Qué os pensabáis? No estamos tan enchufados, aunque no faltará mucho para poder traeros el interior, con el museo que alberga la antigua estación de Chamberí porque a las obras no les queda nada para la inauguración.



La estructura es sencilla y transparente, formada por una antorcha y una rampa de entrada en forma de caracol alrededor. Obviamente se ha buscado que en la percepción difiera de cualquier otra estación de Metro para no confundir al viandante, pues ésta se trata de un museo:



A lo mejor no conocías la existencia de este lugar. Dicha estación data de comienzos de siglo, diseñada por Antonio Palacios, y antes albergaba una parada de Metro en la línea uno, que une Bilbao con Iglesia. Con el paso de los años y el alargamiento de los convoyes, perdió su funcionalidad, por lo que finalmente en la década de los sesenta fue clausurada, permaneciendo en el subsuelo intactos su lustroso mobiliario, decoración y estructura.





La estación de Chamberí, visible si utilizas la línea 1, es conocida comunmente como estación fantasma, y se promovió desde el Ayuntamiento su rehabilitación y puesta en marcha del museo dentro del proyecto Andén Cero (Centro de Interpretación del Metro de Madrid, más información cliqueando aquí) conjuntamente con la Nave de Motores de la Central Eléctrica de Pacífico. O como nos cuentan desde el ayuntamiento:

En su proyecto de rehabilitación, los arquitectos Pau Soler y Miguel Rodríguez han querido mantener el carácter misterioso que ha conservado la estación tras los cuarenta años que ha permanecido cerrada. Para ello, en lugar de reconstruir el antiguo acceso, han optado por crear uno nuevo, completamente accesible y casi independiente de la estación, limitando su intervención en ésta a la restauración de elementos, muebles e inmuebles, y a la instalación de elementos de protección para el público. Desde un andén, debidamente protegido, los visitantes podrán contemplar los carteles publicitarios, convenientemente restaurados, y, con la ayuda de elementos museográficos, recorrer la historia de Metro desde su inicio hasta nuestros días.









-> Vídeo del Aytmo sobre el proyecto Andén Cero (descarga si no puedes verlo)
-> Vídeo del interior de la estación grabado desde convoy en marcha (youtube)
-> Secuencia de la película El Barrio (you tube también)

Internet más segura

Hoy, 12 febrero, se celebra en 50 ciudades del mundo el "Día Internacional de la Internet Segura" buscando conseguir una Internet más segura para los menores, así como el promover un uso óptimo y más seguro entre ellos de las tecnologías de la información y la comunicación.

Está organizado por Insafe, la red europea por una Internet Segura y en España por la asociación Protégeles. El lema de la campaña en España es "Internet es lo que hagas de él".

Aquí puedes ver el spot de la campaña


No está mal, pero a mi me gustaba más el del año pasado:

Art Madrid 08. Salón de arte moderno y contemporáneo

A partir de hoy, y hasta el 17 de febrero, se celebra en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, el Salón de Arte Moderno y Contemporáneo Art Madrid 08.

Tras el éxito de la pasada edición, tanto de público, con 23.000 visitantes, como económico, con más de 20 millones de euros en ventas, Art Madrid 08 amplía su espacio expositivo más del 20%, alcanzando los 4.500 metros cuadrados dedicados a exposición.

Los visitantes podrán adquirir obras de 650 artistas de todo el mundo, como Mapplethorpe, Warhol, Tàpies, Barceló, Plensa, Miró, Palazuelo, Carmen Calvo, Marina Abramovic, Louise Bourgeois, Calder, Kounellis, Julian Opie o Mel Ramos, entre otros

La feria acoge un total de 80 galerías, de las cuales 59 son españolas y el resto, 21, proceden de otros doce países. De éstas últimas, hay 6 sudamericanas, 4 proceden de Norteamérica, 10 son europeas y una, coreana.

Art Madrid se consolida, como la segunda feria de arte contemporáneo de España, tanto por espacio dedicado a exposición, como por el número de galerías. En su tercera edición, la Organización de la feria ha realizado una importante apuesta por la calidad, tratando de equilibrar el balance entre arte moderno, arte contemporáneo, arte emergente y nuevas tecnologías.

Ayudas para la compra de libros de texto

La Comunidad de Madrid ha publicado la convocatoria de ayudas para financiar la compra de libros de texto y material didáctico para el próximo curso 2008-2009, a la que destina una inversión de 30 millones de euros, un 20% más que en este curso. La mitad de la partida será para subvencionar a las familias numerosas.

El plazo de solicitud finaliza el 3 de marzo.


Como en el curso actual, para simplificar la tramitación y gestión de las becas, los solicitantes de las ayudas presentarán una solicitud por familia y centro docente en que tenga hijos escolarizados.

Esta única convocatoria general va dirigida a las familias, especialmente al colectivo de las numerosas, dando prioridad a las rentas más bajas y a las víctimas del terrorismo, con independencia del carácter público o privado del centro en que vayan a matricularse sus hijos el próximo curso.

El impreso para la solicitud puedes cumplimentarlo aquí: ayudas para libros de texto


Beneficiarios de las ayudas

Las ayudas irán destinadas a familias cuyos hijos vayan a matricularse en el curso 2008/2009 en Educación Infantil, Primaria o Secundaria Obligatoria, en centros públicos, concertados y privados de la Comunidad de Madrid. Además de las familias numerosas, tendrán prioridad los alumnos que recibieron la ayuda de libros para el curso 2007-2008 y que la vuelvan a solicitar este año. El resto de las familias serán beneficiarias en función de la renta per cápita.

Los importes de las becas serán iguales para cada etapa educativa y su cuantía exacta se determinará en función de la demanda y de unos máximos y mínimos. El segundo ciclo de Educación Infantil cuenta con un importe de la ayuda de entre 70 y 90 euros. Para Educación Primaria habrá entre 100 y 110 euros, y en Educación Secundaria Obligatoria, entre 110 y 130 euros.

¿Utilizas la tarjeta en el parquímetro?

Seguro que más de una vez has aparcado tu coche, te has acercado al parquímetro para poner media hora, y al ir a echar mano de las monedas te has dado cuenta de que sólo tienes una de dos euros, o lo que es peor, sólo tienes billetes.

¿Sabes que puedes pagar con la tarjeta prepago?


La tarjeta puedes pedírsela a cualquier controlador. Es gratuita, y puedes recargarla siempre que quieras, en cualquier parquímetro, con una cantidad máxima de 15 euros. La guardas en tu coche o en tu cartera, y así la próxima vez sólo "consumirás" los minutos que tú quieras, sin preocuparte del cambio.

Además, como te comentábamos hace unos días, también puedes utilizarla para anular sanciones.

El Atlético de Madrid contra la pobreza

Ayer tuvo lugar la firma de un Convenio Marco entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Fundación Atlético de Madrid, por el que se sentarán las bases para realizar un programa de cooperación para el desarrollo en Honduras, Marruecos y Argentina.

Foto: Ángel GutiérrezEn el caso de Honduras, se pondrá en marcha de un proyecto de cooperación en el que la Fundación Atlético de Madrid trabajará de la mano con un club hondureño.

En Marruecos, la Fundación rojiblanca está preparando con uno de los clubes de fútbol más importantes del país una escuela deportivo-social para niños y niñas sin recursos económicos. La ciudad elegida es Tetuán. A los pequeños se les daría una formación académica, integrándola con la enseñanza del fútbol.

En Argentina, con la colaboración de la ONG Acción contra el Hambre, se van a desarrollar escuelas deportivo-sociales en Buenos Aires y Rosario, con el fin de intentar que a través de fútbol los adolescentes tengan una mejor calidad de vida.

En este convenio también se contempla la colaboración del Club Atlético de Madrid, a través de su Fundación, en aquellos desastres naturales o de cualquier envergadura en los que esté colaborando la AECI.

El acto estuvo presidido por el Ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, la Secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín, el Presidente del Club Atlético de Madrid Enrique Cerezo y el de la Fundación Atlético de Madrid, Enrique Collar. También asistieron a la firma la Directiva del Club rojiblanco, y jugadores de la primera plantilla como Maxi Rodríguez, Antonio López, Kun Agüero, Leo Franco, Pernía, Raúl García y Pablo Ibáñez. Además, estuvieron presentes el Embajador de Honduras, José Eduardo Martell, el de Marruecos, Omar Azziman, y el de Argentina, Carlos A. Bettini.

lunes, 11 de febrero de 2008

Primera línea de minibuses M1

El nuevo servicio de autobuses “minibús” de la EMT de Madrid comenzará a prestar servicio el miércoles 13 de febrero.

La primera línea de esta nueva red es la denominada M1 Sevilla-Glorieta de Embajadores, cuyo recorrido atraviesa una gran parte de los barrios de Lavapiés, Tirso de Molina y Las Letras, situados en pleno casco histórico de la ciudad.


El servicio de minibuses atenderá la demanda de los vecinos de barrios céntricos pero de difícil accesibilidad por la singular configuración de sus calles.

El servicio en estas nuevas líneas será prestado por un novedoso modelo de autobús, de tamaño reducido, de fácil acceso para personas de movilidad reducida e impulsado por un motor eléctrico siendo su impacto ambiental nulo, tanto en emisiones contaminantes como en generación de ruido.

Además de su importante papel como transporte de proximidad para los vecinos de la zona, el minibús es un nuevo modo de transporte de estética novedosa y que puede ser atrayente para los turistas al conectar en su recorrido diversas zonas de ocio y enclaves de interés cultural del centro de la ciudad.

La línea de minibús M1 prestará servicio de lunes a sábado desde las 8 de la mañana hasta las 21 horas.

pincha para ampliarpincha para ampliar

Campus de la Justicia de Madrid. Audiencia Provincial


Arquitecto: Norman Foster

Superficie Total: 45.000 m2
Superficie Neta: 32.000 m2
Sala de vistas: 33
Plazas de aparcamiento: 150


Con una amplia entrada provista de sistemas de seguridad, la Audiencia Provincial de Madrid se compone de seis plantas que rodean un gran atrio circular de paredes onduladas que ascienden hacia una cubierta acristalada. Un amplio espejo de agua en la planta baja, emulando la arquitectura vernacular española, refleja la luz natural y refresca de forma pasiva el ambiente al mismo tiempo que humidifica el aire.

Las dos primeras plantas albergan las 33 salas de vistas, distribuidas en grupos de dos y tres que están comunicadas por medio de puentes. Esta agrupación se debe a la división de las salas de vistas en penal, civil y mercantil, alrededor de lo cual se racionaliza la circulación en el edificio. Las plantas superiores se sitúan sobre los volúmenes de las salas de vistas, dotando al edificio con oficinas a lo largo del perímetro y salas de reuniones alrededor del atrio. El despacho presidencial está ubicado de manera simbólica en la cima del edificio.



(Toda la información e imágenes de este artículo están sacadas de la web del Campus de la Justicia)

El Faro de Moncloa abrirá antes del verano


Otra buena noticia leída en el "Qué" esta mañana: Subiremos al Faro de Moncloa antes del verano.

El Faro de Moncloa se proyectó en 1990 por el arquitecto madrileño Salvador Pérez Arroyo. Fue inaugurado en 1992 y actualmente, con 110 metros de altura, ocupa el puesto número 15 entre los edificios más altos de Madrid.

Al parecer, el Faro de Moncloa se cerró en 2005 porque su escalera de emergencia no cumplía las medidas reglamentarias.

Según "Qué", desde la Concejalía de Las Artes, de la que depende este edificio singular, se asegura que ya se está trabajando en ensanchar la escalera unos 30 centímetros. Lo que no aclaran en el Ayuntamiento es la fecha de apertura al público, aunque los trabajos se extenderán durante los próximos meses.

El nuevo edificio Windsor comenzará a levantarse en un mes y medio


Mañana se cumple el tercer aniversario del incendio del edificio Windsor. Tres años después, y con el solar en manos de El Corte Inglés, todo está preparado para comenzar a levantar una nueva torre en su lugar.


Según publica esta mañana el gratuito "Qué", la reconstrucción del Windsor comenzará en un mes y medio.

El expediente del Área de Gobierno de Urbanismo del Ayuntamiento, fija que el nuevo edificio no podrá tener más de 23 plantas y el uso de estos terrenos debe ser comercial. El nuevo edificio mantendrá los mismos cimientos que el antiguo, y sobre ellos se levantará la nueva torre, de 60.000 metros cuadrados de superficie, con aparcamientos en los sótanos, previsiblemente una zona comercial en sus primeras plantas, y oficinas en las más altas.

Nuevo intercambiador de Moncloa… ¿esta semana?

Foto de Ecthelion publicada en el Foro de Urbanity

Se dice, se comenta, se rumorea... que el miércoles 13 o el jueves 14 podría inaugurarse el nuevo intercambiador de Moncloa, que ha contado con un presupuesto de 97 millones de euros, tendrá 36 dársenas de autobuses y dará cabida a 55 líneas de interurbanos, 20 de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y las líneas 3 y 6 de metro.

Pasarela Cibeles 2008

Hoy, a las 10:30 horas, con el desfile de Ágatha Ruiz de la Prada, arranca la 47 edición de Pasarela Cibeles, que concluirá el viernes 15 con las propuestas de Miguel Marinero y Olga Ríos.

El programa engloba 33 desfiles, cuatro de ellos dobles, en los que presentarán sus colecciones 36 diseñadores españoles y, por primera vez, una diseñadora extranjera, la brasileña Gloria Coelho.

Cibeles presenta en su programa de esta edición un apartado denominado Off-Cibeles, donde se incluyen un conjunto de actividades o presentaciones que se celebran en otros escenarios de Madrid, simultáneamente a los desfiles.

Una de estas actividades es el "Paseo de la Moda", una pasarela interactiva en Colón. Sobre la pantalla de agua del Teatro Fernán-Gómez (antes Centro Cultural de la Villa) se han proyectado imágenes en movimiento de ediciones anteriores de la Pasarela Cibeles y, a partir de hoy lunes, se mostrará una selección de los desfiles de cada jornada.

domingo, 10 de febrero de 2008

¿Eres alérgico al polen de ciprés?

Pues esta semana lo vas a pasar muy mal, porque la Red Española de Aerobiología (REA) indica, en su informe semanal, que en los próximos días se alcanzarán concentraciones altas de polen de ciprés la Comunidad de Madrid.


Las concentraciones polínicas de ciprés en el aire han aumentado en los últimos días. Los niveles polínicos de estos árboles, en el aire, llegaron a ser altos en Madrid, Toledo, Ciudad Real, Córdoba, Jaén y Granada. En el resto del país, los niveles polínicos oscilaron entre bajos y moderados.

El informe también indica la presencia de granos de polen de fresno y olmo en el aire en numerosas ciudades con valores polínicos bajos, en general, aunque se registraron niveles moderados en Madrid.

Esta semana te informábamos en espormadrid del Sistema de Alerta de niveles de polen por SMS de la Comunidad de Madrid.


Puedes obtener más información sobre niveles de polen en la Red Española de Aerobiología , y en la Red palinológica de la Comunidad de Madrid

Campus de la Justicia de Madrid. Juzgado de menores



Arquitecto: Rafael de La Hoz, Jaime Duró Arquitectos

Superficie Total: 27.053,60 m2
Superficie Total: 119.692 m2
Salas de Vista: 12
Plazas de aparcamiento: 30


La particular posición del Juzgado de Menores dentro del conjunto, en el extremo sur-este del Campus de la Justicia, representa una de las principales características del solar. Por un lado, se alza como una de las fachadas exteriores del complejo, la más vista desde la autopista de acceso a la terminal T-4 del aeropuerto. Por el otro, actúa como principio o fin del recorrido longitudinal peatonal.

A nivel funcional, las dimensiones de la obra y la complejidad programática exigían la necesidad de un patio interior que dotara de iluminación natural, así como de regulador energético. Esta serie de condicionantes llevan a plantear la solución de un vacío, en forma de grieta, como extensión del camino en comunión visual entre el interior y el exterior del Campus.

La geometría quebrada y angulosa, tanto en plano como en altura, responde a las formas poliédricas del recorrido peatonal.

Este vacío se percibe como el más importante. Un espacio en donde todas las partes coinciden (público, personal funcionario, etc.) y todos participan de este espacio, independientemente de su grado de "implicación". Este primer volumen responde de manera "tradicional" en una ciudad como Madrid. Un vestíbulo de entrada abierto. Más que un vestíbulo principal, un recinto de entrada, un "patio de armas", el cual se manifiesta al exterior mediante un corte vertical a toda altura en la fachada frontal del edificio. El espacio interior se percibe sutilmente a través de esta colosal fisura y de los intersticios de las pasarelas de comunicación entre fachadas opuestas.

Este movimiento de comunicaciones, así como el giro de las secciones de la fachada y el tratamiento de la piel de la misma, mediante el relieve de huecos en escama de pez configuran un espacio interior abierto singular en forma y color. De este modo se logra tener un patio, que es a la vez interior y exterior. Con las ventajas que esto tiene. Todas las estancias y recorridos que den a este espacio, no sólo tienen vistas y luz del patio interior, sino además del exterior. Un interior que se "muestra" en fachada, y que participa de ésta.



(Toda la información e imágenes de este artículo están sacadas de la web del Campus de la Justicia)

Plan Especial Madrid Río, ¡PARTICIPA!

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado esta semana inicialmente el Plan Especial Madrid Río.

Buscando la participación de todos los madrileños, se abrirá un periodo de información pública de dos meses, desde el 21 de febrero al 21 de abril, en el que ciudadanos, asociaciones e instituciones podrán examinar con detalle el proyecto y presentar sus alegaciones y sugerencias a través de un amplio dispositivo que, entre otros medios, incluye cuatro puntos de exposición, página web y dirección de correo electrónico específicas, y sesiones de presentación para vecinos y entidades.



A través de la página www.munimadrid.es/madridrio, se podrá acceder y descargar los antecedentes del proyecto y el contenido del Plan Especial, incluyendo planos y material audiovisual, así como presentar alegaciones y formular propuestas a partir del día 21 de febrero. Esta presentación también podrá hacerse de manera directa mediante el envío de un correo electrónico a la dirección madridrio@munimadrid.es

La atención a través de la red se va a simultanear con la de carácter presencial, mediante cuatro puntos de exposición pública del Plan Especial, donde se podrán examinar los documentos tanto en soporte de papel como informático, durante el periodo de dos meses establecido.

El principal punto de participación e información estará situado en la Junta Municipal de Arganzuela. A lo largo de una superficie de casi 400 metros cuadrados, en los que se incluye una sala de proyección, podremos acceder a un gran mural con todo el Plan Especial y detalles temáticos de cada una de las intervenciones, estando también a nuestra disposición ordenadores para consultas, pantallas para el visionado de material audiovisual, una breve historia del río y del proceso de transformación del ámbito, muestras del arbolado que se va a plantar, mesas para consulta de documentos, áreas infantiles con actividades relacionadas con el proyecto y puestos de atención especializada para solicitar información y presentar sugerencias y alegaciones.

Puntos de Información y Participación. Pincha para ampliar
Además de este gran recinto de exposición y participación, se instalarán puntos informativos en la glorieta de San Vicente, próximo al puente del Rey, en la glorieta de Marqués de Vadillo, así como en la propia sede del Área de Gobierno de Urbanismo y Vivienda, donde se podrá, en todos los casos, acceder al contenido del proyecto en formatos papel y digital, obtener información especializada y formular alegaciones.

Por otra parte, se facilitará información del Plan Especial en soporte informático en las sedes de las Juntas de Distrito incluidas en su ámbito: Moncloa-Aravaca, Centro, Arganzuela, Latina, Carabanchel y Usera, y se podrán presentar también las alegaciones en los 45 registros que tiene en funcionamiento el Ayuntamiento en toda la ciudad.


Plan Especial Madrid Río, ¡PARTICIPA!


Metro línea 10 "Hospital Infanta Sofía"

Una pregunta por si alguno no ha caído en ello:

Esperanza Aguirre inaugurará el viernes 15 el nuevo "Hospital del Norte" (aunque empezará a funcionar el lunes 18) .

Como la Comunidad de Madrid ha decidido darle a los nuevos Hospitales nombres de personas de la familia Real, este lo han cambiado a "Hospital Infanta Sofía"


¿Creéis que se debería cambiar también el nombre de la estación de Metro?
Supongo que sí, porque ya no hay ningún "Hospital del Norte"

¿Se llamará "Hospital Infanta Sofía"?

El Hospital del Henares atenderá mañana a sus primeros pacientes

Aunque la presidenta regional, Esperanza Aguirre, inauguró el viernes el Hospital del Henares en Coslada, será mañana, día 11 de marzo, cuando comenzará a dar servicio a una población de 170.000 personas que residen en su área de influencia: Coslada, San Fernando de Henares, Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio y Loeches.


pincha para ampliar

El centro, ubicado entre los núcleos urbanos de San Fernando de Henares y Coslada, será capaz de resolver la mayor parte de las necesidades habituales de la atención especializada sin necesidad de desplazarse al Hospital de La Princesa. Su arranque se realizará por fases, de forma que la primera semana se abrirán las consultas médicas y pruebas funcionales hasta concluir en un plazo de siete semanas con la apertura de las urgencias. Mañana comenzarán a trabajar en él 49 médicos, 43 enfermeras y auxiliares de enfermería, aunque cuando esté funcionando al cien por cien tendrá 172 médicos, 410 enfermeras y 249 auxiliares.

Con una superficie construida de 58.149 m2 en un solar de 80.000 m2, el hospital está organizado con un diseño que facilita la circulación de los pacientes y del personal. Además, dispone de una estación de Metro de la línea 7 (Hospital del Henares) a escasos metros de su entrada y tendrá la línea de autobús 280 para facilitar el traslado de los vecinos de Mejorada del Campo, Velilla de San Antonio y Loeches.




Seis nuevos hospitales en febrero

Con la puesta en marcha de este centro y la apertura -también en febrero- de los hospitales Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Infanta Leonor (Vallecas), Infanta Cristina (Parla), Sureste (Arganda del Rey) y del Tajo (Aranjuez), más de 1,1 millones de madrileños estrenarán hospital. Los seis nuevos hospitales suman 1.200 camas y 47 quirófanos, y podrán atender casi 50.000 intervenciones quirúrgicas al año.

Completando los ocho centros comprometidos, el Hospital Infanta Elena (Valdemoro) comenzó a funcionar en noviembre de 2007 y todavía debe abrir sus puertas el Puerta de Hierro-Majadahonda. Además, en esta legislatura se van a construir otros cuatro nuevos hospitales.

sábado, 9 de febrero de 2008

Premios Arte y Pico

Si nos hace ilusión que le den un premio a este blog, mucha más nos hace cuando sabemos que los que se lo dan son dos de los mejores bloggers de la Red.

Anghara y Aquiles nos han honrado con el "Premio Arte y Pico" por el Arte y la Creatividad que describe este blog. Muchas gracias a los dos.




Ahora nos toca premiar a...

  • Marta Salazar, que desde Alemania nos deleita, día tras día, con sus artículos sobre economía, sociedad y derecho.

  • Martha Colmenares, la venezolana rebelde a la que nunca podrá callar el "Gorila rojo". No habrá mordazas que lo consigan.

  • Chesk, la guerrera antiZP más combativa y peleona, desde algún lugar cercano a la Capital opresora de Expaña.

  • Patricia Lorente, la "mañica" más combativa después de Agustina de Aragón (aunque algunos digan que era catalana).

  • The Truth, la madrileña que más crispa con sus vídeos y su "resistencia".Como dice el refrán, "uno es de donde pace, y no de donde nace", aunque Pucela siga en su corazón.

(Como se puede apreciar, no estamos por eso del "cupo" ni por las "cuotas", todas son mujeres, y unidas en una lucha común. Eso sí, con Arte, y Creatividad)


Ahora los premiados, ya saben...

  • Una vez recibido, deberán elegir cinco blogs que sean merecedores del premio por su creatividad, diseño, material interesante y aporte a la comunidad bloguera, sin importar su idioma.

  • Cada premio otorgado debe tener el nombre de su autor y el enlace de su blog para que todos lo visiten.

  • Cada premiado, debe exhibir el premio y colocar el nombre y enlace al blog de la persona que lo ha premiado.

  • Tanto el Premiado, como el otorgante, deberán exhibir el enlace de Arte y Pico para que todos sepan el origen de este premio.